Somos personas competitivas, en cada uno de los aspectos que vivimos. Es decir, sin importar en lo que ocupemos el tiempo, siempre buscamos ser mejor que alguien. A nivel personal, es alguien es nosotros y a nivel global, la competitividad se puede medir a nivel de región o país.
Esto se emplea con el fin de conocer las fortalezas y debilidades de cada aspecto que nos rodea, y saber en qué fallamos, lo que nos permite mejorar.
Competitividad global
Imagen cortesía de pixabay.esPodemos establecer parámetros para conocer, que tan competitivos podemos llegar a ser, como personas o país. Esto se basa en estudios acreditados de organizaciones, de los cuales se evalúan diferentes criterios en común con nuestro entorno.
La competitividad de países, fue establecida a través de un índice elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM) con diversos pilares:
- Innovación
- La sofisticación de negocios y del mercado financiero
- El tamaño del mercado
- La preparación a nivel tecnológico
- Eficacia del sector laboral
- El mercado de los productos
- Educación secundaria y universitaria
- Salud y educación primaria
- Estabilidad económica
- Infraestructura e instituciones
Distintas organizaciones se han sumado a la tarea de establecer estadísticas de efectividad y competitividad para cada país. Lo que ayuda a explicar por qué las economías son más provechosas en determinados países con una amplia gama de oportunidades para su población.
Además, los líderes de cada país tienen las herramientas a su disposición para determinar su competitividad sobre el resto. Lo que les permite, tomar cartas en el asunto y hacer reformas, que les permita mejorar las políticas económicas, para ofrecer una mejora a los empresarios, instituciones y a mejorar sus decisiones estratégicas de inversión.
Importancia de la competitividad
Cada uno de los pilares define la eficiencia, innovación y sofisticación de cada país. Por lo que, obtienen cierto estatus a nivel global. Además, el evaluó regular de los indicadores de competitividad les permite tomar decisiones de inversión
- Establecer empresas
- Expansiones empresariales
- Condiciones de salud
- Infraestructuras disponibles
- Nivel educativo de la población
Así que, cuando un país tiene cierto estatus competitivo, se advierte con su economía, la generación de empleos, las nuevas inversiones, la salud y educación. Es decir, medir la competitividad ayuda a establecer niveles de gobierno sobre sus decisiones.
Como se mide la competitividad
Existen indicadores claves e internacionales para hacer estas mediciones, y cada indicador posee sus determinados elementos. Así que, competitividad es un término que involucra múltiples aspectos.
- Índice de competitividad del foro económico mundial
- Índice de competitividad internacional, del instituto Mexicano de la competitividad
- Índice de competitividad mundial, establecido por el
Instituto internacional para el desarrollo gerencial - Por el banco mundial, el índice de facilidad para hacer negocios
- Por el instituto de Estadística y Geografía, el índice nacional de competitividad.
Estos son algunos de los indicadores conocidos internacionalmente, los cuales son fundamentales para determinar el crecimiento y desarrollo de un país e incentivar las inversiones, para mejorar el estatus a nivel internacional.
Es por esto que, se dice que un país competitivo es aquel que permite el desarrollo de su población de una forma rápida y eficiente. Así que, se han tomado como base los estudios como el FEM que se hace anualmente y se publica mediante la universidad de suiza.
Es más, este estudio anual ayuda a analizar los factores determinantes de la productividad de los países a nivel global y explica por qué ciertas economías son más estables que otras.
Como se mide la competitividad de una empresa
Esto se establece para determinar los negocios exitosos, con capacidad de crecimiento y de mantenimiento. Además, con la ayuda de ciertos indicadores se puede establecer su capacidad de producción, comercialización y los bienes o servicios que ofrecen.
Muchas empresas, incluyen en su plan estratégico evaluaciones regulares de competitividad. Con el fin de determinar sus oportunidades y debilidades, con respecto al mercado internacional o regional, dependiendo de la magnitud de la empresa. Lo que les permite crear una proyección real sobre su entrada al futuro y las oportunidades que puedan llegar a tener. Atributos que influyen en la competitividad:
- Condiciones de la empresa y demanda
- Industrias de apoyo e industrias conexas
Así que, para determinar una empresa competitiva, se debe evaluar su capacidad de producción, innovación y crecimiento además, de los niveles de efectividad que posea en su campo de mercado.
Por lo que, cada empresa debe evaluar sus dimensiones con respecto a la competitividad externa e interna del país donde reside. Ya que, toda organización de pequeño, mediano o gran tamaño cuenta con factores claves que determinan su competitividad, los cuales pueden ser tangibles o intangibles dependiendo de la toma de decisiones que afronte.
Indicadores de competitividad empresarial
Imagen cortesía de pixabay.esEstos son los principales instrumentos que utilizan las empresas para determinar la competitividad que poseen en el mercado. Así que, con el cumplimiento de cada uno de ellos, se pueden optimizar los resultados económicos de cualquier organización.
- Calidad
- Capacidad
- Estrategia
- Rentabilidad
- Volumen de ventas