Las plantas son seres vivos que requieren de cuidados y un ecosistema adecuado para poder nacer y desarrollarse. En este artículo hablaremos de una manera entendible  sobre cómo se reproducen las plantas, para aquellos interesados en el tema.

Es muy común que mientras estudiamos hayamos aprendido en qué consiste el proceso de alimentación de las plantas; esta vez vamos hablar de forma directa acerca de algo que representa una incertidumbre para algunas personas que se plantean este tipo de preguntas; quizá con mucha más frecuencia de lo que todos nos atreveríamos a pensar, esto es cuestión solo de investigar.

Forma de reproducción

Lo primero que debes conocer si te preguntas cómo se reproducen las plantas; es que su manera de reproducción puede variar, aquí hablaremos de cada una para que sepas cuáles son y cómo se desarrollan.

  • Asexual o vegetativa. Esta es una forma que tiene la planta de reproducirse mediante las células de sus padres, es decir, sin que se haga efectivo lo que es la fecundación. Para esto se requiere de un solo pequeño trozo de planta; puede ser incluso mediante el proceso de la siembra de un tubérculo.
  • Sexual. Este proceso ocurre cuando el polen entra en contacto con los óvulos que se encuentran en la parte interna; estos se encuentran ubicados de los estambres. El nombre de esto se cuando la flor es polinizada. En ese momento se comienza a formar el embrión; luego se maduran los embriones y se escarchan; para luego cuando la planta cuenta con la temperatura adecuada y el suelo es fértil, se empieza a formar la nueva planta.

¿Cómo se da la polinización?

Al hablar de cómo se reproducen las plantas, uno de los aspectos que suele ser un poco complicado de entender; se suscita cuando hablamos de que las plantas están arraigadas en el suelo. Esto ha hecho que las plantas creen otros sistemas alternos para poder conseguir esta fecundación y de esta forma asegurar que exista la misma luego de un periodo de vida anterior.

Para la formación de las semillas, es necesario que el polen logre situarse en los estambres de otra flor de la misma especie; para que todo esto sea efectivo y se lleve a buena culminación; tanto  el objetivo, como todo lo que conlleva su realización.

Existen ciertos tipos de plantas que hacen todo este proceso de polinización gracias al viento. Por mencionar algunas es el caso del maíz; otras utilizan su belleza como encanto atrayente para hacer que los que hacen parte de la misma especie se sientan atraídos y ocurra la fecundación.

Lo cierto es que hay tanto plantas con partes femenina y masculina o solo una de ellas. En el caso de las hermafroditas,  aquí el proceso es aún más sencillo que en las que otras.

La flores hacen lo que se denomina como  ingesta y es el proceso para poder atraer a las distintas especies que servirán  de polinizadores. Tal es el caso de  de las flores blancas que atraen desde mariposas hasta los murciélagos.

En el trópico suelen haber presencia de distintas especies que funcionan como polinizadores. En el caso de las plantas colgantes que son perfectas para los colibríes, para las orquídeas; estas cuentan con un olor que hace que el macho se atraiga hacia ellas y haga todo lo que requiere en la polinización. Su forma es de hembra lo que la convierte en algo  aún  más seductor.

Lo que podemos asegurar es que cada uno de estos procesos de reproducción es parte de un milagro de la naturaleza; llegando a ser lo que cada especie necesita en un momento determinado; estos seres vivos carecen de poder de movimiento, debido a que están hechos de células.