Durante cada año se producen alrededor de 300,00 sismos alrededor de la superficie, pero de una escala de baja intensidad (entre 2 y 3 grados). Aquellos que logran pasar estos niveles de intensidad ocurren una cantidad más grande de tiempo, pueden pasar hasta 10 años y las consecuencias que estos producen variaran dependiendo de grados de intensidad que estos tengan de la escala de Ritcher.

Por desgracia para muchos, hasta ahora no existe una manera de averiguar en avance que lugares se encuentran en riesgo, ya que sin importar lo mucho que esto se intente no es posible en especial ya que esto es algo imposible de determinar la intensidad que tendrá y el momento en el que ocurrirá. Así que algo que es increíblemente importante si alguien quiere estar preparado, uno debe saber cuáles son los daños que esto puede causar.

Así que a continuación vamos a describir los distintos tipos de terremotos que pueden ocurrir, dependiendo de la intensidad que estos presentes, y cuáles son las consecuencias que estos pueden traer luego de que estos sean finalizados. De esta manera uno puede estar completamente informado, y a lo mejor puede encontrar ciertas cosas para estar más seguro en su hogar si algo ocurre.

Microsismos:

Imagen cortesía de pixabay.es

También llamados sismos menores, estos son aquellos cuyo nivel de intensidad no superan más de 3,5 grados. En el caso de estos terremotos estos son capaces de ser percibidos, pero cuesta un poco lograr estos y en realidad no causa gran daño alguno, y si algún tipo de daño termina sucediendo suele ser tiende a ser muy pequeño.

Sismos Ligeros y moderados

Estos son los terremotos de un nivel entre 3,5 hasta 5,4 grados. Los cuales suelen ser percibidos pero usualmente causan un nivel bajo de daño. Cuando pasan de 5,4 pero siguen siendo menores a 6 grados, los edificios más pequeños, o aquellos de baja calidad sufrirán algunos daños leves en estos.

Sismos fuertes:

Estos son los que se encuentran en un nivel entre 6,1 a 6,9 grados. La energía que estos desprenden puede causar graves daños a un radio de 100 km alrededor del epicentro de esta ocurrencia.

Sismos mayores

Aquellos llamados sismos mayores, son los movimientos de la tierra, que marcan una magnitud de 7,0 hasta 7,9. Estos suelen causar mucho daño, desde esta categoría es que realmente se les empieza a llamar terremotos en lugar de sismos. La cantidad de energía que estos desprenden puede causar grietas en la superficie, y afectar a ciertos edificios y sus cimientos.

Mega terremotos

Imagen cortesía de pixabay.es

Estos son aquellos que inician desde 8,0 grados en adelante. Entre 8,0 a 8,5 causara una gran destrucción en los edificios y estructuras que se encuentran cercano a su epicentro. El más reciente de un nivel de esta magnitud fue el terremoto de Chile que ocurrió durante el año 2010, el cual alcanzó una magnitud de 8,3 grados.

Luego aquellos que llegan hasta un nivel de magnitud de 9 grados, son aquellos que son completamente mortales, no solo hacia la estructura, edificios, puentes y más sino que para aquellos que se encuentren en la locación de esta ocurrencia.

Finalmente cualquier nivel de magnitud mayor a 9, causara un nivel de destrucción el cual no se ha visto hasta ahora, el cual no se parecerá a cualquier tipo de daño ocurrido en el pasado. Aunque hasta ahora no hay algún tipo de ejemplo sobre esto (y esperamos que no lo haya en mucho tiempo) se especula, que un terremoto que logre alcanzar un nivel de 12 grados de magnitud sería capaz de romper la tierra en dos. Así que hasta ahora solo podemos esperar que esto se mantenga como especulación por mucho, mucho tiempo.