Los derechos humanos son el reconocimiento de la dignidad humana, es considerado como un derecho inalienable de todos los seres humanos, la proclamación explicita de los derechos humanos se realizó de forma oficial en el año de 1048 en la Asamblea de las Naciones Unidas.

 

Durante esta asamblea se decidió adoptar esta formalización como “Declaración Universal de Derechos Humanos”, cada una de las personas las cuales formaron parte de esta asamblea expuso, que esta declaración es estimada como uno de los estándares los cuales deben ser alcanzado por cada uno de los pueblos y naciones del mundo.

 

Derechos Humanos: ¿En qué consisten?

En el consensó mas explicito el significado de los derechos humanos se basa en una expresión de definiciones legales las cuales plantean un conjunto de regulaciones y normativas las cuáles guardar la esencia misma de una persona en el mundo, es decir, que los derechos humanos guardan en regulaciones las acciones más básicas y puras de cada persona en el mundo.

 

Supervisa que se respete los actos naturales que debe poseer toda persona en el planeta, garantizando la dignidad de cada uno de los seres humanos y además se encarga porque esto se haga realidad, se cumpla y se mantenga.

 

Origen de la definición de los derechos humanos

Etimológicamente hablando los derechos humanos era en la antigüedad considerada una filosofía la cual nació en la época de la ilustración, una de sus primeras apariciones fue en unos de los tratados del ilustre filósofo francés Rosseau “contrato social”, en este tratado se hablaba de la forma asociativa en cada uno de las personas, uniéndose en conjunto no debe seguir a otros sino a sí mismo y que deben permanecer siempre libres como antes.

 

Este texto fue clave para que cada una de las personas perteneciente de la asamblea de las Naciones unidas, fueran inspiradas para poder establecer la declaración forma de los Derechos Humanos en 1948, fue fundamentado en base a la declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano en 1789.

 

Cabe destacar que la declaración de los Derechos Humanos se tomó en cuenta debido a los horrores vividos en la segunda guerra mundial, después del holocausto nazi toda la comunidad internacional tomo la iniciativa de hojear la carta de los derechos humanos.

 

Analizaron los preceptos contenidos en cada uno de los tratados planteados en la “declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano en 1789” propuesto por Rosseau, la comunidad internacional consiguió analizar la carta, en la cual, se confirmaban los valores que defienden la lucha en contra del nazismo y el fascismo.

 

La carta formal armada para la proclamación de la declaración formal de los derechos humanos fue recopilada por la reconocida Eleanor Roosevelt, ella era la cabeza del comité que estaba presidido por 18 miembros de diferentes países, la carta fue escrita por un canadiense llamado Jonh Peters Humphrey, el final del párrafo de la carta tuvo un enfoque pragmático con enfoques políticos lo que ayudo a la aprobación para el comité de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre en la ciudad de París, lo cual los 56 miembros votaron a favor del contexto de los derechos humanos.

 

Contenido de la declaración de los Derechos Humanos

El contenido de la declaración de los derechos humanos está desarrollado en el estándar común del contexto de la maternidad, la infancia y la familia, establece los derechos y cuidados especiales y la asistencia de cada uno de los ciudadanos del mundo.

 

La carta de la declaración de los derechos humanos también describe de manera especial a la familia como una unidad natural grupal y que es fundamental para la sociedad, la cal debe preservarse y mantenerse, además se le debe respetar y cuidar.