El coste de oportunidad es un término que comúnmente es conocido como el valor escogido de las mejores opciones que no han sido realizadas. El termino de costo o coste de oportunidad fue inventado establecido  por Friedrich von Wieser en unos escritos en donde plasmo “la teoría de la economía social” esta teoría fue publicada en el año de 1914. Después de ser presentado como un concepto es traído a la realidad como la oportunidad en medio de limitados recursos y abre muchas oportunidades.

En sí el costo o coste de oportunidades se define como aquello que renunciamos en el momento que se toma una decisión de tipo económica. Por ejemplo, planteamos en que si tenemos planificado un presupuesto de 50 euros que los podemos usar para elegir en comprar diez chocolates o galletas, es importante tomar una decisión, sea cual sea la decisión que tomemos, aplicaremos “el costo de la oportunidad”, ¿Por qué? Porque si  decidimos en la compra de los chocolates, automáticamente hemos renunciado a la opción de adquirir las galletas y así de manera viceversa.

El coste de oportunidad se centra en el principio de la  capacidad de la rentabilidad la cual es esperada, y parte de diferentes agentes económicos que están relacionados a las decisiones racionales para basar cada una de las decisiones en conforme a la base del coste o privación de los recursos disponibles para dar continuidad a la mayor rentabilidad.

El costo de oportunidad en la vida personal

El costo de oportunidad  tiene una gran relevancia de cada una de nuestras decisiones, y no solo se ejerce al nivel empresarial, sino que se reduce a la simplicidad de la vida personal misma de cada persona en el mundo, ya que cada ser humano es un ente financiero andante, es por ello que el “costo de oportunidad” es de gran importancia en las decisiones sobre cada uno de nuestros patrimonios personales, así como en los comunes.

Esto ocurre ya que siempre en la vida o en las rutinas nos tomaremos un tiempo para “analizaremos nuestras decisiones financieras” con el propósito de obtener la mayor cantidad de rentabilidad esperada.

Ejemplo:

En el instante de la toma de decisiones enfocadas en nuestro patrimonio, el costo de oportunidad se enfocaría de la siguiente manera:

Iniciemos suponiendo que tenemos un terreno muy grande, y entre nuestros pensamientos nos planteamos la opción de barajar a construir una casa, o de alquilar el terreno  para así mismo poder obtener un ingreso a parte de manera de una renta. Finalmente si desidiosa en construir una casa, el costo de oportunidad sería el equivalente al valor porcentual  actual de cada una de las rentas que se perdieron por no haber alquilado el terreno, y  además sé incluye a los costos incurridos al haber decidido construirla.

En el entorno de nuestras decisiones personales, muchas veces en varias ocasiones se presentan situaciones en nuestra vida en la cual es necesario pensar o tener que elegir hacer. Por ejemplo, vamos a suponer que un domingo en la mañana se nos presenta la opción de poder ir al cine con nuestras amistades, o en caso de los hombres  ver un partido de fútbol compartiendo con los amigos, o de ir de visita a algún familiar. En muchos de los casos, cualquier persona escogería por la opción que minimice su costo de oportunidad.

El coste de oportunidad en el mundo empresarial y la gestión privada

Mayormente en las empresas u otras entidades industriales es necesario la toma de decisiones de acuerdo a las inversiones  y financiamiento respectivo para el crecimiento de la empresa, se realizan con el objetivo de tratar optimizar cada uno de los recursos que estén disponibles con el propósito de maximizar cada uno de los beneficio desde el punto de vista  privado.

Por  ejemplo se expone  el caso de una empresa la cual se presenta con una excelente posición financiera en cuanto a liquidez, la misma entidad se plantea en adquirir unos edificios. Suponemos que esta plantea en adquirir los edificios con dinero en efectivo, o mediante un préstamo. Muchas empresas que cuentan con mucha liquidez financiera,  también está a la disposición de  acudir a la financiación para poder ellas beneficiarse.

En este tipo de ejemplo, la empresa que decide comprar el o los edificios con efectivo, estarían optando en un costo de oportunidad igual al valor presente de las degradaciones fiscales que ganan  al obtener los edificios  mediante la opción de los recursos de financiación.

El coste de oportunidad en la política económica

En muchas ocasiones, cuando se presenta el coste o costo de oportunidad en la política económica, se presente el gobierno como un gestor económico encargado de cada uno de los recursos y patrimonios económicos, en donde el mismo debe tomar ciertas decisiones en cuanto a lo que en realidad necesita invertir o gastar para la nación, y de qué manera podría maximizar cada uno de los objetivos o necesidades de los ciudadanos administrativamente  partiendo desde la máxima o tome económico de que cada uno de los recursos son escasos.