Los costos de transacción son aquellos pagos adicionales que el usuario o empresa debe pagar, por la compra de algún bien o el pago de algún servicio realizado, estos pagos adicionales se efectúan, luego de haberse realizado el intercambio.

 

Estos costos de transacción, son muy parecidos al pago de impuestos, ya que, estos generan una pérdida que se cobra al realizar el proceso de intercambio, que al mismo tiempo suele limitar en ocasiones la compra de algún producto o la contratación e algún servicio, puesto a que el usuario no podrá adquirir ningún objeto, con el dinero justo del valor del artículo, sin tener que pagar los gatos adicionales.

Tipos de costo de transacción

Los tipos de coste se generan dependiendo de quién los realice, el tipo de contratación que se tenga y para que se realizan estas transacciones y su frecuencia, generando una contratación detallada y un seguimiento delicado, durante todo el proceso del intercambio que se genere.

  • Costos de búsqueda.
  • Costo de seguimiento al contratar.
  • Costos problemas entre un vendedor y un cliente, entro los activos financieros.

 

Costos de información

Son aquellos costos en donde el consumidor, necesita recopilar información relevante sobre algún producto del cual se muestre interesado, estos costos se generan con el fin de que el usuario pueda identificar, verificar y manejar, la compra de los productos necesarios en el cubrimiento y satisfacción de todas sus necesidades.

 

Normalmente es usada para que el usuario, pueda preguntarle al vendedor sobre las características de un producto, y poder generar una especie de negociación de precio o entrega del mismo.

 

Costo de seguimiento al contratar

Este tipo de contratación, también conocido como costos de seguimiento, ya que estos se encargan de organizar un plan funcional y detallado con respecto al producto, es decir esta se encargará de manejar, seguir y verificar el estado del producto, así como la cantidad de productos a entregar y su plazo de entrega al comprador.

 

 Costos problemas entre un vendedor y un cliente, entro los activos financieros.

Estos tipos de costos, tienen que ver con la verificación, de los costos de transacción entre el comprador y el vendedor, estos costos son realizados para comprobar, si existe algún error de transacción, tal vez por un monto incorrecto, costos fantasmas, y la solución de la problemática generada.

 

Como se determina el costo de una transacción

No todos los costos de transacción, generan el mismo monto totalitario de números a pagar, en ocasiones los costos de transacciones pueden variar, por lo que, suelen generarse dependiendo del comportamiento de la parte externa, siendo aquellos cambios que ocurren fuera del control de los contratantes, donde también dependerá de latitud de uno de ellos, para poder alterarlo.

 

Si hay algo que se debe tener muy en cuenta es que, las transacciones que solamente se realizan “una sola vez” en cada cierto tiempo, no generan tantos números y costos de transacción, como las transacciones que se realizan diariamente y cada momento del día.

 

Estas transacciones usualmente son realizas por empresas, por lo que, estas deben tener siempre un control, que ayude a la empresa a mitigar costos y mantener en orden sus finanzas, por lo cual, esta misma empresa está obligada, a una contratación detallada, la cual únicamente se debe realizar en dicha compañía, para evitar los altos costos en las transacciones realizadas.

 

Problema de los costos de transacción

Los costos d transacción, traen consigo muchos problemas generados en ocasiones por las altas de tazas de cobros de artículos, propiedades o servicios. Donde, dependiendo del dinero o intercambio que se deba manejar, y el tipo de costo adyacente a la transacción, es donde se podrá generar el costo y posteriormente el pago.

 

Pues, un ciudadano que decida comprar un apartamento o una casa, no podrá hacerlo si tiene el dinero justo, ya que esta clase de costos, generalmente son muy grandes, y harán que los pagos a realizar para la compra, sean muy grandes, por ende, sería imposible adquirir un artículo o propiedad portando solo el precio justo del este, es necesario mantener un control y contratar costos de información, para evitar grandes pedias.

 

Otro de los problemas que acarrean los costos de las transacciones, tiene que ver con la aparición de algunos gestores económicos que, “facilita” la transacción y contribuye con la reducción de pagos, sin embargo, no existe ningún agente que realice estas facilidades, todo se trata de un complejo de corrupción y fraude, que se genera activamente en algunas transacciones, que, usualmente no tiene ningún tipo de seguimiento.

Reducción de costos de transacciones

En ocasiones, no todo tiene que ver con grandes pagos, en algunas oportunidades los costos de transacción de algunos usuarios, entidades o empresas, pueden verse en números bajos, con la realización de algunas actividades, todo depende del país donde se habite, ya que, el uso de las labores o factores sociales que, se realicen, pueden ayudar mucho a disminuir esta cifra.

 

Los programas sociales ayudan mucho a minimizar estos costos, siendo imprescindible para ahorrar dinero y al mismo tiempo rebajar costos de impuestos y pagos bancarios, que se quieran realizar. Sin embargo, cada labor social que se haga, es impredecible que, sea informada a las organizaciones para que, estos costos se rebajen, de lo contrario estos no harán ningún efecto en las transacciones y sus costos.