¿Cuáles son las características de los seres vivos?

8/10
(71 votos)
¿Cuáles son las características de los seres vivos? Ilustración de una profesora

¿Cuáles son las características de los seres vivos?

Los seres vivos son todos aquellos organismos que tienen vida. Desde los más pequeños hasta los seres humanos entran en esta categoría. Como tales, se considera relevante conocer cuáles son las características de los seres vivos. Siendo estas tan particulares y precisas que permiten distinguirlos de la materia no viva. Los seres vivos incluso cumplen ciertas funciones que forman parte de sus características fundamentales.

Principales características de los seres vivos

Especificar cuáles son las características de los seres vivos nos lleva a mencionar su ciclo de vida. Al referirnos a seres animados tienen un período de vida establecido. Este período permite el cumplimiento del ciclo de vida, el cual está compuesto por diversas etapas:

  1. Nacer: todo ser vivo proviene de otro ser vivo.
  2. Alimentarse: es fundamental para crecer y desarrollarse. Claro está, cada ser vivo tiene su propio tipo de alimentación
  3. Crecer: tienen la particularidad de aumentar de tamaño y la mayoría de los casos cambiar su aspecto
  4. Reproducirse: como un mecanismo de preservación de la especie, tienen la facultad de crear seres similares
  5. Morir: existe un período de vida que culmina con la muerte. Dejan de ser seres vivos.

Sin embargo los seres vivos poseen cualidades propias que los diferencian de los seres inanimados. Entre las características de los seres vivos destaca su organización compleja. Son capaces de realizar diversas actividades simultáneamente que se relacionan entre sí. Esto se debe a que todo ser vivo está compuesto de células.

Son unicelulares si están compuestos por una sola célula. Son pluricelulares si están compuestos por millares de células interrelacionadas. Se clasifican en eucariotas si poseen un núcleo con ADN o procariotas, si solo contienen ADN.

Los seres vivos son capaces de autoregular sus funciones o adaptarse al medio que le rodea. Esto se llama homeostasis. Tienen la capacidad de mantener el equilibrio de sus funciones vitales. El metabolismo es otra característica que diferencia a los seres vivos de la materia inerte. Este es el proceso mediante el cual los organismos obtienen sustancias del ambiente que pueden transformar para la realización de sus funciones vitales. Igualmente para la reparación de tejido, el crecimiento y desarrollo. Incluso para llevar a cabo la homeostasis y la obtención de energía.

Relaciones con el ambiente y otros individuos.

Los organismos además crecen y se desarrollan. A lo largo de sus vidas van aumentando de tamaño conforme maduran. Adquieren nuevas características que no poseían al momento de nacer. Durante este proceso de crecimiento se lleva a cabo la adaptación e interrelación con el medio ambiente.

Por tanto, otra característica esencial de los seres vivos es su capacidad para mantener relaciones con el medio ambiente. Al percibir los estímulos procedentes del exterior, son capaces de reaccionar ante las variaciones presentes en el ambiente. Ponen en marcha entonces los mecanismos reguladores y las conductas de ajuste necesarios para su adaptación a éste. Esta capacidad es importante para sus funciones homeostáticas e incluso de reproducción.

Los organismos deben reproducirse, es decir, crear copias idénticas o similares de sí mismos para que su especie pueda seguir existiendo. La reproducción puede ser sexual. Es cuando dos individuos de sexo diferente se unen para formar un individuo que sería distinto de sus progenitores. El otro tipo es asexual, es decir, cuando un organismo produce copias idénticas de sí mismo.

Finalmente, los organismos se adaptan a su medio ambiente. Esto significa que conforme pasan millones de años y miles de generaciones se dan a nivel genético cambios o mutaciones. Estos cambios les proporcionan ventajas adaptativas para ajustarse a las variaciones progresivos del ambiente, proceso conocido como evolución.