¿Cuáles son los componentes del suelo?

Para todo ser vivo el suelo tiene una gran importancia. No solo nos otorga equilibrio, también nos sostiene y da alimento. En consecuencia, vale la pena considerar cuáles son los componentes del suelo.  Se denomina suelo a todo lo que pisamos, a la superficie con la que todo ser vivo hace contacto. Nos da la vida, ya que sobre él, se desarrollan árboles y plantas que nos dan oxígeno.

El suelo es la parte más externa de la corteza terrestre. Podríamos decir que está compuesto de historia, pues contiene partículas de todos los procesos evolutivos de la tierra. Y es aquí donde podemos pensar en su formación, lo cual ha sido algo complejo.

Las rocas fungen como principal elemento. Al existir cambios bruscos de temperatura aunado a la humedad, aire y la existencia de los seres vivos, estas se descomponen. Luego se transforman en fragmentos hasta que llegan a disolverse o formar nuevos compuestos. Toda esta fase se conoce como meteorización.

El producto de la meteorización se mezcla con el aire, agua y diversos restos orgánicos de plantas y animales. Así se forman los suelos. Un proceso que tarda miles, hasta millones de años en suceder.

Componentes del suelo

Los componentes del suelo son los siguientes:

  • Materia orgánica: es el producto de la descomposición de plantas y animales muertos. Esta materia en descomposición aporta ciertos elementos que el suelo necesita para desarrollarse y funcionar con propiedad. Sufre un proceso de transformación en nutrientes que las mismas plantas pueden usar para alimentarse. Se puede decir que se trata de un ciclo de retroalimentación: al morir una planta o un animal, vuelven a transformarse en vida como parte del suelo.
  • Materia inorgánica: está compuesta por minerales obtenidos por la degradación de la roca madre, que se deshace lentamente con el pasar de los años. Ciertos factores influyen en la formación de la materia inorgánica: el agua y el viento. Son los responsables de arrastrar de manera natural todos esos minerales.
  • Agua: funciona como una especia de disolvente. Ayuda a que puedan incorporarse con facilidad y uniformidad los minerales, facilitando la mezcla de material inorgánico con material orgánico. El agua además, es la raíz de la vida. Las plantas y todos los seres vivos la requieren para desarrollarse.
  • Aire: entre las partículas que forman el suelo, siempre quedan espacios de aire. Estos se unen con gases atmosféricos para desarrollar un tipo extra de nutrientes. El aire además deja espacio para que el agua pueda circular libremente.

Suelo para la vida

Sabemos la importancia que tiene el suelo para fomentar y sustentar la vida en el Planeta. En tal sentido cada uno de sus compuestos cobra relevante importancia. Podemos resumir en términos matemáticos los componentes del suelo. El 45% lo ocupa la materia inorgánica, el 5% le corresponde a la materia orgánica. En proporciones iguales actúa el agua y el aire, es decir, 25% cada uno.

Vemos entonces como el mayor rango de compuesto lo constituye la materia inorgánica. Dependiendo del tipo de suelo, pueden algunos contener mayor o menor cantidad de minerales. Se trata de arcilla, limo y arena. La arena está formada por fragmentos de cuarzo, es muy permeable, el agua pasa por ella con mucha facilidad. El limo es una combinación de rocas de cuarzo, dependiendo de su composición pueden ser permeables. La arcilla, en cambio, es la más rica de los minerales del suelo, y contiene nutrientes como hierro, potasio y calcio.

La materia orgánica aporta muchos nutrientes. La materia de origen animal y vegetal es primordial. Pero los microorganismos y otros elementos vivos también cumplen un rol importantísimo en la composición de los suelos. Resulta necesario mencionar el valor que tiene el humus, las lombrices, hormigas, bacterias y hongos.

La presencia de aire crea el escenario perfecto para que las raíces de las plantas puedan respirar. Facilita la vida de los microorganismos y la función que éstos cumplen. Es por ello que más del 20% del suelo está compuesto por aire. Finalmente el agua es indispensable para disolver los minerales que serán absorbidos por las plantas para su crecimiento y sano desarrollo.

De esta manera nos damos cuenta cuán importante es el suelo para sustentar la vida sobre el planeta Tierra.