¿Cuáles son los planos anatómicos y ejes del cuerpo humano?

10/10
(78 votos)
¿Cuáles son los planos anatómicos y ejes del cuerpo humano? Ilustración de una profesora

¿Qué son los planos anatómicos?

1
Respuesta

Antes de conocer como se distribuye el cuerpo humano, es importante saber como se llama la ciencia que lo estudia parte por parte. La anatomía es la ciencia que se encarga de estudiar las estructuras del cuerpo humano tanto macroscópicas (aquellas que se ven a simple vista) como microscópicas (aquellas que solo se ven con la ayuda de un microscopio, como tejidos y células, mejor conocida como histología).

Para poder estudiar el cuerpo humano, es necesario dividirlo en secciones que faciliten su comprensión e identificación.

Los anatomistas utilizan un método conocido como planimetría, el cual comprende un conjunto de planos imaginarios o referenciales utilizados en la práctica para facilitar la ubicación de estructuras tanto internas (órganos) como externas (extremidades o movimientos corporales).

Planos anatómicos

Edoarado [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]

Planos anatómicos del cuerpo humano

Existen 4 planos básicos, conocidos en el mundo de la medicina como planos anatómicos. Dichos planos cumplen una función vital en medicina, ya que ayudan a ubicar de una forma precisa cada uno de los órganos y estructuras del cuerpo.

Plano sagital o lateral

El primero de ellos es el plano sagital, este se encarga de dividir el cuerpo verticalmente en dos partes iguales, una derecha y una izquierda. Este corte inicia de forma referencial en la parte posterior del hueso occipital o nuca pasando sobre el cráneo hasta la cara específicamente en el hueso frontal o frente.

 

Plano coronal o frontal

Por otra parte, en tercer lugar nos encontramos al plano coronal, guarda similitud con el primer plano solo que tiene un ángulo perpendicular de 90 grados a el plano medial. Divide el cuerpo humano en dos partes iguales, solo que esta vez es en una parte anterior o ventral y una posterior o dorsal.

Su punto de referencia es trazando una línea desde una oreja hasta la otra pasando por encima del cráneo, el cual se encuentra divido por pequeñas suturas o espacios fusionados, una de ellas se conoce como sutura coronal, de allí el nombre de este plano.

Plano transversal u horizontal

Por último pero no menos importante, esta el plano transversal u horizontal. Este divide al cuerpo horizontalmente en una parte superior y una parte inferior, la cual puede ser mayor o menor sin importar la dirección del corte.

Un ejemplo de este plano es trazando una línea imaginario por toda la circunferencia de la cadera o cintura, dividendo el cuerpo en dos mitades.

Plano oblicuo

Por otra parte existe un plano que no es muy conocido, denominado plano oblicuo divide el cuerpo en un parte inferior y una parte superior siguiendo un trazado inclinado en cualquier dirección. Similar a cuando picamos un plátano para cocinar tajadas fritas.

Ejes anatómicos del cuerpo humano

Posiblemente te preguntes ya una vez conocidos los planos anatómicos si estos seguirán alguna línea referencial en el espacio del trazado. La respuesta es que si lo hacen, estas líneas referenciales son conocidas en el mundo de la medicina como ejes anatómicos.

Estos ejes transcurren por el cuerpo utilizando referencias o patrones anatómicos, todos ellos se cruzan en un centro o unión, ubicado en la pelvis o cadera del cuerpo humano.

Plano Sagital

Tambien conocido como anteroposterior ventrodorsal, este eje atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás con sentido horizontal.

Plano Longitudinal

A este plano también se le puede denominar craneocaudal o superoinferior, es de dirección vertical cortando el cuerpo desde el cráneo a los pies.

Plano Transverso

El eje transvero conocido también como laterolateral es de dirección horizontal, cruza el cuerpo de un lateral al otro.

Aunque al principio resulte un poco complicado aprenderse los términos de relación y ubicación anatómica, te servirán de mucho al momento de estudiar la profundidad las múltiples estructuras que conforman nuestro maravillo y complejo cuerpo.

Y si no estudias nada relacionado con ciencias de la salud, al menos tendrás la certeza de entender un poco mejor al médico o enfermero cuando te expliquen algo la próxima vez.