Constituciones de México
El subcontinente latinoamericano ha seguido un inexorable camino en busca de su identidad. La vía hasta su independencia de pensamiento y también de su libertad de gobernarse a sí mismos ha sido una carrera que parece infinita.
Sin embargo, ha habido momentos en los que las gestiones de los líderes y la ciudadanía han logrado grandes metas en beneficio de la autodeterminación. En todos los países latinoamericanos, el momento en el que se establece su constitución es muy importante.
México ha tenido las constituciones más modernas a lo largo de su historia, que han re-presentado avances enormes en los derechos civiles de los ciudadanos. A continuación-conocerás todas las constituciones de la república mexicana.
La primera constitución de la republica
Anterior a la liberación del paísdel colonialismo español, toda la nación se regía por las leyes emitidas por la corona. Primeramente fue la constitución de Cádiz y después la constitución de Apatzingán los primeros vestigios constitucionales de México.
Sin embargo, no fue hasta 1824 cuando se promulga la primera constitución de los esta-dos unidos mexicanos. En ella se promulgaba la primera división territorial de lo que sería la nueva nación.
También se hablaba de la gobernabilidad y el modo de gobierno. La autonomía de las provincias y también de la abolición completa de la esclavitud. Mantenía la religiosidad hispana y concedía algunos derechos a las personas.
La constitución centralista
En 1836 se implanta una nueva constitución en la república. Esta, había nacido un año atrás durante los procesos de reforma de la antigua carta magna. Fue muy polémica y provoco grandes episodios de la historia de México.
En contraste con la primera constitución mexicana, muy federalista, la nueva tenía una marcada esencia centralista. Concentraba el poder total de la nación en cinco individuos, que a dedo serian escogidos para la interpretación de las leyes.
La misma también limitaba la obtención de la ciudadanía mexicana. Daba prioridad a aquellos individuos letrados por encima de los analfabetos, que eran considerados de segunda categoría. Revueltas en todo el país fueron consecuencia de la constitución.
El regreso del liberalismo
Las consecuencias de la promulgación anterior no se hicieron esperar. Llegaron al punto de hacer que México perdiera la soberanía de algunos de sus territorios, que pasaron a ser propiedad de los Estados Unidos.
Por tales razones, y mucho tiempo después en el año 1857 se promulga una nueva constitución. La misma retornaba a la nación al federalismo y otorgaba amplia libertades de todo tipo a sus ciudadanos.
La libertad de culto y de pensamiento fueron aspectos muy importantes de la constitución de 1857. También la administraciónnacional cambio mucho, pues se le concedió completa autonomía a los poderes públicos y se eliminaron supra poderes.
La constitución de la revolución
El contexto de la nación cambio mucho desde que fue promulgada la constitución del 57, pues el texto que había servido para unir a todas las personas de una nación, ahora ya no cumplía con lo requerido. Esto se puede evidenciar en las guerras revolucionarias.
Por tal motivo, y después de haber culminado la gran mayoría de los conflictos revolucio-narios, se instaura una nueva asamblea constituyente de la que surgirá la constitución de 1917. Esta perdura hasta nuestros días, pero con muchas modificaciones.
El interés de la nueva carta constitucional era simplemente complacer a todos los grupos de poder, que lo ejercíanfácticamente a través de la violencia. Con su promulgación, el país entro en una época de paz.
Es la constitución de las reformas, pues se modificaron los estatutos educativos y agra-rios, con la intención de hacer la lucha de clases un mal menos preocupante. Cientos de veces ha sido modificada desde su promulgación.