¿Cuánto tiempo tarda en degradarse el vidrio?
El vidrio es un material que los seres humanos empleamos con regularidad. Es un producto necesario reciclar. Debido al tiempo que tarda en degradarse el vidrio es mejor darle un nuevo uso de inmediato.
Los vasos, botellas, otros recipientes, ventanas, mostradores e incluso edificios, pueden ser de vidrio. Todos estos elementos se convierten en material de desecho a corto plazo. Recordemos se trata de un material bastante frágil. Aproximadamente 4.000 años tarda en degradarse el vidrio.
Es un material inorgánico que puede encontrarse en la naturaleza. También puede ser producido en forma artificial por el ser humano. Es duro, transparente, amorfo y como dijimos, muy frágil. El vidrio se obtiene a partir de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza sometidos a unos 1500°C de temperatura.
¿Un nuevo estado de la materia o un líquido muy peculiar?
Popularmente las personas consideran al vidrio como un material cristalino. En la antigüedad era considerado un tipo de cristal. Actualmente esa creencia persiste en las personas. Sin embargo, científicamente hablando, el vidrio no puede considerarse como un cristal. Ello entendiendo que el cristal es un material en estado sólido con patrones de difracción claramente definidos.
La estructura molecular del vidrio difiere de aquella de los sólidos cristalinos en que no presenta una estructura molecular ordenada, sino, por el contrario, sus moléculas presentan una estructura en desorden, en el sentido de que aparecen grupos ordenados que se distribuyen de manera total o parcialmente aleatoria, característica que lo clasificaría como sólido amorfo.
Pensar en el tiempo que tarda en degradarse el vidrio nos obliga a hacer un uso adecuado. Como elemento natural tiene muchas características en común con los líquidos. Ambos son ópticamente isótropos. También son transparentes y a medida que aumenta la temperatura, su viscosidad va disminuyendo. Es así como puede ser deformado por la gravedad y adoptar la forma del recipiente. Entre líquidos y vidrio existe una diferencia. Éste último no tiene la capacidad de pasar de un estado sólido a líquido. No cuenta con un punto de fusión claramente marcado.
Hay toda una diatriba en cuanto a la naturaleza del vidrio. Algunos investigadores han argumentado que, quizás, el vidrio no sea un estado distinto de la materia. Lo consideran un tipo de líquido subenfriado, tan viscoso que llega a parecer un sólido sin serlo realmente.
Un material verde
Ciertamente hemos visto el tiempo que tarda en degradarse el vidrio. Ello invita a reutilizarlo y no desecharlo. Afortunadamente el vidrio es un material altamente reciclable y no contaminante. Lo bueno es que su maleabilidad nos permite darle nuevos usos de forma inmediata y así evitamos se mantenga desechado en el ambiente. La reacción de un trozo de vidrio sometido a la exposición directa de los rayos solares puede causar un incendio ambiental.
Por otra parte tiene una gran ventaja, su facilidad para esterilizar y mantenerse así por largo tiempo. Es por ello que resulta muy útil en la fabricación de contenedores de diversas sustancias, incluidos los alimentos.
Como material de reciclaje, el vidrio puede reutilizarse un número indeterminado de veces sin que pierda sus propiedades. No existen límites para su reprocesamiento, basta, simplemente, con separar y clasificar el vidrio según su tipo. Por lo general la variable aplicada es clasificar de acuerdo al color. Luego, se separa de otros materiales distintos como tapas y etiquetas. Se funde con arena, hidróxido de sodio y caliza. Así se obtiene un material cuyas propiedades sean idénticas a las del vidrio obtenido directamente de los recursos naturales.
Algunos materiales hechos de vidrio son denominados retornables. No requieren ser sometidos a un proceso específico para su reutilización. Solo se limpian y se les vuelve a llenar con las sustancias que contenían. Reciclar resulta entonces muy importante, ya que el tiempo de degradación del vidrio es de aproximadamente 4.000 años.