Cultura de los Tarahumaras, descripción y costumbres

8/10
(147 votos)
Cultura de los Tarahumaras, descripción y costumbres Ilustración de una profesora

¿Quién son los tarahumaras?

Para poder empezar a explicar la cultura de esta etnia, es necesario mencionar un poco sobre su etimología, por lo que los tarahumaras se llamaban a sí mismos como rarámuris. Dicho nombre significa “corredores de a pie”, en donde rara significa pie y muri significa correr. Este nombre también forma parte de su cultura.

Los tarahumaras también son conocidos como rarámuris, estos son una etnia indígena proveniente de México, la cual se encuentra en las tierras altas de la sierra de madre occidental, en el norte del país.

Pixabay – https://pixabay.com/es/raramuris-nativas-chihuahua-805529/

Características de los tarahumaras

Esta etnia indígena logró permanecer hasta hace muy poco en el país, debido aque las condiciones del terreno que habitaban no eran ya las más óptimas para seguir viviendo ahí. Pero a pesar de todo los tarahumaras aún mantenían ciertas costumbres desde que se apoderaron de este espacio en Méxicoy justo esto es lo que vamos a contarte a lo largo de este post.

Entre otras de las características de los rarámuris podemos describir las siguientes:

  • La vestimenta de las mujeres se caracteriza por llevar faldas largas y camisetas cortas, y los hombres pantalones llamativos, y ambos usan pañuelos en la cabeza.
  • La religión forma parte importante de estos indígenas, por lo que mantienen rituales cristianos de la época prehispánica.
  • Las viviendas de estos indígenas se caracterizan por ser construidas con troncos de árboles, las cuales posee en el techo un agujero, ya que hacen fuego dentro de sus casas y así el humo puede salir por arriba.
  • Los matrimonios son monógamos, en donde el primer año de matrimonio es similar al noviazgo.
  • Las mujeres dan a luz solas, y los niños son criados por sus padres, en donde empiezan a trabajar desde muy pequeños.
  • La economía se basa en la agricultura del maíz específicamente y de la ganadería de las vacas, cabras y caballos.
  • Son excelentes artesanos de instrumentos musicales y vasijas de barro.

 

Costumbres tarahumaras

Los tarahumaras son personas muy politeístas, por lo que creen en el sol, la luna y hasta en las piedras, además dicen que los hombres malvados se encuentran en el inframundo, ya que aseguran que hay vida luego de morir. Algunas de sus costumbres y tradiciones más marcadas pueden ser las siguientes:

Rowena

Es un juego que se basa en correr, y lo realizan las mujeres, en donde estas juegan con algunos aros entrelazados.

Rarajipari

Es un juego en donde el objetivo es llevar a cabo todo lo que se relaciona a su existencia: la de correr, y es de aquí que surge el concepto de que los tarahumaras son de pies ligeros, según la etimología de su nombre.

Awilachi

Es un ritual de semana santa, el cual se hace con la finalidad de llamar a la lluvia, para así empezar la siembra, además es un ritual que se emplea para pedir por la salud de los enfermos.

Owiruame

Es un ritual para los médicos, que se realiza cuando estos mueren, primero queman el cabello del fallecido, y luego conmemoran su cuerpo y las obras que en vida realizo.

Yumari

Es un ritual de la vida, el cual se celebra con cantos, bailes y hasta ofrendas de animales, todo en retribución a los dioses.

Mitote

Es un festival que tiene tres etapas, por lo que la primera serealiza en febrero, para pedir por la salud de las personas de la aldea y de la tribu.

La segunda se hace en el mes de mayo, con el fin de pedir por la lluvia para que las cosechas sean las mejores.

Y la tercera se hace en el mes de octubre, para dar gracias a los dioses por las buenas cosechas que se recogen en el año.