¿Cuál es el desierto más extenso del mundo?

8/10
(140 votos)
¿Cuál es el desierto más extenso del mundo? Ilustración de una profesora

¿Cuál es el desierto más extenso del mundo?

El desierto es un tipo de ecosistema que  sorprende y atrae. En el planeta hay muchos, unos más predominantes que otros. Como dato interesante y curioso acá te diremos cuál es el desierto más extenso del mundo. Hay diferentes tipos de desiertos con características comunes pero también diferentes.

Los desiertos son áreas del planeta Tierra donde se producen escasas precipitaciones. Por la escasez o ausencia de agua la vida animal y vegetal resulta igualmente disminuida. Aunque parezca sorprendente, estos paisajes no solo pueden observarse en lugares calientes. También están presentes en aquellos donde las bajas temperaturas son extremas. Como todo, por supuesto, hay uno que destaca sobre el resto por ser el desierto más extenso del mundo.

Desierto más extenso del mundo

Para todos resulta interesante saber cuál es el desierto más extenso del mundo. Aquí se presenta un dilema. La mayoría considera que es el desierto del Sahara, pero no es así. Claro se podría decir que es el desierto caliente y seco más extenso. Tiene 9.065.253 km2. Atraviesa países como Argelia, Chad, Egipto, Libia, Malí, Marruecos, Mauritania, Níger, Sudán, Túnez y la República Árabe Saharaui. En este desierto podemos encontrar cabras, escorpiones, cocodrilos y muchas palmeras. Su nombre proviene de la traducción hecha del idioma árabe cuya pronunciación más cercana al español sería Sajara.

En cuanto al desierto más grande del mundo es el desierto Antártico con 13.829.430 km2. Es de tipo frío  y su suelo está consolidado, en gran parte, por hielo. Entre la fauna que habita esta zona podemos encontrar pingüinos y leones marinos.

El segundo lugar lo ocupa también un desierto frío, se trata del desierto del Ártico. Cuenta con 13.726.937 km2. En esta zona del planeta las precipitaciones son escasas. El suelo está cubierto por nieve y, en algunas partes, por hielo.

En cuarto y quinto lugar encontramos el desierto de Arabia y de Australia respectivamente. El primero con 2.330.000 kilómetros cuadrados, el segundo con 1.371.00 kilómetros cuadrados. El desierto de Arabia atraviesa las naciones Yemén, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Bahréin, Jordania, Iraq  y sobre todo, Arabia Saudí. En el desierto de Australia se pueden encontrar a los indígenas de Australia, además, la fauna y flora es bastante diversa.

Tipos de desiertos

Como puedes observar los desiertos no son hábitats desolados. Ya sean fríos o calientes tienen vida vegetal y animal con características únicas propias de estas. Incluso en muchos de ellos viven personas que hacen su día a día en ellos. Los desiertos son zonas tan especiales del mundo que, de hecho, son considerados auténticas bellezas mundiales.

Los desiertos de frío están localizados en zonas muy cercanas a los polos del Planeta. El frío es realmente extremo, así que las temperaturas no superan los -50° Celsius. Luego tenemos los desiertos semiáridos. Poseen temperaturas más aceptables, rondan los 21° y 27° Celsius. Este tipo de desierto es uno de los pocos en los que hay precipitaciones, facilitando mayor posibilidad de vida en ellos. Puede encontrarse presencia de algunos animales como las liebres y los reptiles suelen vivir en estos ecosistemas.

Los desiertos cálidos son aquellos que sufren de presiones bastante altas y, de hecho, las precipitaciones no suelen suceder. Es importante mencionar que en estos desiertos la cantidad de nubes es prácticamente inexistente. En consecuencia el sol y las temperaturas elevadas son los protagonistas del día en cualquier momento del año.

Por último están los desiertos secos. Estos no poseen humedad y la temperatura suele ser bastante inestable. Durante el día puede superar los 50° Celsius, pero, por la noche, se registran temperaturas inferiores a los 15° Celsius. Si te preguntas acerca de la fauna y la flora, sí la hay, sobre todo, cactus y aves.