Diferencias entre plano y mapa

Entre plano y mapa se pueden presentar ciertas confusiones. Sin embargo son muy puntuales las diferencias entre plano y mapa. El hombre siempre ha buscado la manera de saber su ubicación a través de un punto de referencia. En la época de las cavernas tallaban piedras que luego usaban para regresar a sus hogares. O para localizar algunos alimentos que escondían de otros nómadas.

Es así como nace la cartografía, una vieja práctica producto justamente de esa necesidad humana de recordar dónde se encontraba. Los símbolos y marcajes utilizados representaban un detalle importante.

Con el tiempo estos mapas se fueron modernizando y se volvieron más sencillos de comprender. Incluso para el hombre ubicarse en el mundo. En todos estos cambios han surgido también los planos. Uno de los elementos más usados por figuras de la antigua Grecia y ahora por los ingenieros para realizar edificaciones, centros de recreación, teatros, entre otras grandes obras históricas del mundo.

Diferencias entre plano y mapa

A pesar de que son muy parecidos, los planos y los mapas tienen características que los diferencian. Entre estas tenemos:

El mapa tiene más elementos de referencia que un plano. Esto se debe a que los mapas recogen áreas más extensas como provincias enteras, una nación y hasta el mundo. Por el contrario, un plano se circunscribe a identificar una ciudad, sector o calle vistos desde arriba. Puede mostrar en detalle calles, avenidas, lugares específicos como plazas, etc.

En el aspecto matemático, los mapas tienen mucha precisión. Llevan una parte de la tierra que es redonda a plana. Para ello se necesita del estudio de ángulos, escalas, entre otros elementos numéricos. Los planos, aunque deben ser precisos, pueden sufrir algunas modificaciones.

Los planos prácticamente son cuadriculas perfectas de sitios específicos. Cuando observamos mapas, por ejemplo el Mapamundi, la vista se nos puede perder entre tanta información. Un mapa recoge muchos datos. El relieve, la topografía, presencia de ríos o lagos, caminos, etc. El plano es una representación a escala que puede mostrarnos dos dimensiones de una construcción, casa, población o terreno.

Ambos son utilizados como referencia

A pesar de sus notorias diferencias, los planos y mapas son excelentes herramientas de referencia.

En el caso de los mapas sirven para dar referencia a alguien de dónde se encuentran y hacia dónde va. Los grandes mapas muestras especificaciones importantes de cualquier área que desees conocer en relación a una zona de la Tierra. Los planos también son modelos de seguimiento para los ingenieros y así saber cómo se desarrollan las construcciones que realizan.

Ciertamente el plano surgió mucho después que los mapas. Aún así no se puede dejar de lado su importante aporte a las grandes construcciones del mundo. Sociedades históricas como los egipcios ya realizaban planos para poder construir estatuas y símbolos. Luego, se iban a los mapas de la ciudad para establecer el lugar idóneo para ubicar la construcción.

Uno de los aportes históricos más grandes que hay en el mundo sin duda alguna son los mapas. Especialmente por su increíble forma de retratar cómo era la tierra hace 300 o 500 millones de años.

En el área meteorológica, los mapas son importantes porque permiten observar un determinado fenómeno climatológico. Por ejemplo problemas de nubosidad y así alertar a los ciudadanos de los sitios donde pueda causar estragos.

En el caso de los planos, poca ha sido su modificación a lo largo de los años. Por el contrario, se han modernizado y siguen sirviendo de referencia para los ingenieros o urbanistas Quienes dependen netamente de este elemento para evitar fallos en la construcción o saber a qué deben atenerse a futuro.