Sitios donde vivieron los mayas
Una de las culturas más populares de América es la cultura maya. Son muchos los secretos de sus protagonistas que aún se desconocen. Sin embargo uno que resulta bastante interesante es donde vivieron los mayas.
Los mayas fueron una civilización mesoamericana de gran popularidad, sobre todo, en América. Entre los importantes legados de esta cultura se encuentran la escritura glífica, el arte, la astronomía. Destaca igualmente su amor por la ecología y, sobre todo, la arquitectura, la cual aún se mantiene intacta.
Lugares donde vivieron los mayas
Entre los sitios donde vivieron los mayas podemos mencionar los siguientes
- México. Es el país que guarda aún muchas de las arquitecturas originales de los mayas. Una de las ciudades mayas más conocidas en este parte del mundo es Chichén Itzá, la cual se encuentra en la Península de Yucatán. Allí puede visitarse el Templo de Kukulcán. Es uno de los edificios principales de la zona, donde podrás vivir una experiencia única en caso de que decidas visitarlo. Dentro de este lugar la acústica es realmente sorprendente. En su superficie pueden generarse sombras con formas de dioses o serpiente. Resulta impresionante.Chiapas también guarda algunas de las arquitecturas mayas más reconocidas, como es el caso del puente Tenam. Igualmente, en este estado mexicano puedes encontrar el yacimiento Palenque, un lugar que guarda muchísimo significado para el pueblo.
- Guatemala. Es donde se encuentra uno de los mayores yacimientos de esta cultura: el Tikal. Esta construcción fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1979.
Otros lugares
- Belice. Acá también pueden encontrarse ruinas de esta civilización, la más conocida es Cuello. Este sitio arqueológico se encuentra en la región norte del país soberano. Según cuenta la historia, los mayas lo ocuparon durante el período Preclásico.
- Honduras. Es uno de los países donde la civilización maya vivió parte de su historia. En esta zona de América, los mayas hicieron una ciudad solo para ellos: Copán. Actualmente estas ruinas son una de las más importantes del mundo, ya que están perfectamente conservadas. Este recinto también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- El Salvador. En este país se ubicaron justo en la villa de Quelepa, un sitio arqueológico que posee el “Altar del jaguar”, una pieza hecha en piedra que se mantiene hasta la fecha.
Su historia
La historia de los mayas data de tres períodos: el Preclásico, el Clásico y el Posclásico. El primero de ellos abarcó desde el año 2000, antes de Cristo, hasta el 250, después de Cristo. Sus aldeas, para este entonces, comenzaron a convertirse en ciudades, lo que significa que el desarrollo de esta civilización fue bastante rápido.
En el período Clásico, ubicado desde el año 250 hasta el 900 d.C., se creó el famosísimo calendario de la Cuenta Larga. Además, se empezó a construir en las ciudades que anteriormente se habían elaborado, así que hubo un desarrollo importante en el área de urbanismo. Por si fuera poco, este período estuvo marcado por la etapa artística de los mayas, donde esculpieron muchas de sus obras.
Finalmente, el último período fue el Posclásico, el cual abarca los años 950 al 1539 d.C. En esta etapa el desarrollo fue realmente abismal. De hecho, muchas de las ciudades que fueron reformadas en la etapa anterior cambiaron por completo en este momento.
Los Mayas a diferencia de otras culturas como los Incas, no se constituyeron en un estado unificado. Mucho menos como un Imperio. Por el contrario se organizaron en varias ciudades o estados independientes unos de otros. La conexión que mantuvieron intacta fue el idioma, la religión, el comercio y la arquitectura. Es por ello que aún en la actualidad se puede disfrutar de los lugares donde vivieron los mayas en diversos países.