Los tolteca fueron un pueblo de México el cual provino el norte emigrando en busca de nuevos horizontes, esto ocurrió debido a que entre los años 650 y 800. Mesoamérica sufrió un cambio radical ya que sus principales centros de comercio y política desaparecieron, quedando así los habitantes sin un sustento económico ocasionando que emigraran en busca de nuevas oportunidades, naciendo así nuevos pueblos que se integraron con las viejas tradiciones y culturas surgiendo nuevas ciudades y sociedades como los tolteca.
Esta sociedad emigro desde Teotihuacán y se fusiono con sociedades chichimecas y mixcoatl, creando así la sociedad tolteca; estos se desarrollaron entre los años 850 y 1184, el significado de la palabra tolteca es “civilizado”.
La economía de la cultura tolteca está basada en la agricultura sus principales fuentes de cultivo era el maíz, frijol, chile, algodón y maguey con el que elaboraban pulque; también producían artesanías y tejidos para el comercio. La economía tolteca fue una cultura muy avanzada, tenían amplios conocimientos sobre la astronomía, trabajo en piedra, y la destilación, en su arquitectura se evidencian influencias de la cultura olmeca.
Existen tres templos piramidales de los cuales el más grande posee columnas en forma humanas que representan los guerreros atlantes, la deidad de los toltecas era Quetzalcóatl la serpiente emplumada, y se cree que estas figuras eran dedicadas a ella.
Cultivos Agrícolas
Su sistema agrícola está fundamentado en la construcción de canales amplios de riego que lograban que las grandes masas naturales de agua se movieran a conveniencia para regar y abastecer las cosechas en sus distintas zonas.
Normalmente los toltecas cosechaban los alimentos más básicos y fáciles de comercializar como lo eran el frijol, el maíz, el chile y el tomate; pero aparte de estos también cosechaban el amaranto el cual era una planta tropical la cual es resistente a temperaturas extremas bajas y altas y es de difícil descomposición y tiene un alto contenido energético cuando se combinan con miel y pasas, dicha planta ayudo a los toltecas a sobrellevar los fríos inviernos de la mejor manera posible.
En Materia agrícola los toltecas expandían constantemente su territorio por lo cual podían contar con diferentes tipos de climas con lo cual tenían un amplia gama de productos diferentes para el alimento y el comercio.
Expertos cazadores
Una de las habilidades principales de los toltecas es la caza, estos eran hábiles cazadores y fueron un pueblo respetado por su estirpe guerrero, enfrentaron varias batallas contra tríbus vecinas, luego de que se lograron establecer en tula se convirtieron en una sociedad civilizada.
Siempre predomino en el pueblo tolteca la estirpe militar y las conquistas; su sociedad estaba dividida en dos grandes grupos, el superior el cual estaba integrado por los altos mandos militares y sacerdotes los cuales estaban al servicio de los militares; y también se encontraba el grupo inferior el cual estaba conformado por los trabajadores agrícolas y obreros.
El comercio Tolteca
Los toltecas fueron unas de las primeras civilizaciones de Mesoamérica en crear monopolios de comercio ya que no permitían que los pueblos bajo su dominio hicieran trueques con otros pueblos que produjeran productos distintos a los producidos por el imperio tolteca; gracias a esto la civilización logro mantener el capital y las riquezas dentro de su imperio.
Estos eran buenos conocedores de la ley de oferta y demanda y subían o bajaban los precios de los productos de acuerdo a su disponibilidad, dado esto los toltecas siempre buscaban conquistar tribus las cuales tuvieran una posición estratégica en cuanto a comercio se refiere para así poder cobrar tributo (lo cual era parte fundamental de su economía) a cualquiera que pretendiera cruzar su territorio con mercancía distinta a la tolteca y así poder hacerse con parte del producto.