¿Dónde está el estrecho de Bering?
El estrecho de Bering es un angosto tramo de mar que conecta vía marítima desde Asia, específicamente desde Siberia hasta Norteamérica, Alaska. Tiene una longitud de 82 km de aguas frías con una profundidad de 30 a 50 metros, fue descubierto por Vitus Bering, un explorador danés que lo cruzó en 1728, fue un enviado del Imperio Ruso.
Para muchos, el estrecho de Bering es un puente natural que permite el paso solo en temporada de invierno cuando el mar se congela. Es una geografía asombrosa, poco habitada.
Fuente | NASA [Dominio Público] – El estrecho de bering
Historia del Estrecho de Bering
El estrecho de Bering tiene una historia interesante, descubriendo la unión entre dos continentes, América y Asia a través de Alaska y Siberia. Los estudios revelan que esta unión se mantuvo hasta hace 11 mil años, su vegetación se caracterizaba por tundras y la fauna tenía como protagonistas a los bisontes y mamuts.
Los también revelan que existen altas probabilidades que el estrecho de tierra que unía a los continentes se hundió, esta teoría tiene sus orígenes en la recolección de datos de los fósiles encontrados en el área.
Las investigaciones sobre el estrecho de Bering y las realizadas en la región de Beringia, reportan la existencia de culturas de ambos continentes en la zona, hasta hoy en día ambos extremos conservan similitudes culturales que podrían indicar relaciones sociales pasadas.
El estrecho de Bering actualmente en una zona restringida, es una zona militar que se puede llegar por vía terrestre en invierno. Para pasar se necesita un salvoconducto por parte de los militares rusos.
Fuente | NASA/GSFC/JPL/MISR-Team [Dominio Público] – El estrecho de Bering
Teorías del estrecho de Bering
El estrecho de Bering ha sido objeto de las diferentes teorías, te mostramos la más relevantes.
Particularidades de la Teoría del estrecho de Bering
Esta teoría resultados de las investigaciones realizadas por el antropólogo checo Alex Hrdlička, es popularmente llamada Teoría monogenista-asiática. Este planteamiento consiste en explicar que el continente americano era un territorio sin población, totalmente despoblado que poco a poco fue poblándose gracias a las tribus nómadas asiáticas que comenzaron a pasar por el estrecho de Bering.
El investigador checo identifica esta movilidad de la población asiática hace 12 mil años, indicando que los orígenes poblacionales de América son asiáticos.
Bosquejo general de la teoría
- Las tribus asiáticas ingresan al continente por el estrecho de Bering y comienzan a dispersarse por todo el territorio. Las rutas secundarias para el ingreso de los asiáticos al continente americano fueron las Islas Aleutianas y corriente Kuro Shiwo.
- Alex Hrdlička, el investigador che indica que la migración de las tribus asiáticas fueron procesos tardíos en la historia de la humanidad.
- Las tribus asiáticas cruzaron el estrecho de Bering vía terrestre, caminando.
- Paleomongoloides fueron los movimientos migratorios que ingresaron en América, generalmente fueron nómadas y cazadores.
Cimientos de la teoría
- La cercanía entre los contienen América y Asia es de 82 kilómetros.
- Las lenguas que se han identificado en estos territorios son las polisintéticas y aglutinantes.
- El investigador Alex Hrdlička reporta similitudes fenotípicas entre las poblaciones originarias.
- Descubrimiento del Niño de Táber en Canadá y el cráneo de Los Ángeles.
Critica a la teoría del estrecho de Bering
Desde hace algunos años se ha consolidado una crítica a la teoría de que el poblamiento de América se diera por el estrecho de Bering. Un grupo de investigadores afirman que los humanos solo pueden haber cruzado por allí hace tan solo 12.600 años, pero que antes era físicamente imposible, según las evidencias encontradas en este lugar.
Una de las principales críticas a esta teoría parte de evidencias que demuestran que el indio americano es más antiguo, remontándose a 50 mil años, con muestras tomadas en Chile y Estados Unidos, por lo que no coinciden los periodos propuestos por esta teoría de poblamiento del continente.
Otras propuestas afirman que los primeros pobladores del continente americano pudieron haber llegado en balsas a las costas norteamericanas, ya que se trataba de aguas poco profundas, cubiertas de hielo en algunas regiones, que permitirían un paso seguro. Con estas y otras evidencias que han surgido durante la última década, la teoría civilizatoria es puesta en cuestión, desatando una controversia que parece difícil de solucionarse, al menos en esta década.