¿En qué consiste el método de cristalización? Tipos y ejemplos

7/10
(171 votos)
¿En qué consiste el método de cristalización? Tipos y ejemplos Ilustración de una profesora

En la naturaleza existen diversidad de procesos físico y químicos. Cada uno de estos juega un papel esencial en la vida. Todo aquello que sucede de manera natural, cumple alguna funcióndentro del entorno de la vida.

Algunos de estos procesos también pueden ser imitados por el ser humano, con la finalidad de cumplir algunas funciones vitales para las ciencias y los ecosistemas. Uno de estos procesos es la cristalización. Conoce más de la cristalización y sus implicaciones.

 

¿Qué es la cristalización?

La cristalización es un proceso mediante el cual se transforma una solución, ya sea liquida o gaseosa en un producto solido que cuenta con una estructura cristalina. Dicho proceso suele suscitarse en la naturaleza de manera espontánea.

También puede ser reproducido por el ser humano, quien aprovecha sus propiedades para la obtención de sustancias puras. La pureza es característica primordial de los procesos de cristalización, razón por la que muchas sustancias son cristalizadas.

No se trata de un simple proceso en el que una sustancia de la clase que sea se convierte en un sólido de cualquier tipo. Es un proceso en el que dichas sustancias pasan a ser estructuras bien formadas y que son conocidas en el argot técnico como redes cristalinas.

Por pureza con la que se obtienen las sustancias cristalizadas, es común utilizar la cristalización para separación de compuestos bastante complejos. Mediante el uso de catalizadores es posible descomponer sustancias que por otros métodos hubiera sido imposible.

Una condición que debe darse para que el proceso de cristalizaciónse de, es que la concentración de átomos en el medio complejo debe ser muy alta. La cristalización de una sustancia no puede ocurrir con muy pocas cantidades de la misma.

Los procesos de cristalización suelen ser muy específicos. Algunas sustancia pueden tardar más tiempo en cristalizarse o pueden incluso no hacerlo en las condiciones en las que otras sustancias si lo hacen.

 

Tipos de cristalización

Una de las maneras más comunes que existen de clasificar a los cristales es mediante la identificación de la manera en la que se ordenan las moléculas de las sustancias. Esta clasificación se basa en criterios geométricos que imperan en la forma de los cristales.

Los tipos de cristales conocidos y clasificados son:

  • Cúbicos
  • Tetragonales
  • Hexagonales
  • Ortorrómbicos
  • Monoclínico
  • Triclínico
  • Romboédrico

Existen muchos métodos por lo que se puede lograr una buena cristalización de las sustancias. A continuación se presentan algunos de estos métodos:

La cristalización por disolución

Es necesario saturar el medio de la sustancia que se desea cristalizar. Luego, se procede a calentar el medio, que para este método deber ser acuoso, y se continúa agregando sustancia paulatinamente hasta que se logre la cristalización.

La cristalización por enfriamiento

Es el proceso clásico por el cual naturalmente se obtiene unacristalización de los líquidos a bajas temperaturas. Con el paso del tiempo, los efectos del frio hacen que las moléculas de agua presentes se congelen en forma de cristales.

La cristalización por efecto del disolvente

Es el método de cristalizaciónmásrápido que se conoce. De un momento a otro se puede inducir la formación de cristales. Se trata de cambiar las propiedades del disolvente mediante otros procesos científicos. El cambio de polaridad es comúnmente utilizado.

 

Ejemplos de cristalización

Uno de los procesos más comunes en los que se puede apreciar las implicaciones que tiene el proceso de cristalización en la vida de las personas es la fabricación de la azúcarrefinada que consumimos a diario.

En la elaboración de la sal también puede verse reflejada la cristalización. A partir del agua salada que es colocada a evaporar se forman cristales de sal comestible.

La sublimación inversa también puede fungir como un buen ejemplo. Cuando cierto solido pasa a ser gas, sin haber sido líquido, por variaciones en la temperatura el proceso puede invertirse si se desea obtener cristales de la sustancia.