Cuando tenemos mucho calor, nos dan ganas de comer cosas frías como helados o limonadas. Pero cuando hace mucho frío, queremos entonces quedarnos en casa bajo las sábanas y tomar chocolate caliente. A veces, creemos que solo el cambio de calor a frío es todo lo que necesitamos saber del clima; pero esto no es del todo cierto. Hay otros elementos y factores del clima que debemos conocer para entender mejor cómo funciona el planeta Tierra; y qué tipo de impacto podemos generar, ya sea por la contaminación o por nuestro estilo de vida, sobre dicho tema.
Los factores del clima condicionan la vida en una región
El clima no tiene que ver únicamente con la temperatura existente en un momento dado. Todos los elementos meteorológicos que se dan en una región intervienen en sus cambios. Estos son: temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y precipitaciones. Estos elementos están completamente condicionados por los factores del clima. Es decir, estos factores hacen que se produzca algún cambio en el clima, con determinadas características.
Conocer más de los factores del clima te ayudará a saber a profundidad sobre cada región alrededor de el mundo; sobre la naturaleza del lugar; su fauna; la flora y cómo es vivir en una determinada zona. Por ejemplo, regiones con mucha altitud, por lo general son frías, mientras que las regiones al nivel del mar suelen ser más calurosas. Estas variables determinan incluso los hábitos de vestimenta y alimentación de quienes viven allí. Del mismo modo, estos factores ayudan a comprender la fauna y las especies vegetales del lugar, por qué sus hábitos son los que son y no otros.
Cuáles son los factores del clima
La latitud: en términos geográficos, esta es la distancia existente entre un punto de la Tierra y la línea del Ecuador. Por consiguiente influye directamente sobre la temperatura. Se dice que mientras más cerca del Ecuador se esté, más cálida será la temperatura y la misma regla aplica al revés. Si uno se va acercando a los polos, es decir, lejos del Ecuador, la temperatura bajará considerablemente.
La altitud: es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor en específico influye sobre la temperatura y sobre la pluviosidad (la cantidad de lluvia que cae en un lugar). Al aumentar la altitud la temperatura disminuye, aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto se debe a que en las zonas de menor altitud el aire es más denso y es capaz de retener el calor. Mientras que en las zonas más altas pasa lo opuesto y las temperaturas descienden.
Distancia desde la costa: este factor afecta directamente la temperatura, la humedad y la pluviosidad. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas moderadas y con menor variaciones térmica que en el interior de los continentes.
Las corrientes marinas: estas trasladan masas de agua a lo largo de los océanos y a grandes distancias. Las aguas que provienen de lugares muy lejanos enfrían o entibian el aire de las regiones que rodean. De esta manera influyen en las presiones, en la humedad y en los seres vivos que habitan esas aguas.
El relieve: por su forma y posición, actúa sobre las temperaturas y las precipitaciones. De esta manera funciona como una barrera que recibe los vientos. Produce diferencias de insolación según la ladera expuesta y modifica el régimen de precipitaciones. También determina a las formas que tiene la corteza terrestre. En los sectores más altos hay menor temperatura que en los lugares más cerca del nivel del mar y mayores diferencias de temperaturas durante el día y la noche que en los sectores más bajos.