En el ámbito económico se entiende la demanda como la totalidad en la cantidad de bienes y servicios, que son adquiridos en el mercado a los diferentes precios gracias al consumidor.
Se puede expresar ya sea por formas matemáticas, por medios gráficos asociados a la famosa curva de la demanda. Esta permite determinar el aumento y disminución de la misma, asociada a la conocida elasticidad de la curva de la demanda.
Factores que determinan la demanda
Es bien sabido que los factores determinantes de la demandan son, el precio del mismo, la renta personal del consumidor, el precio de los diferentes bienes y las preferencias y gustos de los consumidores. Si se asume o se mantiene una constante en los precios se puede observar la variación de la cantidad que demanda el consumir a lo largo de la curva de demanda.
Curva de la demanda
Es una de las tantas herramientas de análisis económico más usada, para establecer u predecir el precio de un servicio o un determinado bien. Tanto la curva de la demanda como la curva de la oferta se juntan para permitir un el equilibrio entre la denominada oferta y demanda de consumidor.
Desplazamiento de la curva de demanda
El entender la curva de la demanda no presenta tantas complicaciones, al ella desplazarse hacia la derecha, es cuando se muestra el aumento en la demanda por el consumidor, esto se debe a las variaciones del factor de los distintos precios. Pero cuando la curva es desplazada hacia la izquierda, es cuando disminuye la demanda y también es mediante a una variación u factor distinto en los u el precio ya sea del producto o servicio.
Estos desplazamientos de la curva de demanda pueden ser de acuerdo a algunos aspectos como son:
- Cuando la población aumenta dependiendo del bien que se requiera o se esté calculando.
- Cuando existen ciertos cabios a futuro.
- Esto ocurre cuando la preferencia del consumidor cambia ya sea en menor o mayor medida, igualmente suele verse el desplazamiento de la curvatura.
- Cuando aumenta la renta de los consumidores.
- Si se está comenzando a emplear o considerar la demanda de producto, bien o servicio, a la independencia del resto, puede que esto esté ligado con otros bienes permitiendo que ocurra un desplazamiento ya sea de manera favorable o no favorable.
Tipos de demanda y sus estrategias
Se entiende que hoy día el mercado contiene mucha competitividad entre sí, de más que los clientes se vuelven mucho más conscientes y sofisticados en relación con la calidad del producto o servicio. Los vendedores deben tener en cuenta los diferentes tipos de demanda para saber cómo actuar o qué estrategia usar en cada situación.
Demanda Negativa
Es cuando la mayoría de los consumidores no toleran o aceptan ya sea el producto, servicio o bien. Y comienzan a pagar un precio solo para evitarlo. Una manera de evitar este problema es a través de la investigación del porqué, por ejemplo, los consumidores presentan una demanda negativa hacia una agencia de trasportes determinado, de esta forma al saber por qué no es aceptado, se buscan las soluciones para que pueda ser denominado un buen servicio y que su consumo u demanda suba.
Demanda Cero
Esta demanda es perteneciente para los productos sin ningún valor en relación a un mercado en particular. Un ejemplo es el de no presentar una demanda de servicios contra la inseguridad, solo porque los consumidores de esa zona no requieren de su necesidad. Una estrategia es la de mostrar al consumidor las necesidades que pueda cubrir con este servicio en cuestión.
Demanda Latente
Esta demanda se establece cuando hay una fuerte demanda de consumidor hacia un producto en particular que no puede ser satisfecho por otro producto existente en el mercado. De esta manera lo mejor sería el de crear servicios, bienes o productos que puedan cubrir las necesidades específicas de ese tipo de productos para de esta manera mantener complacido a los consumidores.
Demanda Declive
Es cuando las demandas del producto bajan considerablemente, y suele ser un problema grave en las ventas. La estrategia es determinar las causas del porque este problema se presenta ya sea en un servicio, bien o producto. La producción de implementos tecnológicos y publicidad hacen un buen juego en relación a prevenir este tipo de demanda en la población.
Demanda Irregular
Es una de las demandas más comunes, se presenta por lo general en las personas involucradas en la comercialización de los sectores de servicio. Es cuando el patrón de la demanda está basado en los factores estacionales o aspectos un poco más volátiles, dando paso a la fluctuación económica en un periodo de corto plazo.
La mejor estrategia es la de buscar una manera de sincronizar tanto la oferta como la demanda entre sí. Muchos se encargan más es los aspectos de la demanda, pero la oferta también debe de mantenerse de buena manera y equilibrado con la demanda.
Demanda Plena
Es cuando la demanda está estable en relación con los aspectos deseables del consumidor. Una de las principales preocupaciones en relación con este tipo de demanda, es el de mantener esta situación estable y adecuada por un largo tiempo para no decir que por un tiempo indefinido. Para lograr esto se deben mantener los aspectos más relevantes y saber manejar las amenazas que se presenten en el camino.
Sobre-demanda
Algunos productos o servicios enfrentan el problema de que la demanda es mayor a la cantidad del producto o servicio en cuestión. Una estrategia es la de bajar el nivel de demanda hasta que se pueda llegar a abarcar el nivel de demanda del consumidor, la meta es solo reducir no eliminar por completo la demanda, ya que se puede producir un aspecto muy negativo para el servicio o producto.