Relieve es todo lo que no está al ras con la superficie, es decir que sobresale, se refiere a los cambios de textura que experimenta un objeto o territorio. En cuanto al Relieve terrestre se define como la configuración que tiene la superficie terrestre. Abarca también la superficie oceánica. La ciencia que se encarga de su estudio es la geomorfología y la geografía física, tomando en cuenta también las tierras insulares y continentales.
La Geomorfología, es la rama de la geología que se encarga de estudiar, describir y explicar, el relieve terrestre, los cambios que ha sufrido este por incidencia de agentes morfo dinámicos que los ha afectado.
Esta se puede subdividir en tres grandes ramas: Geomorfología Estructural, estudia el origen del relieve, Geomorfología dinámica estudia los procesos de erosión y meteorización del relieve y la Geomorfología climática, estudia la influencia del clima sobre el relieve.
Formas de relieve.
Imagen cortesía de pixabay.esEl relieve terrestre está conformado por las diferentes formas que posee la corteza terrestre en su superficie. Se toma en cuenta tanto las tierras visibles, como las sumergidas en el fondo del mar. Se originaron de acuerdo a dos fuerzas que las atacan y su equilibrio. Las fuerzas internas como el vulcanismo, movimiento de las placas tectónicas y las fuerzas externas, el viento y la lluvia. Derivado de todo esto, surgen cuatro formas de relieve:
- Las Depresiones: Tiene como característica principal tener una altura menor al resto de relieve que lo rodea. Cuando está en una altura por debajo del nivel del mar, se denomina depresión absoluta. Si la depresión es solo un poco más baja que el resto del ambiente, son denominadas depresiones relativas. Los volcanes que no tienen actividad también son considerados depresiones. En algunas depresiones por su tamaño, se han formado lagos o lagunas.
- Las Mesetas: Son llanuras elevadas ubicadas a mas de 500 m sobre el nivel del mar, de altitudes variadas y limitadas en uno de sus lados por un área ahuecada. También es llamada altiplanicie. Pueden haberse originado por dos factores, por fuerzas tectónicas, o por erosión del terreno. Las mesetas volcánicas por lo general se forman en el agua. Por lo general tiene la misma estructura de una montaña, pero su cima es aplanada. El clima a su alrededor suele ser árido y seco.
Dependiendo del sitio donde se ubiquen reciben distintos nombres: Altiplano, si está ubicada entere una cadena montañosa, Chapada es de una elevada altura con una pequeña parte plana. Butte grandes y pronunciadas colinas solitarias rodeadas de laderas muy pronunciadas. Las Mesetas oceánicas, son formaciones que tienen más altura que el lecho marino.
Imagen cortesía de pixabay.es- Las Llanuras: Son extensiones de terreno que no poseen cambios de altitud. Tienen una altura que puede variar entre 0 a 200 m, sobre el nivel del mar. Por lo general están rodeadas de una cadena de montañas. Si entre ellas se encuentra más de una llanura, están se pueden comunicar por una hendidura en ellas o por un camino, o brecha. Se pueden haber formado por lava o hielo que se fueron depositando desde las colinas o por el paso del viento. Son extensiones de tierra por lo general fértiles, que sirven para producir alimento tanto para los seres humanos como para los animales.
- Las montañas: Son de origen tectónico por re plegamiento o de origen volcánico., son elevaciones de terreno superior a 700 m, en relación al resto del relieve. La mayoría de los ríos nacen en las montañas. Si hay varias montañas entrelazadas se le denomina cordillera. El Everest es la montaña más alta del mundo está ubicada en China. Y esta a 8848 m sobre el nivel del mar.