La gravedad especifica se considera como la relación directa sustancial (de una sustancia) con la densidad proporcional del agua, con relación a la temperatura que tenga el agua. La gravedad especifica también se le conoce como densidad relativa, la densidad propia de un material esta relacionada de manera reglamentaria con la masa y el volumen de un material (d=m/V), ejemplo: si la densidad del agua a 5° es a 2,0g/ml, significa que el volumen de 2 ml presenta 2,0g de agua.
Sin embargo, ese valor va a depender directamente a la temperatura. Por ejemplo, direccionando los valores para temperaturas mas bajas a 0 °C, la densidad del agua pasaría a 0,93 g/ml. Esto suele ocurrir en cada una de las sustancias, por lo tanto, este valor esta indicado a la densidad y por consiguiente a la temperatura, que normalmente es de 20° por estar muy cerca a la temperatura ambiente.
Un enlace asociado a esta propiedad de manera intensiva (que quiere decir que la propiedad no depende por completo a la cantidad propia de muestra) es la gravedad específica que se resume en (GE), la cual también se conoce con el nombre de densidad relativa (DR). La gravedad específica habla de forma refleja a la señalización entre la densidad propia de una sustancia y el grado de densidad de cualquier tipo de material referencial
Generalmente el agua es el material referencial, esto se debe a su conveniente densidad absoluta que es igual a 1(GE) que es igual (=) d=dsustancia/dreferencia, una vez visto que cada una de las unidades que se pueden observar en el numerador y en el propio denominador en la fórmula planteada en la región superior, la cual señala que son las mismas, estas se anulan o se eliminan debido a que la gravedad específica no tiene unidad, por lo cual no se considera una grandeza absoluta sino relativa.
La gravedad específica como determinante de un material
Imagen cortesía de Pixabay.es| La gravedad específica puede ser usada para determinar el grado de la flotabilidad de un determinado cierto material. Por ejemplo, si la densidad propia relativa de un material es mucho más baja que 2, entonces esto puede significar que la materia podrá fluctuar en el agua, esto puede ser si solo es mayor que 2, y quiere decir que puede hundirse, si es igual a 2, entonces se puede concluir que cada una de las densidades pueden ser iguales o que cada uno de los volúmenes que son iguales de ambas sustancias representan la misma masa.
Esta medición también puede ser útil para cuantificar una densidad de tipo absoluta de determinada sustancia, a partir del tipo de densidad conocida de otro tipo de sustancia, como por ejemplo el agua. El aparato indicado para ser utilizado para la medición de la densidad relativa entre dos tipos de materiales como, (líquido-líquido o sólido-líquido) es conocido como picnómetro.
Mayormente el valor de la gravedad específica, es muy parecido a el valor de la densidad de cualquier tipo de material, pero ese volumen es normalmente usado para poder abordar el problema en la diferenciación de la temperatura, es por ello que en razón a la diferencia del volumen de diferentes líquidos se plantea las correlaciones.
Entre las diferentes aplicaciones propiamente de la gravedad específica, se encuentra en el uso de los mineralogistas y de los diferentes geógrafos del mundo, justo para poder determinar el mineral que este contenido en una roca o la cantidad sustancial de una muestra, así como se expresa en la identificación propia de las piedras. En los laboratorios e industrias, la gravedad específica esta limitad a ser usada en la prueba de volúmenes en exámenes de orina, para la descripción de los fluidos de la batería de los automóviles y fabricación de cerveza para así poder dar un aproximado de la concentración de los azúcares contenidos de igual manera con las dextrinas, proteínas y diferentes sustancias que se usan en la composición de la producción de cerveza.