¿Qué es la hipótesis Hidrotermal?
¿Alguna vez habías escuchado que la vida se originó en unas condiciones de vida donde había aguas termales? Esto es lo que trata de explicar la hipótesis Hidrotermal.
En donde se ha pretendido dar la explicación sobre las diferentes condiciones primitivas en donde supuestamente se habría desarrollado la vida en la Tierra, teniendo que esta se daba en las aguas termales que se encontraban en los océanos.
Origen de la hipótesis hidrotermal
¿Por qué se ha pensado esto? Se realizaron varias investigaciones en las aguas termales en donde encontramos temperaturas que pueden alcanzar los 350 °C y en donde también se hallan algunos seres vivos habitando.
Entre las especies que podremos encontrar tenemos las estrellas de mar y sus derivados, los bivalvos, los poríferos, los crustáceos y los gusanos. De allí es que se ha originado dicha hipótesis hidrotermal.
En donde se ha pensado que al encontrarse vida allí, estos podrían ser los ambientes que se encontraban antes en la Tierra para originar la vida que conocemos hoy en día, teniendo así que los primeros organismos en formarse fueron los microorganismos quimio-autótrofos.
Además de estas especies, se han encontrado a algunas bacterias que están habitando dentro de estas aguas que tienen altas temperaturas. Esta hipótesis se comenzó a dar a partir del año 1977, cuando un investigador de nombre Corliss se encargó de algunas observaciones.
Observaciones de tipo directa que fueron llevadas a cabo en diferentes sistemas hidrotermales, sobre todo las que se encontraban localizadas en las Islas Galápagos.
¿Cuáles teorías han antecedido la hipótesis hidrotermal?
Al observar que es una teoría relativamente nueva, se pueden sacar algunos antecedentes de la hipótesis hidrotermal, como algunas teorías que fueron descubiertas anteriormente, como las siguientes:
- La panspermia, que fue estudiada por Arrhenius en los mediados del año 1900. También conocida como la teoría cosmológica.
- Modelos abióticos, que fue muy defendida por investigadores como Alfonso F. Herrera, Oparín y Sydney W. Fox.
- El Mundo del ARN.
Desarrollo de la hipótesis hidrotermal
La teoría hidrotermal se ha venido desarrollando con los diferentes estudios realizados para determinar si realmente los ambientes acuáticos en condiciones extremas son los adecuados para la formación de una nueva vida.
Pretendiendo investigar si de allí es que originaron todos los organismos que se encuentran en el planeta. Los encargados de dicha investigación, han hecho uso de algunos fósiles pertenecientes a Arqueas.
Además de esto, también se basan de algunas observaciones experimentales y teóricas, así como también de algunos sistemas modernos de hidrotermales que encontramos submarinos.
Estos sistemas se han caracterizado por contener algunos flujos de energía muy elevados, además de tener un ambiente donde se encuentra la reducción alta y las arcillas minerales se encuentran en abundancia.
Los elementos químicos que encontramos en grandes dosis allí también son: H2, CH4, NH3 y otros metales. Estos elementos se han determinado que forman una secuencia de aminoácidos.
Esta misma secuencia vemos que después son convertidos en proteínas para así obtener algunos polímeros con una estructura mucho más compleja, y de esa manera es que se llega a estructurar a un ser vivo según la hipótesis hidrotermal.
Esta misma teoría es la que apoya que el llamado caldo primigenio es la fuente de energía que tenían estos organismos vivos para formarse, en lugar de ser los ratos ultravioleta ni las descargas eléctricas.
Además de todo eso, la hipótesis hidrotermal pretende explicar que también existen algunas gradientes ambientales en cuanto a la concentración químicas, la temperatura y el pH.
Podría decirse que es una de las pocas teorías que ha sido fundamentada con tanta validez, sin embargo, es otra más de la que suma a la lista de las hipótesis no aceptadas del origen de la vida.