Los dinosaurios poblaron la tierra hace más de 65 millones de años, estos reptiles prehistóricos dominaron la tierra durante el periodo Mesozoico, convivieron junto a otras especies que terminaron por extinguirse tras impactar en la tierra un meteorito que acabaría con la vida en el planeta.

Las especies de dinosaurios eran variadas entre sí, algunas dominaban la tierra, otras gobernaban los cielos mientras que otras surcaban los mares.

Estos reptiles prehistóricos tenían características muy variadas entre ellos, algunos podían erguirse en dos patas mientras que otros caminaban en cuatro, algunos eran enormes y lentos mientras que otros muy pequeños y ligeros, algunos constaban con armamento para defenderse como cuernos.

Fuente | Pixabay

¿Cuáles son los periodos de la Era Mesozoica?

La era Mesozoica se divide en tres periodos; el Triásico hace 254 millones de años,  los dinosaurios herbívoros eran los reinantes durante este periodo, el jurásico entre 204 y 140 millones de años y el cretácico hace 65 millones de años donde las especias dominantes eran los dinosaurios carnívoros como el Tyrannosaurus Rex.

Tipos de Dinosaurios

Los dinosaurios puedes dividirse de muchas maneras como por ejemplo en carnívoros o herbívoros según su alimentación pero es muy común es la clasificación de los dinosaurios según los huesos de la cadera.

La estructura de la cadera de los dinosaurios difiere mucho de los reptiles actuales, primero que los dinosaurios caminan con sus patas bajo su cadera, no se arrastran, además de contar con fuertes huesos y músculos que le permitían desplazarse.

Saurisquios

Los dinosaurios Saurisquios se caracterizaban por tener una cadera similar a la de los lagartos, tenían el hueso del pubis hacia adelante, estos comenzaron a caminar sobre la tierra en el periodo Triásico.

En este grupo se encontraban tanto herbívoros como carnívoros gigantescos, los Saurisquios que no eran considerados aves se terminaron extinguiendo en el cretácico en cambio aquellos Saurisquios que eran considerados aves fueron los antepasados de los pájaros actuales.

Ornitisquios

Los dinosaurios Ornitisquios tenían la cadera similar a la de un ave, el pubis apuntaba hacia atrás. Eran dinosaurios herbívoros que vivían en grandes manadas, caminaron sobre la tierra entre el periodo Triásico y Cretácico.

A pesar de tener su cadera similar a las aves de hoy en día no son sus antepasados, ya que estas se emparentan con los Saurisquios.

 

Fuente | Pixabay

Clases de Dinosaurios

Los dinosaurios dominaron la tierra hace más de 65 millones de años, los había de todas las formas y tamaños, tanto herbívoros, carnívoros y omnívoros, muchos vagaban sobre la tierra, otros surcaban los aires mientras que otros estaban adaptados para vivir en el agua.

Dinosaurios Voladores

Los dinosaurios voladores fueron los más difíciles de estudiar por la comunidad científica ya que se han encontrado pocos fósiles de estos, los dinosaurios voladores eran de diferentes tamaños podían ser tan enormes como el Pteranodon el cual media dos metros y surco los cielos durante el cretácico o el Preondactylus quien vivió a finales del Triásico y era del tamaño de una paloma.

Algunos dinosaurios podían volar en cambio otros solo planeaban, hacían sus nidos en lugares altos donde ponían sus huevos, eran dinosaurios carnívoros que se alimentaban de peces e insectos.

Dinosaurios Marinos

Los dinosaurios marinos habitaron los mares llegando a ser hasta más feroces y letales que los dinosaurios terrestres, entre estos se destacan el Liopleurodon quien surco los mares durante el Jurásico, un depredador enorme de 6 metros, aunque e han encontrado fósiles de hasta 16 metros de tamaño.

Los expertos consideran que algunos dinosaurios marinos ponían sus huevos en tierra firme en un lugar seguro del resto de los dinosaurios terrestres.

Dinosaurios Terrestres

Los dinosaurios terrestres se conocían por ser herbívoros, carnívoros u omnívoros, los dinosaurios herbívoros aparecieron en el periodo Triásico hace 254 millones de años, entre los dinosaurios herbívoros más tenemos a los del genero triceratops quienes compartían territorio con el temible Tyrannosaurus Rex, los dinosaurios herbívoros dominaron la tierra durante milenios hasta la llegada de los grandes depredadores de la prehistoria.

Los dinosaurios carnívoros comenzaron a dominar al tierra hace 150 millones de años, habían quienes cazaban a sus presas, otros eran carroñeros; se alimentaban de cadáveres que no consumían otros depredadores o de animales que morían por casusas naturales, otros eran omnívoros que consumían plantas, animales y huevos como el Oviraptor.

Uno de los dinosaurios carnívoros más conocidos es el Tyrannosaurus Rex quien era un cazador muy inteligente quien emboscaba a su presas para luego devorarlas.

Extinción de los dinosaurios

Han sido muchas las teorías sobre la extinción de los dinosaurios que se han formulado, quizás la más conocida sea la del meteorito que impacto la tierra hace más de 65 millones de años, este pudo haberse desprendido de un asteroide y cayó en la península de Yucatán en México.

El impacto acabo con el 70% de la vida en la tierra, además de elevar la temperatura de la tierra aniquilando a gran parte de los pocos seres vivientes, posterior a ello la temperatura descendió creando un ambiente inhabitable para cualquier ser vivo.  En el lugar del impacto encuentra el cráter submarino de Chicxulub que se extiende por 200 kilómetros de diámetro.

Existen otras teorías de la extinción de los dinosaurios, hay quienes afirman que fueron un gran número de erupciones volcánicas quienes le dieron fin a la vida de los dinosaurios y no un meteorito, estas trajeron consigo en enfriamiento terrestre, lluvias acidas que acabaron con la vida de los dinosaurios en la tierra.