Se comprende que el imperialismo es cuando una nación o pueblo comienza a ampliar el control sobre otras naciones o pueblos más débiles, y lo mantiene constantemente y sigue aumentando su poder. En esto se definen varios factores que lo caracterizan. Uno de los mayores ejemplos hoy día es el Imperialismo norteamericano.

¿Qué es el Imperialismo?

Imagen cortesía de pixabay.es

El imperialismo surge gracias a la revolución industrial y la encomia capitalista, por la consecuencia de que se requerían nuevos territorios para poder generar las materias primas y de igual forma vender los productos que se crean a partir de la materia prima. Existen varias causas de la creación del imperialismo, más las más recalcan tés son la de los estados dominadores u imperialistas y los territorios nominados.

Origen y aspectos del Imperialismo

Más muchos comprenden que la creación u origen del imperialismo abarca desde la antigüedad. Pero a raíz de su evolución se han llegado a emplear diferentes modelos, ofreciendo que algunos de ellos se vieran o emplearan más frecuentemente dependiendo del periodo histórico en que se encontrara. Dos de los ejemplares más conocidos de la antigüedad fueron los imperios de Alejandro Magno y el romano.

Si se hablara sobre el imperialismo moderno el cual abarca entre los 1400 y 1750, abarca el imperialismo europeo, esta se considera así por el aspecto en que su expansión llego a abarcar territorios de ultramar, a parte de los territorios terrestres, para poder obtener un control, y en donde se manifestaba en mayor medida en relación al control del comercio.

Otra variante que se comenzó a introducir con relación al imperialismo fue a mediado del siglo XIX, el cual fue el imperialismo del librecambio, pero no perduro mucho ya que a finales del mismo siglo todas las potencias europeas comenzaron de nuevo a practicar el imperialismo consistente, dando paso a la expansión hacia África, El pacifico y Asia.

Luego de la segunda guerra mundial los imperios más reconocidos comenzaron a disolverse, y luego estados unidos comenzó a tener fuerza en ese aspecto, hoy día son los que mantienen un control amplio en varias naciones del tercer mundo, gracias a su poder económico y su influencia en varias organizaciones financieras.

Imperialismo Norteamericano

Se debe comenzar con mencionar su independencia en 1776, más la doctrina del imperialismo americano fue a principios del siglo XIX gracias a la doctrina o también denominada como la declaración de Monroe, la cual establecía la frase América para los Americanos, dando un sentido fuerte en relación al proceso de colonialismo e imperialismo que presentaban los europeos. Desde sus principios no se consideró una doctrina, sino una simple declaración ya que no se presentaban recursos militares elevados.

Más adelante en 1845 el presidente James Polk, empleo el discurso de Monroe para poder apoyar todas las pretensiones norteamericanas en relación a Texas y Oregon, y para poder establecer un parado a las maquinaciones que pudieran presentar los británicos en relación en ese entonces una provincia mexicana como era california.

A los cinco años de este discurso, se volvió a implementar por consecuencia de las rivalidades entre los norteamericanos y los británicos que se presentaba en Centroamérica. Esta doctrina como se esperaba contaba con una oposición de las potencias europeas, y ofrecía ciertas amenazas a los norteamericanos para detenerla y hacerlos fracasar.

En el año de 1880, se estableció que Centroamérica y el caribe abarcaban parte de USA, dando paso a las bases para la posterior apropiación al canal de panamá, con esto daban paso a que los europeos se excluyeran de competir por los mercados tanto de Centroamérica como del caribe, gracias a que esta se encontraba muy cercana a estados unidos.

Todo esto dio paso a que si algún territorio, empresa u compañía estadounidense se presentaba o sentía amenazada por los europeos, estados unidos podía atacarlos, esto les permitía abarcar mucho más territorio, y no presentar inconvenientes por si alguien quisiera poseer, ofreciendo de esta manera un seguro hacia la formación del imperialismo americano.

Característica del Imperialismo Americano

Imagen cortesía de pixabay.es

Lo primero es el imperialismo Económico, esto abarca el de llevar a los países a obtener préstamos que les lleva a mantener deudas con los estados unidos, el de mantener un cierto control cobre la política en los países dependientes, también en mantener un control sobre la producción de su materia prima, es en pocas palabras evitar que los países bajo su manto se presenten como un país que pueda mantenerse solo, eso erradicaría el control por completo que ellos mantienen.

Algo a tomar en cuenta es el consenso de Washington al principio de la década de los noventa dictados en los países de América latina. Dando como resultado que se aumentara el desempleo y se redujeran los sueldos, mandando a muchas empresas a un quiebre. Ofreciendo que las principales ideas sobre las características políticas se mantengan y sean posibles. El petróleo fue otra manera de mantener el imperialismo económico.

Otra característica es en relación a la expansión territorial, comenzando con la compra de Luisiana en 1803 y más adelante en 1806 con la conquista del oeste y ganando la guerra con los indios. Luego en el año 19 USA firmo con España un tratado transcontinental dando como resultado la compra de florida, en el año 45 anexaron Texas a su territorio, dando paso tres años después a la guerra contra México.

Luego en el 67 fue la compra de Alaska y así sucesivamente hasta obtener todo lo que tiene hoy día como parte de su territorio. Esto es algo muy influyente en el aspecto del imperialismo, la obtención de territorio, para mantener un estatus elevado en relación a este aspecto que se mantiene desde la antigüedad.

En resumen para que Estados Unidos se impusiera en países americanos y territorios, se estableció o se requirió que aniquilaran o se opusieran las fuerzas tanto demócratas como revolucionarias, hay que tener en cuenta que este imperialismo no presenta los mismos ideales de los orígenes del imperialismo antiguo. Por consiguiente muchas de las acciones de hoy día que ellos presentan es para elevar su imperialismo, y mantenerse por encima de cualquiera, la meta es seguir cosechando territorios, manteniendo control sobre los países débiles y abarcando su posesión sobre los aspectos económicos.