Inclinación del eje terrestre

La Tierra está compuesta por los trópicos, el núcleo y las capas tectónicas. Pero también hay un aspecto importante a considerar, el eje terrestre. Se trata de una línea imaginaria alrededor de la cual gira se produce el movimiento de rotación de la Tierra. Los polos vienen siendo los extremos del eje. Cabe destacar que este eje tiene cierta inclinación en relación al plano de la órbita terrestre. Gracias a tal inclinación es posible que en la Tierra se den diversas estaciones del año.

El eje de la tierra fue descubierto antes de que muchas personas nacieran. Tiene que ver con un significado místico y la capacidad de entender el entorno en donde se vive. Por los años 160 antes de Cristo ya se hablaba de una línea sobre la cual giraba la Tierra. Es un fenómeno similar a lo que vemos con la rueda de un carro o un ventilador.

 

Funcionamiento del eje de la Tierra

Si miramos un dibujo de la Tierra notamos sus polos derechos. Sin embargo, esto no es así en la realidad. El eje de rotación de la Tierra tiene una inclinación de 23,5º aproximadamente. Calculada en función a la perpendicular del plano de la órbita descrita alrededor del Sol. Esta inclinación permite que el día tenga 24 horas y no menos de eso.

Como ya dijimos, los puntos finales del eje, son los polos tanto norte como sur. Esto explica el por qué lo objetos tienen sombras, por ejemplo. Esto sucede porque la Tierra no está en línea recta hacia el Sol, ubicado hacia el sureste. Por tanto la luz del astro rey no llega completamente, generando  sombras en los objetos.

Otro elemento en el que influye la existencia del eje terrestre es la temperatura. Específicamente debido a su inclinación, las personas no viven en un sitio más caluroso y seco. Si el eje diera hacia el Sol, habría mucha menos agua. África sería mucho más caliente de lo normal y no existirían las estaciones del año como otoño, invierno, primavera, etc.

Ahora bien, la mano humana está afectando el eje. Debido a la contaminación y los constantes daños a la capa de ozono, el eje de la tierra se ve perturbado gravemente. Es el hombre quien genera dióxido de carbono y otros elementos químicos dañinos para el eje terrestre.

El calentamiento global y el eje de la tierra

El aumento en la penetración del Sol está causando el derretimiento de las capas de hielo en los polos. Esto supone una variación de unos pocos metros hacia el sur. El peso en agua impacta sobre los territorios sólidos de los países.

Hasta ahora no se registra una incidencia mortal sobre el eje de la tierra. Pero de llegar a derretirse por completo las capas polares, el eje seguirá inclinándose. Entonces los territorios fríos estarán mucho más susceptibles a convertirse en calurosos. Al igual que los muy calientes se volverán extremadamente fríos.

Continentes como Oceanía y Europa sentirían rápidamente los embates de un posible cambio de eje por su ubicación geográfica. Algunos organismos como la NASA ya se encuentran trabajando para paliar la situación. Se han activado alertas gubernamentales en todo el mundo para atender el calentamiento global.

El eje de la tierra representa un elemento muy importante para nuestro planeta. De éste depende lo conocido como “condiciones climatológicas”. Si se altera por el daño a la capa de ozono, entonces se observarán cosas nunca antes vistas. Las consecuencias afectarían gravemente la salud de los humanos, la fauna y la flora.

El mejor regalo que se le puede hacer a la Tierra es cuidarla. Porque todo lo que hagas en función de preservar el planeta hoy, garantiza un largo futuro.