Juan Bautista Pascacio Escutia era un soldado, el cual tuvo lugar de nacimiento en México, para la fecha del 25 de febrero del año 1827. Se le reconoce internacionalmente, porque logro luchar por proteger a su país, ante cualquier movimiento.
¿Quién era Juan Escutia en la vida?
Su vida no es muy conocida en su país y no se tienen registros de que haya ido al colegio militar; muchos especulan que era uno más de los voluntarios que se prestaron para ser soldado o cadete. Provenía de una familia acomodada; ya que su padre tenía una hacienda con más que entradas económicas para vivir de manera cómoda.
Fuente | Dominio público – Juan Bautista Pascacio Escutia
Se comenta que no logró ingresar a ninguna escuela militar en la época; debido a los conflictos que se estaban produciendo en el país; pero que ya había sido considerado como voluntario en una institución de formación castrista.
Ya había pasado el límite de edad con el cual podía inscribirse en alguna institución militar; pero se le implemento un duro entrenamiento y hasta el permitir portar un arma con previo conocimiento obtenido. Existen diversas teorías de que sí pudo ser enlistado de forma oficial y que formó parte de un batallón.
Algo que se le reconoce a Juan Escutia es el gran sentimiento patriótico que tenía con su país y como adoraba su México; ya que murió en la Batalla de Chapultepec defendiendo su país como miles de jóvenes más en el año 1847 con tan solo veinte años de edad.
¿Qué causó la batalla de Chapultepec?
México ya era un país libre desde varios años; pero existieron conflictos entre este país y los Estados Unidos, es decir esto se venía dando desde hace varias décadas atrás, siendo el estado de Florida uno de los más disputados de entre todos los demás.
Fuente | Adolphe Jean-Baptiste Bayot [Dominio Público] – Batalla de Chapultepec
En el año 1822 se designaron tratos para la frontera de México, poniéndole fin al tratado de Velasco; en el cual los Estados Unidos no lograron el anexar el estado de Texas a su lista.
Existieron varios enfrentamientos previos en los que ya se manejaban armas; siendo así los estadounidenses aquellos que invadían tierras mexicanas y usaban a sus soldados para atacar a las tropas enemigas, y un enfrentamiento en concreto catapultó la solicitud de declaración de guerra a México.
Varias semanas después comenzaron a producirse actos de insurrección en los estados de California, Nuevo México. En esto Estados Unidos vio esto como una oportunidad, para continuar mandando tropas y que continuaran estos actos de insurrección.
Los estadounidenses se las arreglaron para infiltrarse en el territorio mexicano, haciendo que el país latino tuviera que reforzar sus defensas; sin embargo, las tropas de Estados Unidos lograron rodear por la Sierra de Santa Catarina, desatando dos batallas más.
¿Quién contó con más ventajas para la guerra?
Estados Unidos superaba en números a México; ya que contó con un ejército de más de trece mil hombres y ya habían arrasado con varias zonas antes de arribar a Chapultepec; en el castillo que usaron los mexicanos no tenían la misma cantidad de hombres; ya que era solo doscientos cadetes y seiscientos soldados.
Sus defensores no pasaban el rango de los dieciochos de edad, volviéndolos no tan expertos en el campo de batalla y otorgándoles una gran ventaja a los estadounidenses; en esto murieron varios niños que variaban de entre los doce y dieciocho años de edad y Juan Escutia era uno de ellos.
Consecuencias de la Batalla de Chapultepec
Tras finalizar esta batalla que perduró más de diez días, México perdió más de la mitad de su territorio; pero justo antes de que finalizara ya con los estadounidenses ganando la situación, se trasladaron hasta la capital y atacaron más áreas que eran defendidas por más soldados mexicanos.
Al quedarse en la capital y en sus zonas adyacentes, comenzaron a ser bombardeados por parte de los Estados Unidos usando fuego de mortero y más territorio se perdió y Ciudad de México se consideró como perdida.
Esta batalla y su pérdida eran inmensa para México; ya que perdió más de la mitad de su territorio y algo más de diez estados se cedieron al territorio estadounidense; el único tipo de compensación que obtuvieron fueron varios pagos de algo más de quince millones de dólares por gastos de guerra.