Fuente | Freepik Premium
La bandera de México es un símbolo patrio que identifica a los Estados Unidos de México, representa la rica historia de la nación norte americana convirtiéndose en uno de los símbolos patrios más significativos al igual que el himno nacional. México es una nación rica en tradiciones e historia, establecida como una república democrática, representativa y federal.
El país se ubica en américa del norte, limita al norte con Estados unidos, al sur con Guatemala y Belice, al oeste limita con el océano pacifico, al este con el golfo de México y el mar caribe, con la llegada de los españoles fue conocida como Virreinato de nueva España desde el año 1535 hasta el 16 de septiembre de 1810 cuando se logra la independencia de España.
El diseño de la bandera y su significado
La bandera de México se encuentra segmentada a partes iguales en tres franjas, de colores diferentes; verde, blanco y rojo, en posición vertical, en el centro de la bandera se encuentra la franja blanca que lleva en su centro el escudo nacional de México.
La bandera mexicana posee dos significados que se remontan a 1821 donde Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero en la búsqueda de símbolos que representaran al ejercito trigarante instauraron la bandera y el escudo como símbolos patrios.
La secretaria de la gobernación nos explica que para Iturbe el significado de los colores de la bandera mexicana difieren a los de hoy en día, por un lado el color blanco representa la religión, la fe católica sin permitir ninguna otra en el país, el color rojo representaba la unión entre europeos y mexicanos, mientras que le verde representaba la independencia de España.
Para la llegada de Benito Juárez a la presidencia de México cambia el significado de los colores de la bandera de México; blanco para unidad, Verde para esperanza y rojo representaba la sangre de los héroes nacionales.
El escudo de la bandera de México fue diseñado por Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera basado en la señal que marcaba el fin del peregrinaje de los mexicas, la señal consistía en un águila devorando una serpiente que según el dios Huitzilopochtli les indicaría donde levantar una nueva ciudad a la cual llamaron México-Tenochtitlán actual Ciudad de México.
En México por ley existen dos tipos banderas, una para uso civil y la otra para uso oficial. Esto queda establecido en los artículos 3, 32 y 33 de la ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional. Siendo la diferencia entre ambas que la bandera civil debe llevar el escudo a un solo tono de color negro y puede reproducirse en cualquier tamaño, mientras que la bandera de uso oficial si cumple con toda la normativa establecida en la ley, existen tres réplicas de la bandera mexicana en el Archivo general de la Nación, el Museo Nacional de la Historia y en la Casa de la Moneda.
Los orígenes de la bandera mexicana
La primera bandera de México fue diseñada para representar al Ejercito Trigarante en 1821 como parte del plan de iguala de Agustín de Iturbide y Vicente guerrero, ese mismo año en el mes de noviembre la bandera sufrió un cambio donde las franjas que se encontraban en horizontal pasaron a vertical por órdenes de Iturbide quien además le añade el águila posando su garra izquierda sobre un nopal y una corona sin la serpiente.
La serpiente se suma al escudo nacional mexicano a partir del 13 de septiembre de 1847, el batallón de San Blas porto esta bandera durante la defensa del castillo de Chapultepec.
Durante el Imperio de Maximiliano de Habsburgo la bandera mexicana fue modificada ligeramente, otra modificación por la cual paso la bandera es la realizado por Porfirio Díaz presidente de la nación quien cambio el tamaño del nopal el cual era más grande y la posición del águila que se encontraba de frente a la que se puede apreciar hoy en día.
Para el año 1968 la bandera mexicana es rediseñada por el artista nacional Francisco Eppens, quien añade el nopal y las tunas rojas como elementos prehispánicos.