¿Has escuchado hablar sobre la batalla de El Álamo? ¿Te gustaría conocer más a fondo todo aquello que está relacionado con dicho histórico suceso? Si es así, pues acabas de llegar al artículo correcto. Acá podrás encontrar toda esa información que estás buscando y que deseas conocer sobre este temible acontecimiento.¿Has escuchado hablar sobre la batalla de El Álamo? ¿Te gustaría conocer más a fondo todo aquello que está relacionado con dicho histórico suceso? Si es así, pues acabas de llegar al artículo correcto. Acá podrás encontrar toda esa información que estás buscando y que deseas conocer sobre este temible acontecimiento.
Sin duda alguna, la historia en muchas ocasiones se ha visto impregnada de diversas batallas y de diversas guerras, las cuales han traído consigo toda clase de desgracias. La lucha entre el ser humano y su semejante, según la historia, es un hecho que se repite y que, aparentemente, se seguirá repitiendo mientras que el hombre decida que la manera de hacer las cosas es a través de la ultra violencia. Si estás preparado para aprender un poco más sobre la batalla de El Álamo, te invitamos a seguir leyendo este post.
¿Cuándo y dónde fue la batalla de El Álamo?
Así pues, la famosa batalla de El Álamo de la cual hablaremos en este post tuvo su fecha de inicio el día 6 de marzo del año 1836 específicamente. Esta ocurrió en una ubicación llamada San Antonio de Béjar, también llamada como El Álamo. Dicha localidad estaba dentro de la provincia mexicana de Coahuila y Tejas, es decir, lo que actualmente es conocido como Texas.
De tal modo, en dicha localidad, mientras se llevaba a cabo una misión española, no menos de unos 184 colonos locales pelearon y se hicieron frente a unos miles de soldados de México, quienes estaban siendo comandados por su general Santa Ana.
La población trataba de independizarse de México
Debemos destacar que una gran parte del pueblo tenía origen norteamericano. Esas tres cuartas partes de toda la población buscaban poder seguir las leyes dictadas por Estados Unidos y no por México. Así pues, cada vez más estas personas aceptaban el sueño de poder ser independientes de la república mexicana.
Gracias a ello, los enfrentamientos empezaban a ocurrir de forma más constante. Así pues, la toma por los colonos de la misión española fue aquello que realmente dio inicio a un intenso enfrentamiento en el cual fallecieron todos aquellos que se encontraban atrincherados en ese lugar. Esta puede ser considerada como una de las causas de la batalla de El Álamo.
Lo ocurrido el 23 de febrero
Siguiendo con todo lo relacionado con la batalla de El Álamo debemos destacar que el día 23 de febrero empezó la operación militar en contra de aquellos que buscaban la independencia de México. Dicho asedio tuvo una duración de al menos unos 13 días, hasta el momento en que llegó el inolvidable día del 6 de marzo.
Fue en la noche de ese día en el cual el ejército liderado por Santa Ana sorprendieron a la misión, y así asesinaron a todos esos rebeldes que estaban en durmiendo en ese momento. Así pues, podemos destacar que la batalla de El Álamo hoy en día es una leyenda para los americanos de Texas, la cual se dice que poco a poco se ha ido modificando a tal punto que muchos de los sucesos que verdaderamente ocurrieron allí
¿Texas seguía siendo territorio de México?
Es importante aclarar que en ese momento Texas continuaba perteneciendo a la república mexicana. Así, Estados Unidos se encontraba reclamando y buscando hacer valer aquellos derechos que poseían en el territorio de Texas y todos sus límites.
Fue así como con el tiempo y con mucha paciencia soldados norteamericanos, junto a diversos colonos, iban entrando a territorio texano para así poder expandir la idea clave para recuperar ese territorio que les pertenece y sobre el cual tienen derechos: poco a poco fueron inculcando la idea de independizarse de los mexicanos.
Tanto la migración de personas de Norteamérica hasta México, junto a la compra y venta de armamento, de esclavos y demás, se consideraron como las razones que hacían falta para Estados Unidos buscara todas las maneras posibles para entrometerse en el Gobierno de la república mexicana y lograr ser dueños del territorio texano.
La muerte de Travis, Bowie y Crockett
La batalla de El Álamo tuvo tres líderes principales. Estos fueron Travis, Bowie y Crockett. Sobre dichos personajes, gracias a diversas películas de la actualidad, se cree que los tres tuvieron muertes sumamente icónicas y míticas en comparación a las demás personas con quienes batallaban. Sin embargo, eso no ocurrió de tal modo. Es por ello que a continuación describiremos un poco cómo fueron las muertes de cada uno de estos tres personajes de la batalla ocurrida en lo que hoy en día conocemos como territorio texano que pertenece a Estados Unidos.
El fallecimiento de Travis
Una de las leyendas más conocidas sobre la muerte de Travis es aquella la cual asegura que dicho personaje cometió un suicido en el momento en que se vio como un prisionero de los mexicanos. Sin embargo, la realidad es que Travis falleció en el inicio de la batalla, a causa de un enfrentamiento.
El fallecimiento de Bowie.
El segundo líder del suceso del día 6 de marzo de 1836 por su parte murió debido a que se encontraba bajo los efectos de la tuberculosis. El mismo falleció unos cuantos días antes de que ocurriera la verdadera batalla, es decir, Bowie no tuvo participación alguna en el suceso, sin embargo, antes del mismo sí tuvo en protagonismo de un líder.El fallecimiento de Crockett. Y para finalizar, debemos destacar que Crockett no murió como muchas personas creen. Actualmente se han logrado hallar dos diarios que dictan la manera en que este líder falleció. Allí está escrito que Crockett, a diferencia de Travis y Bowie, fue encontrado por unos soldados mientras se encontraba rodeado y divirtiéndose con unas mujeres. Allí, al darse cuenta en el lío en que estaba implicado, decidió ceder y rendirse ante los soldados, a tal punto que alegó que él no tuvo participación alguna en lo que fue la batalla de El Álamo del 6 de marzo del año 1836. Al caer en manos de los soldados, no cuesta nada imaginar cómo fue su final.