Los dinosaurios han sido tema de interés especialmente en los pequeños de la casa, muchos se maravillan con la idea de que una especie de semejante magnitud pudo andar por el mismo lugar que nosotros; reptiles de gran tamaño que compartieron los beneficios del Planeta Tierra hace millones de años y sobre todo las diferentes formas y características que los hacían tan especiales.

Lo cierto es que existieron, y han dejado rastros que han sido objeto de estudios arqueológicos en los que innumerables ramas de la ciencia han encontrado nuevos hallazgos que nos acerca un poco más a lograr reproducir hipotéticamente su paso por la Tierra. Esta especie anduvo alrededor del planeta durante la Era Mesozoica, llamada también Era Secundaria o popularmente como Era de los Dinosaurios, y tuvo inicio hace más de 251 millones de años, llegando a su final hace 66 millones de años.

Según los estudios realizados, el clima fue cálido por lo general durante la era de los dinosaurios, siendo un factor especial en la diversidad y evolución de otras nuevas especies. Para el momento los animales invertebrados se caracterizaron por los amonites y los belemnites; también se suman a la lista los crustáceos, varios branquiopodos y los equinodermos. Finalmente de los reptiles se desarrollaron varios elementos vertebrados, y comienzan a hacer aparición los mamíferos, las plantas que dan flores y las aves.

Se ha comprobado que otros de los sobrevivientes a la era de los dinosaurios son los cocodrilos y las tortugas. De hecho los Sarcosuchus  son cocodrilos que adoptaron un tamaño enorme y también son conocidos como los temibles Deinosuchus.

De hecho, durante la Era de los dinosaurios se pudo dividir el proceso evolutivo en el periodo Triásico, en el cual imperaron los dinosaurios de alimentación herbívora durante los 254 millones de años, en el Jurásico los carnívoros se reprodujeron en gran manera, y durante el Cretácico entre los 140 y los 65 millones de años entre los que figuro con popularidad el T-Rex.

Especificaciones de los dinosaurios.

Se ha comprobado que los dinosaurios estaban compuestos por una gran variedad de características que los diferenciaban entre sí, al contrario de lo que sucede con los reptiles modernos, ya que algunos de los dinosaurios podían andar sobre sus dos patas traseras con patas delanteras de menor tamaño y con garras más grandes; también habían dinosaurios que andaban en cuatro patas.

También existían otras diferencias con la relación peso y rapidez, ya que así como existían dinosaurios gigantescos, muy pesados y de lenta movilidad; también existían aquellos que eran de menor tamaño, incluso muy pequeños y evidentemente ligeros que podían correr con mucha velocidad para escapar o cazar.  Entre otras de sus características de defensa se encuentran protuberancias en la piel como cuernos, picos gruesos y afilados, crestas que resultaban atemorizantes para sus enemigos formadas con huesos y en algunos casos con plumas; sí el dinosaurio en cuestión era muy lento y enorme podía contar con una piel, casi impenetrable que les permitiría escapar o atacar.

Físicamente, es posible diferenciar a un reptil que habita en la tierra actualmente, de las bestias de la era de los dinosaurios, pues los últimos no se arrastraban en la tierra para movilizarse, al contrario, podían caminar, muchas veces erectos sobre dos patas traseras; sus extremidades siempre se encontraban debajo del torso y contaban con enormes y definidos músculos que cubrían la mandíbula, las rodillas, las caderas y los tobillos.

Es posible que otra de las diferencias entre los reptiles actuales y los dinosaurios sea que estos últimos no podían controlar su temperatura corporal, de acuerdo al entorno ambiental en el que se encontraran; por el contrario manejaban los cambios de clima como lo haría un mamífero a través del metabolismo, es así como se maneja la teoría de que podían ser reptiles de sangre caliente.

Otro de los hallazgos científicos que ha causado furor, es la clasificación de los dinosaurios entre reptiles y aves, tomando en cuenta el complejo estructural de su pelvis. Y en cuanto a su alimentación, existían carnívoros, herbívoros y otros que a pesar de mantener una ingesta rica en fibras y plantas, podían comer fácilmente a otros animales mucho más pequeños.

El final de la era de los dinosaurios.

Los dinosaurios se extinguieron hace más de 65 millones de años, y existen varias teorías entre las que figuran la colisión de un meteorito de enormes proporciones contra la tierra aproximadamente en México, específicamente en la Península de Yucatán. Se calcula que el espacio producido por dicho impacto se encuentra en el cráter de Chicxulub debajo del agua, y mide aproximadamente un diámetro de 200 kilómetros y es posible que además de los dinosaurios, extinguiera a más del 70% de la vida que habitaba la tierra.

Además muchos de los que lograros sobrevivir al impacto murieron inevitablemente por los residuos de la catástrofe, las altas temperaturas que provocaron sequía y escasez de alimentos, etc.

Otras de las hipótesis sobre las causas del final de la era de los dinosaurios reposan en la activación de muchos volcanes que ocasionaron enormes erupciones, que enfriaron la superficie de la tierra por el manto de cenizas y la lluvia acida que acabo poco a poco con los dinosaurios.

¿Cuáles son los diferentes tipos de dinosaurios­­?

Dinosaurios Sauristicos.

Se caracterizan por poseer cadera de lagarto, porque su hueso púbico estaba inclinado hacia adelante similar a los lagartos y se originaron en el periodo Triásico de la era de los dinosaurios. Existieron sauristicos tanto herbívoros como carnívoros distribuidos en diferentes tamaños, y aquellos que eran clasificados como aves, se consideran los antepasados directos de las aves en la actualidad.

Dinosaurios Ornitisquios

Este tipo de dinosaurios poseían cadera de ave y poblaron la tierra durante el periodo Triásico y el periodo Cretácico con el hueso del pubis inclinado hacia atrás. Cabe destacar que a pesar del parecido, las aves actuales derivan de los Sauristicos. Una peculiaridad de los Ornitisquios es que eran completamente herbívoros y se movilizaban en grandes manadas. Contaban con un cuerpo bastante enorme y fuerte, algunos se trasladaban como cuadrúpedos y se caracterizaban por ser muy pacíficos.

Dinosaurios alados

Aún con las pocas referencias arqueológicas de estos dinosaurios, se dice que tenían diferentes tamaños  y una amplia variedad de formas y aunque contaban con alas no todos podían volar, por el contrario planeaban de un lugar a otro para alcanzar establecerse en sitios de gran altura para anidar sus huevos.

Tenían una vista muy aguda y se alimentaban mayormente de peces y de algunos insectos. Entre ellos se encuentra el Pterodactylus típico del periodo Jurásico, media un metro de altura y poseía una cresta y una dentadura temible. El Pteranodon recorrió la Tierra en el periodo Cretácico abarcando casi dos metros de altura, con gran agilidad en el vuelo y la caza a pesar de no poseer dentadura. El Scaphognathus tambien formo parte de la fauna en el periodo Jurásico midiendo 1 metro de altura, con una boca enorme y ovalada que se estima sobrevolaba por el actual continente Europeo.

Dinosaurios Carnívoros.

Fueron los depredadores más feroces, es colosal la cantidad de dinosauros carnívoros que existieron durante más de 1500 millones de años. Podían ser carroñeros que se alimentaban de los cadáveres que bien encontraban por muertes naturales o restos que dejaban los depredadores.

En la era de los dinosaurios también existieron omnívoros que comían además de plantas y animales, robaban los huevos de otros para alimentarse, entre ellos resalta el Oviraptor. Los depredadores podían cazar en manada para atacar a presas de gran tamaño, en este caso a los herbívoros y otros depredadores mucho más enormes y atemorizantes como el Tyrannosaurus Rex, que empleaba técnicas de emboscada para atrapar a sus presas.

Dinosaurios Marinos.

Esta especie era aún más temible que los grandes depredadores terrestres, aunque es poco lo que se maneja de ellos, eran de mayor tamaño y ferocidad y no dejaban escapar a ningún animal que cayera en su territorio. Uno de los más famosos es el Liopleurodon, proveniente del Jurásico que podía medir desde los 6 hasta los 16 metros, de gran inteligencia y temible por comerse a sus presas de una sola mordida de sus afilados dientes. El Kronosaurus es famoso por su agresividad y gran tamaño, midiendo hasta 12 metros.