Los Alpes Dináridos son una cadena montañosa en la región sur de Europa. Esta cadena de montaña es compartida por varios países: Eslovenia, Croacia, Serbia, Montenegro, Albania, Kosovo, Bosnia y Herzegovina. El monte más alto se llama Prokletije y su pico se llama “Cresta del Lago”, este cuenta con 2.692 metros de altura.

Los Alpes Dináricos cuentan con una longitud de 645 kilómetros por la costa del mar Adriático, desde los Alpes Julianos hasta el Macizo Montañoso Sar-Korab. La cadena montañosa cuenta con un ancho de aproximadamente 200 a 250 kilómetros y una altura de 1000 a 1600 metros.

El nombre de los Alpes Dináricos proviene de Dinara, el nombre de la montaña entre Croacia y Bosnia-Herzegovina. El nombre de esta montaña se originó por una tribu Iliria conocida como Los Dlindaris. Esta tribu vivió en la vertiente oriental de los Alpes.

 

Fuente | FelixReimann / CC BY-SA (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) – Alpes dinaricos

 

Bosques mixtos

Los bosques mixtos son la región ecológica que se encuentra a lo largo de la cadena montañosa y al oeste de la península balcánica. La zona es de tipo paleártica y cuenta con una extensión de aproximadamente 58.000 metros cuadrados.

Conteniendo montañas de bosque templado, estos bosques son unos de los más extensos de Europa. La variedad de robles caducifolios abunda en los bosques mixtos de las montañas y cuentan con una amplia diversidad de fauna.

Actualmente, el estado de preservación de los bosques mixtos se considera vulnerable. Esto debido a la tala ilegal de árboles, la caza furtiva y a la recolección de plantas de manera incontrolada, poniendo en peligro le diversidad biológica que se puede encontrar actualmente en estos bosques.

 

Geología

La geología de los Alpes data a la Era Mesozoica. Esta cadena montañosa fue formada hace aproximadamente 100 millones de años atrás. Entre los minerales que se pueden encontrar en los Alpes existen la arena, caliza y dolomita.

Las cimas más altas de algunas montañas de los Alpes cuentan con valles glaciales. Existe evidencia de que en antigüedad existía extensa glaciación en esta cadena montañosa. Los Alpes tienen defectos asociados, pero su erosión es lenta y se ve como escarpaduras dentadas.

La cadena de montañas posee una gran cantidad de grutas, dolinas y cavernas sin agua que fueron causados por los ríos, formado a su vez laberintos subterráneos. Varios de estos ríos fueron el Neretva, Tara, Lim, entre otros. Al mismo tiempo los Alpes Dináricos en la sección de occidente, forman islas y bahías que se encuentran en las costas de Croacia.

 

Pasos y vías de comunicación

Las vías de comunicación más importantes de la actualidad, atraviesan los Alpes Dináricos. Algunos de estos se encuentran en Croacia, Montenegro, Serbia, Bosnia y Herzegovina. Eslovenia cuenta con menos cantidad de vías de comunicación que cruza la cadena montañosa.

Las vialidades suelen estar entre los 1.000 y 2.000 metros de longitud. Los de más relevancia se encuentran en Croacia, siendo estos: El Tuhobic, el Mala Kapela y el Sveti Rok. El puente Postojna de menor importancia, se encuentra en Eslovenia, con apenas 600 metros de longitud. La vialidad de mayor longitud es El Cakorcon 1.849 metros de largo, localizado en Montenegro.

 

Montañas más importantes

El monte más elevado se encuentra en Albania y cuenta con 2.694 metros de altura. Se llama Maja Jezerce. Italia, aunque no cuenta con montañas en los Alpes Dináricos, cuenta con una meseta en la región Friuli-Venezia.

 

Actividad humana

En las cadenas montañosas se pueden encontrar ruinas de fortalezas que fueron dejadas por tribus de la antigüedad. Estas fortalezas dan evidencia a las guerras del pasado. Algunas de esas fueron las que se dieron entre los Ilirios al resistirse ante la conquista romana, logrando los romanos finalmente conquistar el área de las montañas en el año 14.

Los Alpes Dináricos son también un problema para las fuerzas militares del último milenio que han intentado cruzarlos. Su defensa es fácil y el ataque por mar es altamente dificultoso, por lo que las montañas se han logrado mantener como fortalezas casi impenetrables a través de las guerras.

Las principales actividades económicas que aún se dan en la montaña por las pocas personas que siguen residiendo ahí, son la silvicultura y la minería. Además, Los Alpes Dináricos cuentan con el promedio de mujeres más altas del mundo, siendo ellas de 1.73 metros de altura.