¿Qué son los bronquiolos?
Los bronquiolos son una especie de pequeñas ramas que derivan de los bronquios, conduciendo el aire del aparato respiratorio y logrando que este llegue a todas las partes de los pulmones.
Pertenecen al sistema respiratorio, el cual está compuesto por un grupo de estructuras que funcionan de manera armoniosa entre sí para poder lograr el acto de respirar.
Los bronquiolos son milimétricos y proseen un diámetro de aproximadamente un milímetro. Estos provienen de las últimas ramificaciones de los bronquios, la pared del conducto de los bronquiolos no posee cartílagos ni glándulas, al contrario de esto está conformado por células ciliadas y no ciliadas y por un epitelio simple cilíndrico, a su vez poseen un retículo endoplasmico liso ubicado en la zona apical.
A los bronquiolos se les otorga la capacidad de producir proteínas con características antiinflamatorias, hormonal y surfactante. También se dice que los bronquiolos pueden formar parte activa en procesos de desintoxicación. La función que cumplen aunque parece sencilla, lleva consigo una gran cantidad de procesos para lograr la acción de inhalar y exhalar.
De esta forma se dice que los bronquiolos son pequeños conductos que interconectan los bronquios con los alveolos en los pulmones, estos son una compleja estructura que en conjunto forman parte del sistema respiratorio.
Función de los bronquiolos
Los bronquiolos cumplen una función principal la cual es asegurar que el aire que se inhala y entra por el conducto nasal logre llegar a cada alveolo del sistema respiratorio, cabe destacar que existen millones de alveolos encargados de lograr un intercambio alto de gases con el entorno.
Dado esto, los bronquiolos logran participar en el proceso metabólico de las hormonas y tienen la capacidad de desintoxicar sustancias toxicas.
Estos poseen una ramificación en forma de cascada, ya que sucesivamente de subdividen en bronquiolos más pequeños. En esta sucesión de bronquiolos los últimos y más pequeños que son llamados bronquiolos terminales funcionan de manera que logran descontaminar el aire inhalado, ya que las vías respiratorias de nuestro sistema están recubiertas por una delgada capa de mucosidad que se cerciora de que las pequeñas partículas de aire queden atrapadas.
También, garantizan la humedad en la laringe y los cilios se encargan de movilizar el aire.
Esta parte del sistema respiratorio logra aumentar o reducir el flujo de aire, esto lo hacen cambiando el diámetro de los conductos llamado broncodilatación, se estimula debido a estímulos cerebrales que ocasionen adrenalina o nervio lo que hace que se aumente el flujo de aire.
Al contrario de la expansión de su diámetro tenemos la disminución, la cual es denominada broncoconstricción, la cual se produce debido a los nervios parasimpáticos, la histamina, aire frio y cualquier tipo de químico que sea irritante.
Enfermedades comunes
Entre las enfermedades comunes relacionadas con los bronquiolos tenemos las siguientes:
El asma bronquial
La cual ha sido una de las enfermedades de los bronquiolos descubierta recientemente ya que no tiene una definición que haya sido aceptada por completo por la comunidad médica, sin embargo, en 1995 el NationalHeartLung and BloodInstitute lo considero como una enfermedad inflamatoria de los conductos respiratoria.
La bronquiolitis
La cual es caracterizada por ser una infección aguda de las vías respiratorias, mejor dicho, de las estructuras bronquiales. Generalmente afecta a niños entre los cero meses y un año. La misma es ocasionada por virus y ocasionan necrosis de los bronquiolos terminales así como también inflamación aguda y edema.
Broncoespasmo
La cual se deriva de la contracción de los bronquiolos ocasionando que se vuelvan más estrechos y no se realice la absorción necesaria de oxígeno para la sangre. Más que ser una enfermedad, viene siendo un síntoma de la gripe, del asma y la bronquitis. También se puede producir debido a efectos secundarios de algunos medicamentos como los pilocarpina y betabloqueantes.