Según la leyenda de los mexicas su lugar de origen fue aztlan, que según algunos historiadores y antropólogos su localización física se ubica en Nayarit en el islote llamado Mexcaltitán. Aztlan significa lugar de la garzas y desde este lugar partieron en peregrinación guiados por su dios Huitzilopochtli quien les profetizo que encontrarían un lugar para establecerse en el valle de México, según la leyenda la señal de haber llegado a la tierra prometida seria una águila devorando una serpiente en un nopal.
Durante esta peregrinación que duro poco mas de dos siglos los mexicas como ellos mismos se hacían llamar por ordenes de Huitzilopochtli se asentaron al llegar al valle de México en tierras dominadas por el señorío de Azcapotzalco, al cual debían subordinarse y pagar tributo.
Se asentaron en Chapultepec territorio del cual fueron expulsados por los tecpanecas hacia la zona pantanosa del lago de Texcoco donde fueron sometidos por los Culhuas quienes consideraban al pueblo Mexica como salvaje, estos ofrecieron al pueblo mexica libertad de asentarse en las tierras de Culhuacán a cambio de enfrentar a los Xochimilcas, a quienes los guerreros mexicas derrotaron fácilmente, este hecho comenzó a marcar el rumbo hacia la tierra que seria su asiento definitivo hasta la llegada de los españoles.
En el año 1325 la profecía del águila, la serpiente y el nopal dada por Huitzilopochtli, se cumplía en un islote del lago de Texcoco, al lugar le dieron por nombre Tenochtitlan en honor al ultimo de sus guías durante su peregrinación el cual tenia por nombre Tenoch. Los mexicas son la ultima gran civilización mesoamericana que alcanzo gran poder y extensión territorial hasta la llegada de los españoles que marcaron el final del mundo prehispánico en México y el comienzo del mestizaje cultural.
La organización social Mexica se basaba fundamentalmente en el calpullí o barrio formado por individuos pertenecientes a un mismo linaje, esta forma de organización tenia como autoridad máxima al mas anciano. en el génesis de la tribu mexica existieron cuatro calpullís, al extenderse su población estos grupos se subdividieron en grupos menores completando el numero de veinte. Los estratos sociales que existían estaban conformados por los llamados macehuales que realizaban los trabajos fuertes como la agricultura la caza y la pesca, además de levantar templos palacios y demás obras publicas, los mayeques quienes eran siervos de los nobles y trabajaban las tierras de estos últimos, los esclavos que obtenían esta condición al ser prisioneros, condenados por algún delito o por alguna deuda contraída siendo esta la única forma de pago para salir de ella, los artesano y comerciantes eran otros de los grupos que formaban las clases sociales.
La clase superior estaba constituida por nobles o pillis, guerreros y sacerdotes. El pilli tenia a cargo las funciones administrativas de las provincias que gobernaba o los barrios.
Los sacerdotes eran depositarios de la sabiduría del pueblo, que trasmitían a los jóvenes, realizaban actos religiosos y políticos, celebraban los nacimientos y matrimonios.
Los guerreros eran educados en el calmecac consagrando su vida al arte de la guerra y según sus meritos y actitudes se les nombraba caballeros águila o tigre.
El jefe supremo llamado tlacatecuhtli en un principio tuvo a cargo la justicia y el ejercito del reino de manera limitada ya que debía acatar la aprobación de sus acciones a un consejo, esto con el paso del tiempo cambio pasando a tener el poder absoluto, y paso a llamarse Huey Tlatoani (gran señor) sobre este caían los máximos privilegios y honores, teniendo bajo su dominio los señoríos y reinos conquistados, uno de los mas famosos tlatonis fue Moctezuma II; en total los mexicas tuvieron doce tlatoanis
1- Tenoch (tuna de piedra)
2- Acamapichtli(El que empuña la caña)
3- Huitzilihuitl (Pluma de colibrí)
4- Chimalpopoca ( Escudo que humea)
5- Izcoatl (Serpiente de pedernal)
6- Moctezuma Ilhuicamina (El flechador del cielo)
7- Axayacatl (Cara de agua)
8- Tizoc (Pierna enferma)
9- Ahuizotl (Perro de agua)
10- Moctezuma Xocoyotzin (Señor joven y respetable)
11- Cuitlahuac (Excremento seco)
12- Cuauhtemoc (Águila que cae. “ultimo emperador y defensor de Tenochtitlan”)
La economía estaba basada en la agricultura y la pesca fabricaban tejidos, piezas de oro, plata ademas manejaban el arte plumario, comercializaban sus productos en mercados llamados tianguis y pagaban sus productos al no existir moneda de cambio por medio de trueques.
La religión fue dualista y contaba con infinidad de deidades como Coatlicue diosa de la tierra Tlaloc dios de la lluvia Chantico diosa de los hogares y del fuego volcánico etc. manejaron las matemáticas y contaban los números de forma vigésima representando los números en forma de puntos el numero veinte era representado como una banderita, utilizaban dos calendarios uno de trece meses y veinte días llamado tonalamatl que se utilizaba de forma religiosa y otro solar de dividido en 18 meses de 20 días mas 5 que utilizaban para prepararse y recibir el año nuevo este era llamado tonalpohualli -mas información aquí sobre el calendario Mexica-, manejaron la herbolaria aprovechando los beneficios de las plantas medicinales que conocían para combatir enfermedades.
La lengua que hablaban era el nahuatl que aun hoy dia se habla en algunas partes de México.
De los mexicas existe una vasta información, que resulta imposible de exponer en unas cuantas lineas lo que aquí se encuentra expuesto es considerado por el autor como algo esencial para acercarse un poco a este pueblo prehispánico.
extensión territorial del imperio mexica |
El nombre con el que se debe llamar correctamente a este pueblo es mexicas y no aztecas ya que este termino fue utilizado por investigadores de forma incorrecta para referirse a esta cultura prehispánica, los mexicas no se nombraban así mismos aztecas.