Mapa de America: Conoce más allá de tus fronteras

7/10
(80 votos)
Mapa de America: Conoce más allá de tus fronteras Ilustración de una profesora

El mapa del America es uno de los mapas más grandes del mundo y solo se encuentra un puesto por debajo del mapa del continente Asiático. El mapa de America está dividido en tres partes las cuales conocemos hoy en día como: America del Norte: Canadá, Estados Unidos y México; America del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela, entre otros; Centroamerica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, entre otros.

En dichos continentes podemos encontrar grandes variedades de climas. Hay zonas tropicales, regiones surbáticas y grandes presencias de climas fríos. El surgimiento de estos climas se debe en gran manera porque los continentes atraviesan el ecuador y los trópicos. En cuanto a los límites, atraviesa por el Norte con el océano Ártico, al Sur con el Antártico, al Este con el Atlántico y al Oeste con el océano Pacifico.

¿Qué es un mapa y cómo se encuentra dividido?

Entendemos como mapa a la representación geográfica de nuestro planeta o de una región en específica, sin embargo, los mapas pueden ser también representaciones esféricas como lo que conocemos como “Globo terráqueo”. Si le agregamos la palabra “político” nos estamos refiriendo a la creación de una escala que permite una mejor visualización de las divisiones políticas o administrativas que consienten en la representación del territorio.

Como mencionamos anteriormente el continente americano es uno de los más grandes territorios, solo por después del continente asiático. La presencia de diferentes culturas en las tierras han generado que el mismo continente se halla dividido en tres partes distintas: Norteamérica, Suramérica y Centroamérica.

Con el pasar de los años la estructuración del mapa del continente americano han sido un gran motivo de controversia entre los geógrafos, ya que consideran que América Central y Las Antillas, como una región que se encuentra dentro de Norteamérica, otros sólo reconocen a las regiones de América del Norte y América del Sur como parte del continente, por lo que es común escuchar las terminaciones América Anglosajona y América Latina, respectivamente.

Se conoce que la población americana es procedente del Asia Oriental, la cual ha ido evolucionando con el pasar de los años sin tener ningún tipo de contacto o influencia con los demás continentes, lo que generó una alta distinción de todas sus tierras. Con la llegada de los españoles al contienen en 1492, pasa de estar aislado a tener uno de los más importantes intercambios sociales, comerciales y ecológicos con zonas de Eurasia y África.

Mapa de America de norte político

El continente Norteamericano se encuentra situado en el hemisferio norte y cubre gran parte del hemisferio occidental. Sus límites abarcan por el Norte con el Océano Ártico, al Este con el Atlántico, al Sureste con el Mar Caribe y al Sur y Oeste con el Pacifico. A su vez, se encuentra conectado con Suramérica a través por el puente que presenta Centroamérica en su territorio.

En la mayoría de los países de habla hispana, se define a Norteamérica como aquel continente que está formado por Canadá, Estados Unidos, México y algunas islas. Sin embargo, los países de habla inglesa, lo conocen como el contienen que se encuentra formado por los países antes mencionados y, además de América Central y Las Antillas.

No obstante, las descripciones brindadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantean que este continente solo se encuentra conformado por las naciones de los Estados Unidos y Canadá, excluyendo totalmente a México.

Mapa de America del sur político

América del Sur o América Latina es también considerada una subdivisión del mapa de America. La mayor parte de su contienen y como su nombre lo dice se encuentran en el hemisferio sur. Posee sus límites en el Este con el océano Atlántico y el Oeste con el Pacifico y a su vez, en el Norte se encuentra con el Mar Caribe y en el Sur con el océano Antártico.

El contienen se encuentra conformado por una variedad de países como es el caso de Venezuela, Colombia, Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, entre otros. Sin embargo, diversos historiadores también incluyen a la nación de Trinidad y Tobago debido a que su plataforma continental se encuentra por encima de la de Venezuela.

Mapa de America central político

El continente Centroamericano es una región geográfica que abarca parte de territorio de Norteamérica y Suramérica. Sus fronteras se encuentran abrazadas por el océano Pacifico y Atlántico. De forma política, el contienen se encuentra conformado por un total de siete países, tales como: Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Belice, El Salvador y Nicaragua. 

En casos como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, estos países se encuentran influenciados por tener una historia, economía y cultura bastante parecida como también por estar en gran medida relacionas con países como México. En el caso de Panamá, es el único de los países que tiene una comparación similar a la gran mayoría de países suramericanos, en los puntos antes mencionados.

La distinción a través de los idiomas

Cuando nos referimos a los idiomas, tanto la palabra América y americano tiene su diferencia y en ciertos casos, puede prestarse para confusiones. En la lengua inglesa, “América” hace referencia a un falso amigo y el uso correcto es decir Estados Unidos. En el caso de la lengua hispana, cuando se refieren a “Norteamericano” se dirigen son a los pobladores estadounidenses. No obstante, esta forma de expresión no se encuentra recomendado por la Real Academia Española.

En conclusión, lo ideal es conocer más allá de nuestras fronteras políticas para tener un concepto más claro cuando intentemos expresar nuestras ideas. La historia, puede que muchas veces sea aburrida pero es a través de ella que podemos conocer algo más que solo muros y paredes, la historia es nuestro pasado, presente, futuro y lo que hay más allá del mismo. Puede que sea complicado entenderla, pero con esfuerzo y dedicación en algún tiempo podremos ser capaces de aclarar aquellas dudas que nuestros antepasados han dejado.

No vale con solo conocer límites, número o fronteras. Lo que realmente vale, es saber porque han llegado a donde están y lo más importante, saber que características los distinguen de nuestra cultura.