Todos recordamos que en el colegio tuvimos numerosos mapas de cualquier cantidad de países y épocas en nuestras manos. Para los que vimos la asignatura de HistoriaUniversal, sabemos muy bien como han ido cambiando las fronteras, los nombres de los países, y demás cosas a lo largo de los siglos. De igual manera, recordamos que aprendernos todos esos nombres de ríos y montañas podía llegar a ser una verdadera pesadilla, sobre todo si había que identificarlos en los exámenes.

Puede llegar a ser realmente complicado que te sitúes en un mapa, por lo cual, materias como Geografía e Historia eran de suma importancia para aprender a hacerlo correctamente. En el caso de Europa, que es el continente más explorado en Historia Universal, ha atravesado por una cantidad incontable de cambios en el último siglo, principalmente en el ámbito político y no tanto en lo que a territorialidad se refiere. En el presente artículo desarrollaremos algunas definiciones importantes en cuanto a los mapas.

¿Qué es el mapa de Europa Físico?

En cuanto a su mapa físico, es importante destacar que Europa abarca, por lo menos, 3.900.000 km² y cuenta con más de 40 países en su territorio. El mismo se erige sobre la conocida como la Placa Euroasiática que, a su vez, está dividida en otras dos placas. Estamos hablando de la Placa Europea y la Placa Asiática que son las que dividen a Europa y Asia. Debido a las características propias del territorio, se hace mucho más sencilla la identificación de cada país que forma parte del continente.

En esta clase de mapa podemos encontrar todo tipo de superficie como, por ejemplo, tierras altas, tierras bajas, mares, ríos, entre otros. Es decir, el ámbito geográfico en Europa es sumamente diverso. En este aspecto, podemos destacar las cordilleras como la de los famosos Alpes franceses o el Cáucaso. Es justamente en Francia donde podemos encontrar la ciudad de mayor extensión de continente, la cual es Paris. La misma posee una población de más de 10 millones de habitantes.

Lo que si no vamos a encontrar en el continente europeo son desiertos. Sin embargo, sí es posible encontrar ciertos terrenos áridos cuyas características se asemejan bastante a las de los desiertos. Otro interesante aspecto de todo este territorio es la frontera natural que se tiene con el continente asiático, es decir, los famosos Montes Urales. Los mismos representan un límite natural entre el continente europeo y el continente asiático. Es un territorio muy diverso con todo tipo de climas y terrenos.

Mapa Político de Europa

          En el mapa político de Europa podemos observar las fronteras de todas y cada una de las naciones que conforman al continente. Además de la representación de los países con sus respectivas fronteras, también es posible apreciar ciertos aspectos físicos como, por ejemplo, los ríos y lagos más importantes y conocidos. Este tipo de mapas deben incluir los nombres de los países con sus respectivas capitales y la ubicación de cada una de ellas. A través de este método, se hace mucho más sencillo identificar los sitios más importantes.

Entre las muchas cosas que podríamos decir de Europa, está su posición y lugar en el mundo en comparación el resto de los continentes. Europa y Australia son los dos continentes más pequeños de todo el mundo. La cantidad de habitantes del continente es de aproximadamente 700.000.000, los cuales representan a poco más del 10% de la raza humana. Estos datos son impactantes si tomamos en cuenta la importancia de dicho continente para la cultura mundial.

En relación a lo anterior, podemos afirmar que el rol que ha jugado Europa en los ámbitos artístico y cultural ha sido de suma importancia durante toda la historia de la humanidad. De hecho, la mayor parte de los registros históricos de los que se tenga constancia provienen de Europa, cuyo territorio ha servido de asentamientos para las civilizaciones y los imperios más importantes y famosos de la historia. Ni hablemos de los cambios producidos en el continente y el mundo en general durante la Edad Media.

Otros aspectos importantes sobre el mapa político de Europa

          Como ya todos sabemos, la relación de los acontecimientos históricos y políticos con la división física actual del mundo es innegable. Si queremos comprender el mundo de hoy, debemos revisar con lupa los acontecimientos de ayer. Probablemente lo que no tenía explicación comience a ser entendible con un simple vistazo a nuestro pasado. Tantos conflictos bélicos y epidemias no pudieron haber pasado en vano. Es más, toda la civilización occidental aún lleva tatuadas muchas de las huellas del pasado.

El rol de Europa en todo esto ha sido de vital importancia y podemos nombrar algunos de los acontecimientos que marcaron para siempre el rumbo de la humanidad. Es en Europa donde se da la revolución del protestantismo y donde nacen muchos de los más importantes pensadores e intelectuales como lo fue Aristóteles. Por si fuera poco, es del viejo continente desde donde parten los exploradores que descubren el continente americano.

Además, es en Europa donde se origina la famosa Revolución industrial, la Invención de la Imprenta, la comunicación a distancia, entre otras cosas. Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos afirmar que el continente europeo es sumamente diverso en el ámbito cultural, artístico, económico, político e histórico. Toda esta diversidad en los ámbitos ya mencionados se regó a muchas partes del mundo, por lo cual, se ha originado una mezcla heterogénea en todos los aspectos de la vida, dentro y fuera de Europa.

Algunas consideraciones sobre la Europa actual

          En la actualidad, Europa se divide entre el bloque occidental y el bloque oriental. Los mismos fueron creados en base a ciertas alianzas económicas y políticas. En el caso del Bloque de Europa Occidental, se han establecido nueve naciones que responden a las ya mencionadas alianzas.

El caso del Bloque Oriental es muy distinto porque encontramos naciones cuyos nexos económicos y culturales han incluido una parte muy importante de la Federación Rusa. Es importante destacar que Rusia es la nación más grande de dicha federación, cuyos nexos vas mucho más allá de lo económico.