Celebrada escritora, coreógrafa y poeta mexicana, nació el 7 de noviembre del año 1900 en Villa Ocampo, México. Ella es una de las intérpretes que logró atestiguar como se dio el proceso de la revolución mexicana; por lo que se acredita al ser una de las narradoras moderna del siglo XX.
Sus inicios en las áreas como coreógrafa y bailarina comenzaron durante los años de 1923; en donde contó con la compañía de su hermana Gloria en la ciudad de México. En ese tiempo, tenían múltiples consejos en donde la apoyaban para que armaran una coreografía, el cual representara el movimiento armado.
También se le acredita por llegar como única mujer tan lejos en la historia de su país, tanto como en los ámbitos laborales, como en los políticos; así como su hermana que logró ser titulada como la primera bailarina de México.
Fuente | Doodle conmemorativo propiedad de Google
El proceso de vida de Nellie Campobello y sus obras
Destacó en muchas áreas profesionales y rompió barreras en su país para la época en la que vivían; ella convivió como bailarina y como poeta, esta última faceta termino siendo una de las más exitosas; ya que logró presentar varias obras que han perdurado en la historia mexicana con el pasar de los años
Entre sus obras más célebres está la de Cartucho, los relatos de la lucha en el norte de México; en ella se refleja la historia de cómo historiadores trataban a varios de los personajes que lograron revolucionar la historia mexicana; como Francisco Villa, quien era uno de los ídolos de la misma escritora.
Salido a la luz en el año 1931, en el su protagonista es una niña de diez años de edad; la cual habla sobre mujeres y sus personalidades y como lidiaron con la guerra revolucionaria.
Ritmos indígenas de México se uniría al repertorio de obras de Campobello en el año 1940; cómo los indígenas mexicanos vivían y cuáles eran sus ritmos tradicionales; en esta obra en particular sirvió de mucha ayuda su hermana Gloria, la cual incentivo en su repertorio y dejo marcado en la historia.
Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa es otras de las obras en las que más se inspiró Nellie; tomando información y documentándose directamente con testigos que habían conocido a Villa, su viuda era una de estos testigos y en su mayoría relata como el país cambio durante el proceso de revolución.
Poemas más célebres de Nellie Campobello
Durante su carrera se adentró en varias áreas escénicas; Campobello escribió un total de tres poemas que fueron publicados en el año 1957, titulados Ella, Rio Florido y Estadios.
El primero llamado Ella, Campobello habla sobre su madre y cuenta con lujo de detalles como fue su relación con ella y con su cercana hermana Gloria; en el segundo llamado rio florido narra sobre el sitio en donde ella nació, Durango y todo lo que allí vivió a lo largo de su niñez.
En el último que se titula Estadios, se habla de la época en que las misiones culturales estaban teniendo lugar; así como de su gran pasión por la danza y por el ballet en grandes masas, también narra cómo fueron sus presentaciones en los estadios de su país en los que se pudo presentar.
Las poesías de Nellie Campobello
Se dice que usaba su poesía como modo de comunicarse con ella misma y con los sentimientos que más profundo de escondían en su interior y en sus pensamientos; uno de los más célebres es el titulado mujer, en el cual aconseja a las mujeres a no caer en sentimientos tristes y regocijar en el amor.
Otro trazo poético que hizo llegar al mundo se tituló como yo, y en el refleja lo que los demás pueden opinar de ella y como las opiniones externas no pueden afectar lo que ella piensa y sabe sobre ella misma y que todo es claridad en sus ojos.
En sus obras y poemas se ven reflejados tres temas decisivos en la vida de Campobello; el primero es su madre, el segundo vendría siendo la profunda admiración que sintió hacia Francisco Villa y por último el tema de la muerte, pero en sus obras también había otro, el tema de la libertad femenina en su país.
Este último tema en particular es algo que sigue siendo muy importante hoy en día y un catapultor de como Campobello fue considerada como una de las mujeres más influyentes de toda la historia de México.