Los numeros mayas y su importancia cultural

10/10
(94 votos)
Los numeros mayas y su importancia cultural Ilustración de una profesora

Los mayas llegaron a ser una de las mejores civilizaciones que nació y se desarrolló en el continente americano. Aportó muchos hallazgos al mundo moderno, en diferentes áreas fue pionero y resaltan sus trabajos en tecnología, construcciones, religión, educación, entre otros.

Pero una de las mayores áreas donde dejó una huella fue en las matemáticas. Es un sistema en que basaron sus diferentes desarrollos en las áreas, aplicando sus conocimientos en astrología se crearon los numeros mayas. La escritura de los mayas era muy parecida a los jeroglíficos y recibió este mismo nombre porque tenía un parecido a la escritura de lo que antes era el antiguo Egipto.

Las principales civilizaciones americanas precolombinas nunca tuvieron un sistema tan abstracto y complejo como el de los mayas. Esta creación aún perdura en el tiempo, dejando casi intactos los restos de una gran civilización asentada en el continente americano, particularmente en una parte de Guatemala, Honduras y una gran zona de México.

Sabemos que quieres descubrir todo lo relacionado a los avances en los numeros mayas, por ello hemos desarrollado este artículo basado en satisfacer tu necesidad y darte a conocer los aspectos más relevantes en el área numérica que esta población nos presentó.

La herencia matemática de los mayas

La herencia matemática fue algo que benefició tanto a las civilizaciones de la época y las épocas actuales, que tuvieron lugar en la misma ubicación geográfica, como la civilización de los aztecas, que se apoyó en el legado maya. Lo cual influyó en los temas religiosos y arquitectónicos de todas aquellas sociedades que se apoyaron en el legado maya.

Aunque, cabe destacar que tenían sus propias variaciones en el sistema aplicado por los mayas, como por ejemplo, el desuso del cero o como su forma de representar las rayas y puntos, con formas pictóricas. La afluencia y la presencia de esta cultura han sido palpables a lo largo de la historia del continente americano, como en su base, que también es vigesimal.

Lo único que actualmente se sabe a ciencia cierta, es que no ha existido nunca un sistema tan completo y exacto como ese que establecieron los mayas durante todo su desarrollo. Eso se debe a que solo se basó en esos conocimientos astrológicos para lograr sus diferentes aportes a la sociedad actual y, no conforme con ello, ayudaron también a la construcción y el progreso de las civilizaciones que compartieron en la época.

¿Cómo podemos escribir los numeros mayas?

Para poder leer los numeros mayas solo existían tres símbolos o ideogramas que eran necesarios para representar los números, pero es importante destacar que las formas de representación variaban según sus formas:

  • Uno especial para lo que la cultura maya consideraba un monumento.
  • Otro para los códices.
  • Y un símbolo que representaba a la especie humana.

Para leer y estudiar este sistema numérico, existían 3 símbolos básicos:

  • El punto, el cual usaban comúnmente para simbolizar el número uno.
  • La raya, esta era usada para el número cinco.
  • El caracol (descrito por algunos como concha o semilla), cuyo valor es cero.

Combinando estos símbolos, lograban obtener los números desde el 0 hasta el 20, lo cual les ocasiónó que todo su sistema de numeración se viese obligada a estar agrupada de 20 en 20, para dar así como resultado un increíble sistema maya.

Ya de allí, se podría hablar de un sistema vigesimal porque está empleado únicamente en el número 20.

¿Los numero mayas para que se utilizaron?

Estos numeros mayas eran utilizados para medir el tiempo y no las matemáticas. Por ese mismo motivo tienen una relación con los días, meses y años y, en definitiva, con el calendario.

Una curiosidad de los demás los mayas preclásicos y sus predecesores olmecas fue que definieron el concepto del cero o “nada” sobre el año 36 antes de Cristo. Sirviendo lo que hoy constituimos y concebimos como el primer hecho de probar cómo es el cero como hoy lo conocemos.

Conoce más de los mayas

  • La civilización maya fue una de las principales ocupantes de la parte central del continente americano. Si hablamos específicamente, podríamos decir que abarcaron lo que hoy en día es, el sur de los países de México y Guatemala.
  • Tuvieron su desarrollo durante un período comprendido entre el año 2.000 antes de Cristo y el año 1.697.
  • Su importante existencia les permitió alcanzar y disfrutar de una cultura muy rica y valiosa bajo diferentes ámbitos, como la arqueología y el arte. Sin embargo, algo en lo que los mayas lograron grandes avances fue en el campo de la astronomía, llegando a registrar los primeros eclipses, los procesos que llevan el sol y la luna, y el movimiento de las estrellas.
  • Para conseguir todos estos avances, los mayas tuvieron que llevar a cabo la formación de un sistema de numeración totalmente personalizado y distintivo de ellos, por lo que el origen de sus numeros mayas, no se debía a problemas matemáticos, sino a medidas y registros, de las estrellas y el tiempo.

Cómo los mayas ayudaron a otras civilizaciones

Los avances que presentaron los mayas durante el desarrollo de su civilización ayudaron no solo a ellos mismos sino también a la sociedad Azteca establecida en su mayoría en territorio mexicano, porque ellos apoyaron sus avances en este sistema numérico, que por su complejidad presentaba resultados muy acertados para la época en que se vivía.

La cultura maya se afianzó en muchos aspectos que ha ayudado a que perdure en el tiempo, y además de ayudar a las civilizaciones de la época, dejo vestigios importantes como prueba de su existencia para la humanidad.

Apoyándose en sus propios conocimientos de astrología crearon el sistema más importante de la época precolombina, y que aun a estas fechas sigue siendo un espectáculo fascinante para historiadores indagar en el tema.

Datos relevantes de la cultura maya con respecto a su sistema numérico

Existen unos datos que debemos tomar en cuenta para poder concluir con este tema tan fascinante como son los números de una cultura tan completa como lo fueron y serán los mayas:

  • Existe una irregularidad para poder poner una fecha a través de este sistema, por lo que se deberá utilizar la escritura en jeroglíficos para establecer.
  • Ayudaron a otras civilizaciones del momento para su construcción y desarrollo.
  • Este sistema está basado en el tiempo cronológico.
  • Es un sistema vigesimal.
  • Está compuesto y establecido sin ningún problema hasta el número 20.