Los órganos internos del cuerpo humano son una agrupación de tejidos que conforman una unidad estructural la cual se encarga de cumplir alguna función determinada dentro del organismo. Los órganos internos del cuerpo humano, suelen contar con definiciones variadas. Debemos considerar que se acepta la definición de que un órgano es una parte diferenciada de nuestro cuerpo la cual participa en la realización de alguna función. También los órganos pueden formar partes de un aparato o sistema.
Órganos internos del cuerpo humano
Descargar ficha: Representación de los órganos internos del cuerpo humano
Dentro de un aparato los órganos internos del cuerpo humano se definen como un conjunto de órganos, los cuales son diferentes en su estructura pero cuentan con la característica de que contribuyen para realizar una función común.
En el caso del concepto de sistema, este se conoce como el conjunto de órganos que cuentan con una estructura idéntica.
Cuando se analizan los órganos por separados, podemos comentar que el corazón es considerado como el órgano principal dentro del aparato circulatorio. Este es un órgano que se encuentra situado en la cavidad torácica. Nuestro corazón funciona como una bomba, la que se encarga de impulsar la sangre a todo nuestro cuerpo.
Los pulmones
Descargar ficha: Funcionamiento de nuestros pulmones
Otro de los órganos internos del cuerpo humano que se deben destacar, son los pulmones. Estos son órganos en los cuales la sangre recibe el oxígeno desde el aire que se respira y a su vez la sangre logra desprenderse del dióxido de carbono.
El páncreas: Debemos conocer que este órgano cuenta con dos funciones principales; el primero es el generar la secreción a la zona del duodeno de líquidos que incluyen enzimas digestivas. Mientras que su segunda función, es el generar la secreción de las hormonas de la insulina y glucagón, hormonas que son necesarias para lograr metabolizar el azúcar.
Estomago: Las funciones de nuestro estómago es el de almacenar de manera temporal el alimento, fragmentar este alimento en partículas de menor tamaño, digerir de manera química las proteínas, y generar la absorción por parte del intestino delgado.
Intestino grueso: El intestino grueso se considera como la penúltima porción de todo el tubo digestivo, el cual se encuentra formado por el colon, recto y el canal anal. También se debe conocer que el intestino delgado se une al intestino grueso en la zona del abdomen inferior por medio de la válvula ileocecal.
Intestino delgado: Nuestro intestino delgado cuenta con la principal función de generar la absorción de nutrientes que son necesarios para nuestro cuerpo. Esta es la parte del tubo digestivo que tiene su inicio después del estómago y termina en el ciego de nuestro colon.
Riñones; Se encargan de excretar los desechos por medio de la orina, secretar hormonas, regular el volumen de fluidos, regular que se genere la orina, además de participar en la reabsorción de electrolitos.
Descargar ficha: Nuestro cerebro para colorear
Cerebro; Nuestro cerebro se encarga de procesar la información sensorial, además de controlar y coordina el movimiento. El cerebro es considerado como el responsable de nuestra cognición, emociones, la memoria y el aprendizaje, además de coordinar procesos automáticos en nuestro cuerpo.