Origen de la palabra maquiavélico
Es probable en el transcurso de la vida haber escuchado frases con la palabra maquiavélico. Incluso para definir la personalidad de alguien es común su uso. Sin embargo poco conocemos del significado real de tal concepto. Es por ello que con el presente artículo te vamos a enseñar el origen de la palabra maquiavélico.
Es necesario mencionar que su origen viene del político y filósofo Nicolás Maquiavelo. Siempre citado y recordado por la escritura de su “Manual para gobernar” en el año 1615. Texto de referencia obligatoria para sociólogos y gobernantes de la historia, ya que explica cómo ser un buen líder. Lo más importante, sin que los ciudadanos se alteren o lo rechacen. Sus teorías aún se mantienen vigentes a pesar de que han pasado muchos años desde que salieron a la luz pública.
Una persona que se considera maquiavélica, tiene unas características muy particulares que lo diferencian de otras personas. No precisamente sus acciones son buenas ni buscan mejorar el entorno de la gente. Por el contrario, su actitud narcisista puede empeorar en muchos casos las cosas, al punto de causar conflictos y peleas.
Maquiavélico significa en psicología manipulación
Los psicólogos relacionan lo maquiavélico como toda personalidad caracterizada por ser manipuladora por naturaleza. Son personas que siempre están buscando la manera de manipular a una persona o grupo de personas para conseguir algo. Por lo general ese deseo oscuro beneficia sólo al individuo maquiavélico.
Maquiavelo se caracterizaba por buscar en lo normal, una situación fuera de lo común. Cuando cayó en cuenta la forma en que los príncipes de distintos imperios tomaban decisiones, comenzó a estudiar la mente humana. Principalmente se enfocó en la manera de relacionarse y entrar en contacto con otras personas.
Si una persona cumple con las características definidas en su libro, es considerada una persona maquiavélica. Aplica también para quienes realizan actos con la intención de influenciar a los demás a costa de lo que sea. Hay a quienes no les importa poner en riesgo la vida de otros con tal de conseguir lo deseado. Los maquiavélicos se caracterizan por decir a otros frases que desean escuchar desde hace tiempo. Conocen el valor de darle importancia a quienes cuentan con poder sobre las masas. Por ejemplo los políticos, estrellas de la farándula, etc.
Se es maquiavélico cuando una persona logra manipular a una masa, la convierte en suya y logra lo que desea. Desde una unión positiva hasta algo malo como la guerra o los conflictos armados puede ser desatado por un maquiavélico.
Los maquiavélicos no se comportan como el resto de las personas
La palabra maquiavélico se aplica para aquellas personas que se comportan de forma diferente al resto de sus semejantes. Saben cómo llegar a la gente, no descansan hasta lograr su objetivo. Pueden incluso usar tácticas poco éticas o morales para lograr captar la atención de las personas.
La persona con esta cualidad siempre oculta sus verdaderas intenciones. No dice para dónde quiere ir, tienden a parecer inocentes e incluso actúan para captar la atención. Busca siempre ser el consentido de los demás cuando hay una situación de competencia. Es considerado individualista y sabe hasta dónde puede llevar una relación, sea buena o sea mala.
Usar la palabra maquiavélico recae en personas que caen en actos bajos como la manipulación. Maquiavelo poco pensó en su momento que su obra sería tan relevante para tanta cantidad de personas.
En la actualidad, la obra de Nicolás Maquiavelo sigue aún vigente. Es una referencia obligatoria para los reyes, presidentes, emperadores y demás estructuras de gobierno de todas las naciones. Un hombre definitivamente adelantado a muchos años de lo que iba en ese entonces la mente humana.