En la naturaleza existen diversas clases de animales. Es por esto que se pueden clasificar según ciertas características que estos tengas; como su alimentación; si tienen vertebras o no; las zonas donde viven; qué hacen y su forma de reproducción. Cuando hablamos de la forma de reproducción de un animal también hablamos de cuál es el proceso para que este tenga sus crías; en estos casos los animales se dividen en tres categorías ovíparas, vivíparas y ovovivíparas. No obstante, para poder hablar de los animales ovovivíparos, debemos primero entender cuáles son los animales ovíparos y los vivíparos. Dado que los animales ovovivíparos, son combinación de ambas especies de reproducción.

Ovíparos

Los animales ovíparos, son aquellos que su reproducción es a través de los huevos; los cuales, por lo general, son puestos por las hembras, para luego ser encubados y generar una nueva vida. Los animales más conocidos de este tipo son, las aves, reptiles y peces.

Estos animales son considéranos un avance de la genética; ya que combinan ambos tipos de reproducción, además resalta el instinto de protección de la madre hacia sus huevos.

Vivíparos

Los animales vivíparos, son aquellos mamíferos que en general, se reproducen a través de los embriones; los cuales a su vez, son fecundados en el vientre de su madre. Estos animales son como los seres humanos.

Ovovivíparos

Los animales ovovivíparos son aquellos que para reproducirse necesitan el uso de huevos; no obstante, a diferencia de los ovíparos, los huevos de los ovovivíparos se mantienen en el interior de la madre; por lo cual, al romperse el huevo, la madre debe parir a la cría. Siendo este sistema de reproducción una combinación entre los vivíparos y los ovíparos. La mayoría de los animales ovovivíparos son reptiles, peces e insectos.

En el reino animal hay muy pocos casos de animales ovovivíparos, sin embargo se pueden agrupar según sus especies.

Animales ovovivíparos

Entre los animales ovovivíparos más conocidos tenemos.

El ornitorrinco

El ornitorrinco es un particular animal que se encuentra principalmente en Australia. Es un mamífero y posee pico y pies de pato, además de una cola de castor. Normalmente se encuentra en el agua. El ornitorrinco es considerado un animal ovoviparo, dado que la madre pone los huevos, los cuales en poco tiempo comienzan abrirse, luego de esto, la madre alimenta a las crías con leche materna.

Caballito de mar

El caballito de mar, es un caso particular de animales ovovivíparos, dado que en ellos los huevos están en el padre y no la madre. De forma que para estos animales, la hembra es la que entrega los huevos al macho y este los incuba dentro de una bolsa. Luego nacen las crías del interior de padre.

Cabe aclarar que los caballitos de mar no son crustáceos, sino que son considerados peces; además, pueden camuflajearse para no ser vistos.

Tiburón

Estos grandes peces en su mayoría son ovovivíparos. En esta especie marina, la madre es la que lleva los huevos. Además de esto, los huevos obtienen sus vitaminas y todo lo que necesitan para comer, según la dieta que realice la madre.

Iguana

La iguana es un reptil que se encuentra principalmente en las zonas tropicales. Este reptil puede llegar a medir hasta 1,5 metros y pesar aproximadamente 15 kilos; su alimentación es a base de insectos y algunas hojas. Es considerado un animal ovovivíparo, donde la madre es la portadora de los huevos.

Más animales ovovivíparos

Como mencionamos anteriormente, la mayor parte de los animales ovovivíparos son reptiles; es por esto que los más destacados son las boas constrictora, víboras, y serpientes. Además de otros reptiles como los camaleones y los sapos. Entre los peces tenemos al tiburón, la matarraya y los cabellitos de mar. Además de una gran variedad de insectos invertebrados como la mosca.