La geografía es la ciencia que se encarga del estudio descriptivo del planeta Tierra, en su representación gráfica así como las interacciones que tiene el ser humano con ella. Abarca el estudio de los factores naturales como el clima, vegetación, relieve, entre otros y los elementos humanos que hacen relación con ellas como densidad poblacional, las culturas. Redes y vías de comunicación, como tantas otras.

Esta ciencia se relaciona íntimamente con otras ciencias que se ven incluidas en las relaciones humanas y en su interrelación con el medio, como lo son la historia, la astronomía, geología, economía…Es decir, que engloba todas aquellas ciencias donde hay una relación medio y seres humanos. Esto es el paisaje geográfico.

Paisaje geográfico

Imagen cortesía de pixabay.es

Denominado así al conjunto de interrelaciones que se llevan a cabo entre los fenómenos biológicos y de orden físico y los seres humanos, que se establecen en un lugar y tiempo determinando.

El paisaje geográfico se determinará por la manera en que se han establecido las relaciones de los seres humanos y el medio ambiente donde este se desarrolla y hace vida, lo que conlleva a que este tenga sus propias características. La parte física del paisaje geográfico se cataloga como paisaje natural y la parte de las relaciones humanas se llama paisaje cultural.

Características del paisaje geográfico.

Entre las características del paisaje geográfico destacan:

  1. Está formado por los agentes físicos, biológicos y humanos.
  2. Se evidencia las relaciones entre los seres humanos y el medio natural.
  3. De la parte humana, afectan al paisaje geográfico los aspectos económicos y culturales.
  4. Se evidencia el desarrollo de las ciudades con todos sus elementos.
  5. El paisaje geográfico en ocasiones se encuentra modificado por la acción del hombre o por la acción de la naturaleza.

Elementos que forman parte del paisaje geográfico.

El paisaje geográfico es una pequeña parte de un todo llamado planeta Tierra. Por consiguiente este tiene características propias y únicas dependiendo de donde se encuentra. Pero a su vez todos tienen en común los elementos que lo conforman:

  1. Elementos naturales: conformados por todos aquellos que fueron creados por la naturaleza: agua, clima, vegetación, fauna, minerales, suelos, relieve. Estos conforman lo denominado paisaje
  2. Elementos culturales: Conformados por todas aquellas cosas creadas por el hombre. Este modifica el ambiente según sus necesidades. Construye viviendas, vías de comunicación, industrias, entre otras. Esto se denomina paisaje

Paisaje natural.

Como se dijo en párrafos anteriores, el paisaje natural está conformado por todos los elementos que son obra y creación de la naturaleza, sin que haya intervenido la mano del hombre.  Entre ellos se encuentran:

  1. El relieve: Es el conjunto de formas que puede tener la superficie terrestre. Abarca las montañas, depresiones, mesetas y llanuras.
  2. Aguas: Está formada por los mares, océanos que son de agua salada y ríos, lagos, lagunas, cataratas, arroyos, riachuelos que son de agua dulce. La concentración de agua salada ocupa la mayor parte del planeta.
  3. Suelos: Es la capa más superficial del relieve. Es el resultado de los cambios climáticos, la erosión producida por el agua y el viento.
  4. Clima: Esta conformado por el conjunto de cambios meteorológicos, temperatura humedad, que pueden afectar la buena conservación del paisaje.
  5. Flora y fauna: Es todo el conjunto de vegetación y de animales que viven en un lugar y tiempo determinado.
  6. Minerales: Es el conjunto de sustancias sin vida que se hallan en diferentes capas de la corteza terrestre. Hay dos tipos los metálicos como el hierro el oro, cobre y los no metálicos como el yeso, el azufre o la sal.

Paisaje cultural.

El paisaje cultural es el conjunto de elementos donde ha intervenido la mano del hombre. Es decir, todo lo que le hombre ha construido, o ha intervenido, ya sea creándolo o modificándolo.

Entre ellos están:

  1. Población: Es la cantidad de personas con características semejantes que habitan en un mismo sitio.
  2. Vivienda: Determinada por la necesidad que tienen los seres humanos de tener un techo sobre ellos. Se construyen de acuerdo a sus costumbres y culturas.
  3. Producción: Es la utilización de recursos naturales transformándolos para crear bienes y servicios a favor de la supervivencia de la población y el cubrimiento de sus necesidades.
  4. Comunicación: El hombre crea vías y medios de comunicación, necesarios para establecer el comercio, entre poblaciones lo que es factor determinante en su desarrollo.

Los biocombustibles.

Es la manera que ha conseguido el hombre de utilizar el monóxido de carbono expulsado por los vehículos como materia prima para que las plantas produzcan más cantidad de biomasa por el proceso de la fotosíntesis. Esto que resulta se reutiliza para crear los biocombustibles. 

Ventajas de su uso:

Imagen cortesía de pixabay.es
  1. Permite frenar el proceso dañino del calentamiento global.
  2. Las plantaciones, tiene doble función, generar oxigeno y producir materia prima para la formación de biocombustibles.
  3. Ayuda a dar más empleo en los campos.
  4. Estimula la inversión en los campos.
  5. El biodiesel puede ser usado en carros sin cambiar o ajustar el motor.
  6. Ayudan a reducir la acumulación de basura.