La célula es la unidad funcional de ser humano, es considerada como una de las unidades elementales de vida en un organismo, la célula está constituida por una serie de elementos o partes que se comunican entre sí para trabajar en la funcionalidad de la célula, cada una de las partes desarrollan funciones específicas para poder brindar una operatividad efectiva y organizada en el organismo. Las plantas están conformadas por células vegetales eucariotas ya que participan en la respiración celular a diferencia de las células procariotas que son células anaeróbicas.
Partes de la célula y funciones.
Membrana Plasmática
La membrana celular o plasmática es una de las estructura internas de la célula, está delimitada por una membrana interna y externa la cual contribuye a mantener el equilibrio del paso de sustancias como el sodio, potasio y agua a través de la membrana, esto es a nivel interno y externo de la célula. Una de las principales características de la membrana celular es que es una barrera permeable selectiva, lo cual permite el paso de moléculas que entran y salen de la célula, ayudando a mantener estable, es decir en condiciones regulares el medio intracelular.
La pared Celular
La pared celular vegetal se considera como uno de los órganos internos más complejos que ayudan a dar un soporte sólido y una estructura a cada uno de los tejidos vegetales, y también brinda la capacidad de acondicionar un desarrollo celular adecuado.
Plasmodesmo
El plasmodesmo es una de cada una de las unidades del citoplasma que tienen la capacidad de atravesar la pared celular, ayuda a mantener la conexión de las células continúas en los organismos pluricelulares que existan pared celular, por ejemplo plantas u hongos.
Vacuola
Las vacuolas se caracterizan por ser un compartimiento de carácter cerrado que está constituido por diferentes tipos de fluidos, como enzimas o agua y en algunos casos está compuesto por algunos sólidos. Las vacuolas están rodeadas por tonoblastos o membranas vacuolares las cuales están llenas de un líquido conocido como “jugo celular”.
Plasto
Los plastos o también conocidos como plásticos son orgánulos celulares que se encuentran en las células eucariotas, específicamente pertenecen a las algas y plantas. La función principal es producir y almacenar ciertas sustancias importantes para la célula.
Cloroplasto
Se caracterizan por ser orgánulos celulares que tiene una función muy específica en los organismos eucariotas y es de fotosintetizar en el proceso de la fotosíntesis.
Leucoplasto
Los leucaplasto son aquellos que almacenan las sustancias incoloras que de acuerdo a su sustancia principal tiene la capacidad de reservar de manera clasificada los amiloplasto, oleoplasto y los proteinoplastos, estos puede ser los tubérculos, semillas y raíces.
Cromoplasto
Son uno de los tipos de orgánulos de la célula vegetal, se encarga de almacenar los diferentes tipos de pigmentos y dan las tonalidades rojas, anaranjadas o de flores, cuando el color es rojizo se le llama rojoplastos.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi está presente en todas las clases de plantas y aquel que se encarga de completar la fabricación de las proteínas en la célula.
Ribosomas
Los ribosomas son aquellos que se encarga de sintetizar las proteínas generadas a áratir de ADN, esta es procesada por la información genética es obtenida del ARN mensajero.
Retículo Endoplásmico
El retículo endoplásmico se considera como la cisterna de la célula, es aquel que interviene entre la célula a través de túbulos y sáculos, posee la función de la síntesis proteica y en el metabolismo de los lípidos y algunos esteroides.
Mitocondria
Por otra parte está la mitocondria que es la protagonista en la respiración celular y un potente producto energético con carbono y azúcar.
Citoplasma.
El citoplasma es el medio líquido interno de la célula y se encarga de guardar los orgánulos celular y además de ayudar a los movimientos de los mismos.