Los árboles, los hay de diferentes tamaños. Son seres vivos, fuertes, resistentes y su tallo por lo general es leñoso. Tienen un tronco que se ramifica a una distancia considerable del suelo.

El término de Árbol, es dado a todas las plantas que superar un crecimiento entre 3 metros o más de altura; y que tengan ramas nacientes de las anteriores de cada año. Además, el diámetro de su tronco debe tener como mínimo 30 centímetros.

Para que una planta sea considerada árbol, su tronco debe tener un diámetro de como mínimo de 30 centímetros; si por el contrario, su tronco es inferior a esto, pero tiene la altura de al menos 2 metros, se le cataloga arbusto.

Características

Los árboles son fundamentales en el planeta,  ya que ellos ayudan a mantener limpio el aire y un ecosistema saludable. Es importante saber que los árboles son eternos en el tiempo, es decir son longevos; y algunos de ellos tienen una altura de más 110 metros. Si estos logran  tener una vida saludable, pueden durar miles de año.

Función de los arboles

Los arboles siempre han cumplido diferentes funciones, en las cuales podemos mencionar.

Una de las más importantes es en el ecosistema del planeta. Siendo un  poderoso protector contra los incendios forestales, al aportar la sombra; lo que permite a su vez, el crecimiento de las especies de la fauna en una  determina región. Tanto su tallo como sus hojas dan el exponencial del oxígeno y del dióxido de carbono.

Los árboles son los reguladores de la temperatura del suelo. Conforman el paisajismo de un sector; y aportan alimentos, como frutas, madera para la construcción y fabricación del papel. Su salvia es utilizada como remedio doméstico. También tienen un papel muy importante en la agricultura de un país.

Partes del Árbol

El árbol consta de las siguientes partes.

Raíces

Es la parte del árbol que crece debajo del suelo, y su función es alimentar al árbol. Ellas se encargan de absorber el agua y los nutrientes que aporta el suelo; y a su vez, ayudan a sostener el árbol de pie.

Tronco

Es la parte gruesa que da la imponencia al árbol. Sirve de soporte a las hojas y a las ramas. El tronco transporta el agua y los nutrientes hacia la copa, el azúcar a las hojas y al resto de árbol; también se encarga de almacenar grandes cantidades de carbohidratos como reserva.

Ramas

Son los tallos secundarios que facilitan el soporte para distribuir las hojas de acuerdo con el tipo de árbol y del ambiente.  También son conductores de almacenamiento de aguas y nutrientes.

Hojas

Son la parte del árbol que salen de las ramas, su función principal es convertir la energía en alimento (azúcar). Las hojas tienen una sustancia llamada clorofila, que le da el característico color verde; la cual es utilizada en el proceso de la fotosíntesis.  Las hojas toman la energía sol para transformar el dióxido de carbono de la atmosfera y el agua  en azúcar y oxígeno.

Flores

Es el órgano sexual del árbol.

Frutos

Es la parte de la flor en cuyo interior se encuentra la semilla que se desarrolla y da origen al nacimiento de otros árboles.

Tipos de arboles

En el planeta, existen más de 200 tipos de árboles, y se dividen en 4 categorías que son.

Árboles de hoja caduca

Son aquellos que sus hojas se desprenden en la época de otoño; y esto se debe a que cuanto más grande es el tamaño de su hoja, mayor será el área de superficie para transportar la fotosíntesis.

Arboles coníferas

Son arboles cuya hoja permanecen verdes durante todo el año. Se desprenden solo las hojas viejas.

Árboles de hoja perenne

En este árbol, sus hojas permanecen todo el año. En ningún momento el árbol se queda sin hojas, ya que estas se renuevan de manera paulatina.

Árboles frutales

Son aquellos que producen frutos. Estos frutos provienen del ovulo y en su interior está la semilla que se transformara posteriormente en fruto.