Partes principales de la célula

Las células forman parte de todos los organismos que habitan la Tierra, entiéndase humanos, animales y plantas. Por esta razón, hoy queremos explicarte no solo qué es una célula y cuáles son sus funciones, sino también las partes principales de la célula.

Existen organismos compuestos por una sola célula como las bacterias y los protozoos. A estos se les denominan organismos unicelulares. También se encuentran los organismos formados por numerosas células. Entre este grupo entran los humanos, los animales y las plantas. Reciben por tanto el nombre de organismos pluricelulares.

 

¿Qué es una célula?

Una célula es la unidad morfológica de todo ser vivo. Es considerada como los elementos de menor tamaño que están vivos. Como ya vimos, la cantidad de células presentes en un organismo permitirá diferenciarlos unos de otros.

Algunos ejemplos de células son las bacterias. Estas tienen que verse a través de un microscopio. Esto sucede porque son los organismos vivos de menor tamaño. En cuanto a su tamaño, las células suelen medir 10 micrómetros y pesar 1 nanogramo. Sin embargo, por supuesto, estas cantidades pueden variar.

Las células abarcan dos grandes tipos: las procariotas y las eucariotas. Las primeras son aquellas que comprenden las células de las bacterias y de los microorganismos arqueas. Por el contrario, las células eucariotas están divididas en vegetales y animales, un ejemplo de ellas serían los hongos.

Si aún no entiendes muy bien para qué sirven las células o cuáles son sus tareas en los organismos vivos, ¡tranquilo! Las células cumplen con funciones de nutrición, crecimiento y multiplicación. Esto es lo que permite que nuestro metabolismo y el de los animales funcionen perfectamente. Por si fuera poco, las células tienen una importante función de evolución. Gracias a ello los organismos pueden vivir y adaptarse a un mejor medio dependiendo de su ubicación. Todo esto es posible gracias a las partes principales de la célula.

Principales partes de la célula

Ya sabes qué son las células, cuáles son sus funciones y los tipos. Ha llegado el momento de profundizar el conocimiento. A continuación te explicaremos cuáles son las partes principales de una célula.

La primera parte más importante de las células es la membrana celular.  Es también conocida como membrana plasmática o citoplasmática. Se trata de una capa que delimita toda la estructura de la célula. Su característica principal es la permeabilidad selectiva. A rasgos generales esto hace referencia al proceso de selección de células que deben entrar o salir de la misma.

El citoplasma es la siguiente parte de la célula. Se encuentra entre el núcleo y la membrana anterior. Su función es específicamente contribuir al movimiento de los orgánulos celulares. Estos son otra de las partes de la célula que no podemos pasar por alto. Los orgánulos se refieren a las estructuras que están en el citoplasma, sobre todo en las células eucariotas.

 

 

El núcleo, muy importante

Por último, pero no menos importante, está el núcleo. Esta es la parte central de la célula. Es un orgánulo compuesto por membranas que se ubica, al igual que en el caso anterior, en el centro de las células eucariotas. Se encarga de guardar la mayor parte del material genético  organizado mediante moléculas de ADN de larga longitud.

Si te preguntas cuál es la función del núcleo de las células esta se basa, principalmente, en controlar la expresión genética. Además, esta zona conserva los genes en forma de cromosomas. También se encarga de producir ácido nucleico para poder codificar las proteínas y seleccionar las mejores. Finalmente tiene la responsabilidad de producir pre-ribosomas en el área del nucléolo.

Como te has podido dar cuenta,las partes principales de las células tienen funciones especificas para el buen funcionamiento de los organismos.