El conflicto
Pese a de que los países de latino américa no fueron participes directos durante la segunda guerra mundial, si que participaron de forma tanto directa en el caso de México como indirecto para la mayoría. La segunda guerra mundial fue un conflicto de grandes dimensiones que encauso a parte de las mayores potencias a nivel mundial en una lucha sin cuartel que duró entre 1939 y 1945 conjugando a las naciones en dos ejes diferenciados, los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.
Fuente | Pixabay 13/10/2018¿Porqué México en la segunda guerra mundial?
Todo comienza en el año 1939 durante la conferencia de Panamá, donde todos los países latinos reunidos establecieron una postura común en cuanto a su participación en uno de los conflictos bélicos mas importantes a nivel mundial, la segunda guerra mundial. Tras dicha reunión se acordó respecto a entrar en batalla en la segunda guerra mundial que la posición sería de neutralidad siempre que no hubiese actos hostiles en un margen de 300 millas respecto a dichos países.
Pese al acuerdo previo establecido en el acuerdo de Panamá de 1939 en el que se establecía que los países latinos no entrarían en esta guerra de dimensiones épicas México se vio obligada a romper dicho acuerdo tras las actuaciones hostiles de Alemania.
Durante el periodo de guerra México estaba suministrando a Estados Unidos combustible con los que abastecer su armamento, es por ello que Alemania amenazó que de seguir en dichas acciones tomarían represalias. Dichas represalias ocurrieron el 13 de mayo del año 1942 cuando el navío mexicano “Potrero del Llano” fue hundido con una carga de 40.000 barriles de petróleo a las 23:55 horas por el submarino Alemán U-564 en las aguas de Florida resultando en 13 muertos.
Tan solo 7 días después del hundimiento por parte de los alemanes del petrolero “Puerto del Llano” se produjo el hundimiento de otro petrolero mexicano, el “Faja de Oro” cuando se dirigía de descargar su pesada carga de petroleo en Estados Unidos.
Funciones de México en la segunda guerra mundial
De forma oficial el día 28 de mayo de 1942, el presidente Manuel Ávila Camacho establece que los México entra oficialmente en guerra en unión con el bando aliado contra el eje formado por Alemania, Japón e Italia. México participo de dos formas bien diferenciadas en la segunda guerra mundial:
Por un lado se estableció una mejora en las relaciones existentes entre México y Estados unidos que se tradujo en la exportación de petroleo de forma masiva así como el traspaso de miles de campesinos desde México a Estados Unidos para que trabajasen el campo y que de este modo el presupuesto de Estados Unidos se dedicase única y exclusivamente a la producción de material bélico.
Por otro lado México también participó de forma activa en la guerra gracias a la formación de lo que se conocería como el escuadrón 201, que fueron un grupo de soldados mexicanos instruidos por el ejercito de Estados Unidos principalmente en en el campo aéreo de Greenville y en el de Pocatello con el objetivo de liberar la isla de Luzón, que en aquel entonces era la mas importante económicamente hablando de las fuerzas japonesas. Según se estima el escuadrón 201 destruyo innumerables armas, carros de combate así como unos 30.000 soldados japoneses durante sus mas de 30.000 horas de vuelo.
Actualmente a este pequeño escuadrón mexicano que se le conoce como los “Aguilas Aztecas” recibió a fecha póstuma el 22 de noviembre de 2004 una condecoración de honor por parte de la presidente Gloria Macapagal-Arroyo. El Escuadrón 201 ademas de dicha condecoración cuenta con innumerables menciones honoríficas en nombres de calles, estatuas así como escuelas.