Piezas de la dentadura humana
Uno de los elementos característicos que tiene el ser humano es sin duda alguna su dentadura. La dentadura humana está compuesta por un total de 32 piezas o dientes. Cumplen funciones específicas para garantizarnos salud y la ejecución de acciones importantes para el organismo. Los dientes son elementos importantes para proyectar las palabras y los sonidos que emite la garganta. Se posicionan como trituradores de alimentos.
La dentadura humana sirve para el estudio antropológico de una persona que haya muerto hace miles de años. Permite determinar a qué época pertenecía o si fue un suceso violento donde perdió la vida. Incluso es fundamental al momento de establecer si un deceso fue por accidente o patología muy delicada.
Contenido de la dentadura humana
La dentadura de las personas comienza a desarrollarse desde la etapa embrionaria. Al nacer no se poseen dientes porque estos comienzan a salir como estímulo a la necesidad de comer otros alimentos. Recordemos que, durante la etapa de embarazo, el bebé se alimenta del cordón umbilical.
El ser humano al nacer forma 20 dientes que son llamados “de leche” o “iniciales”. Con el tiempo y el fortalecimiento del cuerpo humano otros dientes se van desarrollando. Los de leche se van cayendo poco a poco para ser sustituidos por los dientes permanentes. Aquellos que acompañaran a una persona por el resto de su vida.
Los dientes permanentes no son 20 sino 32. Están distribuidos en la boca de la siguiente manera:
- 8 incisivos (permiten cortar los alimentos),
- 4 caninos (Sirven como elemento para arrancar y rasgar),
- 8 premolares (trituran la comida mientras pasa de un lado a otro por la boca)
- 12 molares (Son las muelas y sirven para terminan de triturar de forma definitiva los alimentos).
Las últimas cuatro muelas son llamadas las “muelas del juicio”. Aparecen en las personas durante la etapa final de la adolescencia entre los 18 y los 21 años. Sin embargo, muchas veces no hay el espacio suficiente para que salgan. Pueden entonces causar deformaciones y dolor en la dentadura. En muchos casos, son retiradas quirúrgicamente.
La dentadura es delicada
La dentadura humana debe ser tratada con una higiene completa donde se retiren todos los restos de comida. También para eliminar restos de líquidos que se consuman durante el día. Si esto no pasa, el esmalte o corteza dura de los dientes se va desgastando. Se abren pequeños huecos que ocasionan dolor y pérdida de la dentadura. Esta afección se llama caries.
Se recomienda no masticar alimentos muy duros porque algún diente por la fuerza se puede romper. Aunque son muy sólidos, tienen un límite de dureza que al sobrepasarse puede entorpecer el correcto funcionamiento la dentadura.
Otro elemento que tomar en cuenta es que los dientes a veces no salen todos derechos. Puede ser por problemas genéticos de la dentadura en las personas. Es por ello que, cuando el desvío de los dientes es tan notorio se aplica un proceso denominado ortodoncia. El cual permite que, por medio de alambres, se coloquen los dientes en su posición inicial. La dentadura humana retoma entonces su aspecto redondeado. Así se consigue obtener una dentadura más bella y atractiva, influyendo incluso en mejor autoestima.
Los dientes son muy delicados, de hecho, es de las partes del cuerpo que más se debe cuidar. Recuerde que es lo primero que se ve al reir o conversar. Además, es un elemento como ya dijimos, determinante de de autoestima. Nos obliga por tanto mantener un programa de limpieza constante.
La dentadura humana por tanto además de contribuir a ejecutar ciertas funciones, también influye en la apariencia de las personas. Qué mejor razón para cuidarla con mucha atención.