La pignoración del latín pignora que es el plural de pignus que al traducirse al español significa garantía, diciéndolo de mejor manera es técnicamente una garantía real mobiliaria, todo lo que sea movible o capaz de ser comprado o vendido puede ser pignorado, son dejadas de forma de pago por si la persona no termina de pagar el préstamo.
¿Cuales son las ventajas de esto?
La primera ventaja es que puedes dejar un bien a cambio de otra cosa que querías o que necesitabas más y una forma de conseguir más rápido créditos y aminorar la carga del tiempo en que te den rápido los préstamos, las ventajas pueden ser de ambos lados de la pignoración, siendo de el lado del acreedor y del obligado.
Una de las ventajas del acreedor es que se hace cargo del mueble en el tiempo en que cumple las cuotas del pago, a menos de que el bien sea una prenda sin desplazamiento, el obligado no puede ni tramitar o perjudicar incluso sustraer el bien de garantía porque sería el incumplimiento del contrato.
Si se ve el lado del obligado le da la oportunidad de una ventaja para obtener créditos de otra forma que sería incapaz, es una manera de que puede dar un bien sin perderlo para conseguir lo que quiere, aunque se sabe que el marco real tampoco debe impedir abusos.
Datos interesantes
Para poder hacer una pignoración tiene que el objeto que se deja ser real y tangible, estos pueden ser desde una casa, un coche, joyas, cuadros valiosos entre otros objetos que tengan un valor que se le aproxime a lo que quiere el obligado.
La operación que se desee realizar puede ser no solamente de un préstamo sino también de un contrato como es en el caso de querer realizar la construcción de una vivienda, y en caso de que se incumplan las normas acordadas el acreedor tiene el completo derecho de quedarse con el objeto sin ninguna objeción.
Pignoración valores y dinero
Se refiere de cuando hablamos de la pignoración de las cuentas corrientes, los fondos de inversión, los plazos fijos y los valores mobiliarios, para esto se tienen que tener en cuenta lo siguiente:
La subasta de los bienes en estos casos no va, Si estamos hablando de algún tipo de cuenta, deposito o dinero lo que se realiza es el mecanismo para hacer la compensación en las deudas, si son fondos de inversión se buscan de liquidar y por lo tanto con los valores se realiza una venta cono está acorde en la normativa de comercio.
La pignoración se realiza de forma escrita pero a la vez es pública para que se tengan testigos de lo ocurrido y se inscribe en ella la posibilidad de tener las sumas de dinero o de participaciones, incluso valores.
Si se pignora una cuenta se requiere una cantidad que sea concreta ni más ni menos, al hablar de participación de fondos o valores se pignoran los participantes o títulos, una cosa muy parecida pero que en realidad no es lo mismo.
¿Cuando se usa la pignoración?
La pignoración tiene un uso habitual cuando se usa en casas de empeño, también cuando se quiere un préstamo para inversiones y se ponen las mismas inversiones (si estas son en valores) en juego, también se puede usar el caso inverso que es el que pide un crédito para no perder sus valores o lo que se le dice fondo de perdidas.
En el caso anteriormente explicado se busca una recuperación de ese préstamo de fondo de pérdidas, también se puede ver lo opuesto de esto, para evitar el frente de impacto fiscal, se puede ver también el caso de garantía de avales en los bancos para los arrendadores.