Piratas y corsarios en el golfo de México

7/10
(192 votos)
Piratas y corsarios en el golfo de México Ilustración de una profesora

¿Qué son los piratas y los corsarios?

Aunque a priori pueda parecer que ambos términos son lo mismo existe una abismal diferencia entre ambos.  Tanto piratas como corsarios son personas que gracias a sus destrezas son capaces de asaltar barcos en el mar para robarles su mercancía sin embargo la diferencia entre ambos términos radica en que los corsarios ejercen actos de piratería pero protegidos por un alto cargo generalmente que le encomienda una patente de corso, es decir, le entrega un salvoconducto del rey con el que se le permite saquear otros barcos que sean enemigos de la corona.

 

Piratas y corsarios en el golfo de México

Fuente | Pixabay – Piratas y corsarios en el golfo de México

 

Piratas y corsarios en México

Pata de Palo

A lo largo de la historia del Golfo de México, la aparición de piratas en sus costas se remonta al año 1550, se rumoraba el arribo de un Pirata conocido por sus batallas épicas y mala reputación en los grandes mares, como Pata de Palo.

Su reputación estaba vinculada con varios robos a embarcaciones y navíos de defensa de puertos. Había asaltado Santo Domingo entre otras Islas cercanas como Puerto Rico.
Contando en su flota con más de mil hombres dispuestos a dar su vida por defender a su capitán conformaban una flota tan extensa que cualquiera que se atreviera a enfrentarlos terminaba su embarcación hundida y los tripulantes asesinados.

Aunque pata de palo se consideraba a si mismo como un pirata, otros autores lo denominan corsario. Como describimos al principio del articulo, un corsario es aquella persona que practicaba actos de guerra de corso, generalmente bajo algún permiso o autorización otorgada por una compañía, imperio o gobierno.

Pata de palo también era un corsario de una compañía holandesa, de las indias occidentales. Estas compañías de grandes gobiernos contrataban a los piratas para conseguir bienes materiales o servicios de ejecución, es decir eran considerados como la mafia del mar.

Jean Fleury

Los piratas no seguían ninguna corona u orden legal, ya que su costumbre era independiente, pero no fue hasta ese mismo siglo unos meses más tarde, los piratas franceses causaron furor y miedo en las aguas de la que era la Nueva España. Uno de los acontecimientos mas importantes durante la época fue en el año 1522, una embarcación francesa dirigida por el pirata francés Jean Fleury, conllevaría el robo famoso de Moctezuma.

Los Filibusteros

Por otra parte, tenemos los denominados filibusteros, que era una unión de piratas en la isla la tortuga cercana al Golfo de México durante el siglo XVII. Estos se expandieron por el Mar Caribe, el océano Pacífico y el Atlántico sur.

Estos piratas no solo asaltaban embarcaciones sino que también asaltaban pequeñas ciudades costeras, donde cometían actos de violación a mujeres y asesinatos a aquellos hombres que se interpusieran, sembrando miedo por mucho tiempo a los pueblerinos costeros.

 

Fin de los corsarios

No fue hasta el siglo XVIII, época que marco de manera definitiva el final de los corsarios. Cuando los gobiernos decidieron realizar un comercio libre entre países, disminuyendo la innecesaria contratación de robar y asesinar a pueblerinos inocentes.

Muchos piratas permanecieron en los mares, ya que por sus actos inhumanos eran perseguidos por muchos imperios y gobiernos donde se castigaba con pena de muerte a los que se dedicasen al actor de piratear.

Puertos enteros se armaron de murallas y cañones para resguardarse de lo que un día fueron las estrategias de comercio entre los grandes imperios, terminando así con los piratas hasta quedar solo el recuerdo de algunos que a los pocos años terminaron desapareciendo del mapa y del Golfo de México.