¿Quieres saber que significa la póliza de crédito en la sociedad?, entonces no te desesperes porque te explicaremos a continuación, el significado y cuáles son sus principales elementos.

Póliza de crédito

            La póliza de crédito es un excelente producto que beneficia a las personas en el aspecto financiero y hasta hoy en día es uno de los mecanismos más utilizados entre las diferentes empresas de pólizas de crédito actualmente. Aunque se puede decir que es un instrumento que se utiliza de mala forma en cuanto a las fórmulas de financiación.

Por lo tanto su definición, consiste en ser un derecho temporal, en donde las personas reciben un límite de endeudamiento con una cantidad y una fecha estimada, con el objetivo pagar aquellos intereses con la cantidad definida sin llegar a exagerar los precios al cliente. Esta póliza también sugiere una disposición en cuanto a las necesidades de ese cliente que por un corto tiempo estará endeudado.

¿Cuáles son los elementos que tiene una póliza de crédito para los clientes?

Imagen cortesía de pixabay.es

            Te mostraremos a continuación, cuáles son esos elementos indispensables en una póliza de crédito y que repercuten de manera fácil en esta definición, estas son las siguientes:

  • La fecha de vencimiento: la póliza de crédito no se quedó atrás, ya que existen productos o servicios que tienen fechas de vencimiento y que suelen tener un tiempo bastante corto y limitado, pero en este caso, el endeudamiento es de un año aproximadamente, aunque puede durar más dependiendo de las condiciones que fueron pactadas.
  • Un capital disponible o limitado: es importante que al momento de hacer una póliza de crédito a un cliente, vigilen el precio estimado mensual y cuanto seria el precio final del préstamo, pero sin llegar a exagerar la cantidad, ya que puede ser que el cliente no tenga la disponibilidad de ese dinero.
  • Intereses y comisiones: en toda póliza de crédito, siempre vamos a encontrar un costo a base de comisiones o intereses, que son necesarios para los clientes al momento de pedir un préstamo indispensable para sus necesidades laborales.

¿Cómo es que funciona una póliza de crédito?

Te enseñaremos como es que funciona una póliza de crédito a continuación:

  • Una póliza de crédito se trata de un servicio que se ofrece por un tiempo corto y que sirve para cubrir nuestras necesidades en la parte financiera e intentar llegar a un acuerdo justo sobre los precios y los intereses que el cliente tendrá que pagar mensualmente.
  • La mayoría de las pólizas de crédito son de cuenta corriente y que es bastante cómodo para las empresas, ya que utilizan esa modalidad al momento de crear un préstamo a un cliente en general.
  • Se utiliza a un corto plazo y tiene fecha de vencimiento que puede llegar a los dos años aproximadamente, aunque sin embargo, este tipo de empresas, siempre terminan prorrogando las fechas de vencimiento a largo plazo, por la disponibilidad del cliente al momento de pagar el préstamo.
  • En el caso de un pago de interés, es completamente trimestral y que se aplica en el saldo del deudor y sobre el saldo acreedor, en donde a veces suele tener comisiones que están no dispuestos.

¿Cuáles son los pro de adquirir una póliza de crédito?

            Existen diferentes tipos de ventajas que nos harán tener una póliza de crédito y estas son las siguientes:

  • Funciona para cubrir las necesidades de los clientes a un costo bastante bajo y que se puede comprar con un crédito personal.
  • No existe problemas en cuanto al endeudamiento, ya que la póliza te ayuda a colocar la cantidad máxima que debes pagar y de esa forma no estarás tan estresado por la cantidad.
  • El banco te va a analizar, para entender tu situación y escoger la comisión que necesitas y de esa forma te la conceden sin ningún problema.
  • Se contrata un interés fijo, ya que ese periodo de pago es bastante corto y limitado para muchas personas, así que puedes modificar eso en el banco sin problemas.

¿Cuáles son los cálculos de comisiones e intereses que tiene una póliza de crédito?

Imagen cortesía de pixabay.es

En una póliza de crédito, se encuentra diferentes tipos de intereses y comisiones que se pagan, y estas son las siguientes:

  • Comisiones de cierta disponibilidad: Es la cantidad que una persona puede disponer al momento de la liquidación en cuanto a los intereses que este constituye en el préstamo.
  • Comisión por apertura: es un préstamo, que representa un porcentaje que consiste en el límite de crédito total que se tiene disponible en la cuenta corriente asociada de un cliente.
  • Interés excedido: en este caso, es cuando la póliza de crédito se excede de una cantidad estimada y de esa forma, deberá pagar ese excedido, aunque será mucho más alto que los niveles de los intereses.
  • Interés por un saldo dispuesto: es el interés que se calcula a través de un procedimiento que se considera al momento de hacer una operación en la póliza, mientras que el no dispuesto, se aplica cuando existe un interés a pagar en esas cantidades del crédito que no se han utilizado.