Porfirio Díaz, Biografía y etapas de gobierno

8/10
(157 votos)
Porfirio Díaz, Biografía y etapas de gobierno Ilustración de una profesora

¿Quién fue Porfirio Díaz?

José Porfirio Díaz, nace el día 15 de septiembre de 1830 en el poblado de Oxaca de Juárez, del gran México, es conocido por ser el presidente de la nación mexicana en 7 oportunidades, para un total de 30 años comandando a la nación

 

Primeros años de vida

Porfirio Díaz era el sexto de los hijos del matrimonio entre José Faustino Díaz Orozco y la señora Doña María Petrona Cecilia Mori Cortés, quienes se conocieron en Ixtlán cuando su papá estaba al control de una empresa metalera. Contrajeron nupcias en 1808 y formaron una familia con 7 hijos.

En 1833, por causa de la propagación de la epidemia del cólera que azotó a la época, fallece su padre cuando Porfirio tenía sólo tres años, por lo tanto, los hijos en su totalidad tuvieron que ayudar a su madre a sacar el hogar económicamente. Sin embargo, Porfirio Díaz realizó estudios en el gran Seminario de Oaxaca desde los años de 1843.

 

Nacimiento de la carrera militar

Después de estudiar 3 años, Díaz decidió unirse al ejército nacional para participar en la Guerra entre los Estados Unidos y México, sin embargo, no alcanzó a batallar allí porque el conflicto concluyó antes.

A pesar de ello no se detuvo y en el año de 1950, logra su sueño de ingresar al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, por el área de derecho. Allí conoce a quién sería uno de las personas, con más influencia en su vida el gran Benito Juarez, antiguo gobernador de Oaxaca y profesor de ese instituto.

Díaz se gradua en la misma época en la que tuvo lugar la Revolución de Ayutla, por lo que se iniciaron las persecuciones, Juarez se refugió en el exilio y algunos compañeros de Díaz fueron arrestados, por lo que ante esa situación él intervino y fue nombrado mandatario del Distrito de Ixtlán.

Poco tiempo después le entregan el mando militar de algunas secciones de Oaxaca, pero en 1858, Benito Juarez asume la presidencia de México, y Díaz a su lado, participaría todas las luchas reformistas, reafirmándose el mandato de Juarez. Su mayor triunfo fue en 1862, en la Segunda Intervención de Francia en México, dónde una estrategia del entonces general Díaz le permite el triunfo y el sometimiento de los extranjeros.

 

Vida Personal

En 1867, Porfirio Díaz contrae nupcias con una de sus sobrinas Delfina Ortega Díaz, con quién hijos, pero en su mayoría murieron uno o dos años después de su nacimiento, pero sólo dos sobrevivieron: Porfirio y Luz. Pero antes, según informaciones Porfirio Díaz tuvo un amorío con Rafaela Quiñonez, de esa relación nace su primera hija llamada Amada. Porfirio Díaz muere en el país Francés un 2 de Julio de 1915.

 

Etapas de gobierno de Porfirio Díaz

Primera etapa

La primera etapa inicia con el primer mandato de Porfirio Díaz en la década de 1980. Esta fue una fase de estabilización pues se habían suscitado ya en la nación muchos conflictos armados, como una forma de consolidar el gobierno. Por lo tanto, el orden y el progreso fueron los grandes objetivos nacionales, sin embargo, emplearon medios como el asedio, la represión y la violencia en los ciudadanos incluyendo a los medios de comunicación alcanzar las metas planteadas.

Segunda etapa

Esta etapa alcanzó hasta los inicios del siglo XX. Se caracterizó por la modernización de la actividad minera, el comercio y la agricultura, pues se consideraban pilares fundamentales de la sociedad. Además, se abrieron paso a las exportaciones, la instalación de bancos y hacia la inversión de otros países en el territorio, ganándose el país una posición importante en el mundo. Uno de los hitos más importantes, fue el desarrollo a nivel ferroviario y las líneas telefónicas y telegráficas.

Tercera etapa

Esta etapa se caracterizó por las despolitización de los ciudadanos, pues consideraban que los únicos que podían ejercer y opinar sobre la política era Díaz y todo su Gabinete. Este sistema excluyente provocó un gran descontento en todos los habitantes del país y esto fue lo que ocasionó la caída del Porfiriato con la llegada de la Revolución Mexicana.